Yamaha DX7
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El sintetizador Yamaha DX7 (versión inicial) llegó al mercado en 1983 y se produjo por cuatro años, por una cantidad de 160 mil unidades . En esa época era un instrumento musical realmente novedoso, por ser digital (no se desafina, suena más limpio que los analógicos) y polifónico. Por esto mismo, se transformó en uno de los que mayor éxito y demanda tuvo.
A pesar de ser difícil de programar (pantalla pequeña, selección de parámetros y asignación de valor uno a uno), a este sintetizador siempre se le ha destacado su magnífica capacidad de edición de sonido, ya que tiene 6 osciladores (operadores) que se combinan entre sí mediante 32 algoritmos. Además, fue el primero en utilizar el tipo de síntesis FM a un precio asequible.
Entre sus sonidos destacan los de timbre agudo (campanas, Bells, Glocken, Slap Bass, clavs). A pesar de sonar muy crudo (el DX7 no tiene ningún efecto interno), procesando el audio a través de un delay o una reverb, éste se vuelve realmente brillante.
Tiene uno de los interfaces MIDI más primitivos, tan sólo transmite por el canal 1 aunque puede recibir en cualquiera de los 16.
Teclado con Velocidad y Aftertouch. Tacto muy agradable. La velocidad máxima transmitida via MIDI está en el margen del valor 100 (como máximo 118 con una pulsación enérgica).
A finales de 1986 sale al mercado el DX7II, una revisión con grandes cambios entre los que destacan la posibilidad de ser bitímbrico, posibilidad de sonido DUAL (dos capas), SPLIT o SINGLE, el sonido estéreo, bancos de memorias ampliados, interface más cómodo (pantalla grande), MIDI muy mejorado, etc..
Actualmente, es un instrumento valorado que gracias a su diseño algunos todavía siguen funcionando.
[editar] Artistas que lo han utilizado:
- A-Ha
- Andrés Calamaro
- James Brown Band
- Cabaret-Voltaire
- Ray Charles
- Coil
- The Cure
- Deep Purple
- Depeche Mode
- George Duke
- D:Ream
- Electronic Dream Planet
- Brian Eno
- Enya
- Front 242
- Genesis
- Herbie Handcock
- James Ingram
- It Bites
- Michael Jackson
- Al Jarreau
- Kitaro
- Kraftwerk
- Chris Lowe
- NIN Goldie and Rob Playford
- The Smiths
- Stabbing-Westward
- Stratovarius
- Talking Heads
- TOTO
- Type O Negative
- U2
- Underworld
- Eddie Van Halen
- Vangelis
- Stevie Wonder
- Mario Oyarbide