Valverde del Fresno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||
País | ![]() |
||
• Com. Autónoma | ![]() |
||
• Provincia | Cáceres | ||
• Comarca | Sierra de Gata | ||
Ubicación | |||
• Altitud | 468 msnm | ||
• Distancia | 120 km a Cáceres | ||
Superficie | 197 km² | ||
Fundación | Desconocido (orígenes prerromanos) | ||
Población | 2.576 hab. (INE 2006) | ||
• Densidad | 12,77 hab./km² | ||
Gentilicio | Valverdeño, ña | ||
Código postal | 10.890 |
||
Alcalde | Santiago Vinagre Núñez (Extremadura Unida) |
Valverde del Fresno es un municipio de la provincia de Cáceres, Extremadura, España y está situado en el extremo N.O. de la misma, en el interior de la Sierra de Gata (entre Las Hurdes y la frontera portuguesa).
En Valverde del Fresno y en general en el valle del Xálima existe un dialecto que prevalece desde la época de la reconquista de España por parte de los Reyes Católicos. Esta lengua denominada "A fala" propia de un castellano antiguo conserva raíces de gallego, astur-leonés y portugués.
La principal fuente económica de la zona es el aceite, cultivando olivos con un producto de excelente calidad que sobrepasa fronteras. Otras fuentes económicas son la ganadería, la uva, la industria maderera y en menor medida,pero creciente, el sector turístico-rural.
Las fiestas más conocidas de Valverde del Fresno son:
-2 y 3 de febrero [San Blas].- Una fiesta en la que las mujeres se visten con el traje típico de la zona y los hombres montan a caballo cabalgando por las calles con cánticos propios de la localidad. Esta fiesta atrae cada vez más a gentes de otras zonas que particípan también de la fiesta. -15 de mayo [San Isidro Labrador].- Uno de los días especiales de este pueblo que se define con el santo por la mayoría de personas que desempeñan esta noble función de trabajo en el campo. La celebración se celebra a unos kilómetros del pueblo en un recinto campestre preparado para esta fiesta. -14 y 15 de agosto [Ntra. Sra. de la Asunción].- Patrona de este pueblo. Esta celebración se alarga prácticamente durante la semana en la que coinciden estos días. Se hacen multitud de eventos de ocio así como las tradicionales verbenas que se celebran en muchos pueblos de la geografía española durante el verano. El cierre de esta semana de fiestas las colman unos fuegos artificiales que suele ser "la despedida" a los familiares que residen fuera del pueblo.