Ventaja comparativa
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Ventaja Comparativa es un concepto económico, generalmente utilizado para resaltar las ventajas del libre comercio internacional para los países pobres, pero también aplicable a cualquier transmisión económica.
la teoría se basa en ciertas premisas:
- Existen dos o más agentes económicos.
- La Productividad de estos es desigual.
- Los agentes pueden realizar intercambios económicos de forma libre y voluntaria.
Dadas estas premisas se calcula que los agentes menos productivos pueden beneficiarse en mayor medida de los intercambios con los más productivos si se especializan en aquellos sectores de la producción donde los segundos son menos productivos.
Además, y basándose en una teoría del valor subjetiva, la teoría afirma que al valorar menos lo que ya posee en abundancia, el agente más productivo estará dispuesto a entregar una cantidad mayor de este bien a cambio del producido por el otro.
[editar] Ejemplos
[editar] Un Abogado y su secretaria
El Abogado es 100 veces mejor abogado que su secretaria y además mecanografía 2 veces más rápido que ella. Sin embargo, ya que su tiempo es limitado, le conviene al abogado especializarse, dedicándose tan solo a ejercer como abogado y dejando que su secretaria mecanografíe, a pesar de ser mejor mecanografiando que ella.
[editar] Jugador de Golf y su vecino
Supongamos que el mejor jugador de golf de todos los tiempos tiene una casa con jardín que usa para practicar. Imaginemos que al jugador de golf puede cortar el césped de su jardín en 3 horas, tiempo que igualmente puede dedicar a rodar un anuncio con el que obtendrá unos ingresos de 100.000€. Su vecino puede cortar el césped del jardín de nuestro golfista en 5 horas, tiempo que podría dedicar a trabajar en una empresa y ganar 100€.
En este ejemplo, el coste de oportunidad de cortar el césped es de 100.000€ para el golfista y de 100€ para el vecino. Vemos que el golfista tiene ventaja absoluta en la actividad de cortar el césped pero el vecino tiene ventaja comparativa en esa actividad porque tiene un coste de oportunidad menor (debe renunciar a menos).
En este caso, las ventajas derivadas del comercio son grandísimas. Mientras el golfista contrate al vecino para que le corte el césped y le pague más de 100€ y menos de 100.000€, ambos saldrán ganando.