Villa Traful
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Villa Traful |
|
---|---|
[[Image:|250px]] | |
Topónimo oficial | |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Neuquén ![]() |
- departamento | Los Lagos |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | Q8403 |
Código Telefónico | 02944 |
Localización: | 40° 40′ 06″ S 71° 24′ 21″ O |
Superficie | {{{superficie}}} |
Altitud | 979 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | |
Fundador | |
Población: | |
- Total | 503 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | |
- Variación intercensal | 115,9 % (1991, 2001) |
Gentilicio | trafulense |
Pte. Comunal | Raúl Barahona, no electo |
Aglomerado urbano | {{{aglomerado}}} |
Sitio web | http://www.villatraful.gov.ar |
Información oficial | IFAM |
La localidad de Villa Traful se encuentra en el departamento Los Lagos; en la costa sur del lago Traful, sur de la provincia de Neuquén, en la Patagonia, Argentina. A 400 km de Neuquén capital
Villa Traful es una villa turística de la provincia del Neuquén, Argentina. Sus principales sostenes económicos son la pesca y el turismo. Uno de sus mayores atractivos es el denominado "Mirador del Viento", llamado así por el viento que se crea en él debido al acantilado.
Se encuentra a una altitud de 975 msnm
Como parte de un proceso que se repitió en las pequeñas villas de la zona conocida como región de los Lagos, Villa Traful ha tenido un crecimiento turístico y edilicio exponencial desde comienzos de los años 1990. Contaba con 503 habitantes (INDEC, 2001), lo que más que duplica los 233 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior.
[editar] Toponimia
Nombre mapuche, que significa "unión" o "junta", el topónimo original era "travul leuvu" que significa junta de ríos y aludía a la Confluencia de los ríos Traful y Limay.
[editar] Corredor de los Lagos
Villa Traful está equidistante de San Martín de los Andes y Bariloche 100 km, y a 60 km de Villa La Angostura.
Villa Traful de noviembre a abril (verano austral), junto con la temporada de pesca deportiva, es destino turístico, pero de fácil acceso todo el año. Se toma la RN 237, de la confluencia del río Traful a la villa hay 35 km de ripio en buen estado; de los cuales primeros 20 km, van paralelos al río Traful, por un paisaje de transición entre estepa y el bosque (ciprés de la cordillera). A ambos lados del camino, hay formaciones pétreas de tobas, roca formada por la consolidación de material volcánico. Estos relieves favorecieron la erosión hídrica y eólica. Al cruzar el puente del río Cuyín Manzano, se adentra 5 km por izq., atravesando el cajón del río homónimo, con condoreras a la vista. Al final del camino está la escuela y varias casas de pobladores, que venden frutas rojos, chivitos y pan casero.