Antonio de Trueba
Na Galipedia, a wikipedia en galego.
Antonio María de Trueba y de la Quintana, escritor español coñecido tamén como Antón el de los Cantares, (Montellano, aldea do concello de Galdames, Vizcaia, 24 de decembro de 1819 - Bilbao, 10 de marzo de 1889)
Índice |
[editar] Literatura
A producción de Trueba é ampia, abranxendo desde a lírica: Libro de Cantares (1852), ata a novela histórica: Paloma y halcones (1865) e a novela costumista (El gabán y la chaqueta (1872), mais destacaría sobretodo na narrativa curta cando reflicte a vida rural de Castela e o País Vasco da época, escenarios habituais das suas historias. Destacan lendas como "La azotaina, tradición del siglo XVI", ou "La novia de piedra" na que a crueldade de Marichu causa a morte do seu amado. Coidase que a súa mellor colección de narracións é Cuentos populares (1853). Reflectíu tradicións e costumes rurais que, a consecuencia do impacto da crecente Revolución Industrial, estaban a desaparecer dunha España ata aquela altura fundamentalmente agraria. Reivindicou tamén a cosmovisión e os valores asociados a esa forma de vida patriarcal. Para isto inspirouse na literatura colectiva popular, que consideraba dotada duns valores estéticos superiores, fundados na autoridade do pobo para determinar o que é arte e o que non o é, como declarara no prólogo da súa colección poética Libro de los cantares (1852). A súa literatura asociase, entón, a de Ventura Ruiz Aguilera (1820-1881), José Selgas (1822-1882), Vicente Barrantes, José María de Pereda, Fernán Caballero, Armando Palacio Valdés e, desde unha óptica máis progresista, Emilia Pardo Bazán.
O "Libro de los cantares" influiría decisivamente na creación dos "Cantares gallegos" (1863) de Rosalía de Castro.
[editar] Obras
- Obras. Madrid: A. Romero. 1905-1914 (10 vols.). (Comprende: I. El libro de los cantares. Canciones primaverales, 1907; II. El libro de las montañas. Arte de hacer versos... 1909: III. El libro de los recuerdos. Fábulas de la educación, 1910; IV. Cuentos de Color de Rosa, 1914; V. Cuentos campesinos; VI. Cuentos populares; VII. Cuentos de vivos y muertos, 1909; VIII. Cuentos del hogar, 1905; IX. Cuentos populares de Vizcaya, 1905) X. Cuentos populares de Vizcaya.
- Cuentos y cantares. Selección e estudo previo del P. Alfonso M. Escudero. Madrid: Aguilar, 1959 (502 pp.).
[editar] Poesía
- El libro de los cantares (1852).
[editar] Narrativa extensa
- La paloma y los halcones, (1865), novela histórica.
- El gabán y la chaqueta (1872), novela costumista.
[editar] Narrativa corta
- Cuentos populares (1853)
- Cuentos de varios colores (1866)
- Narraciones populares. Madrid: A. Jubera, 1874.
- Cuentos populares vizcaínos, Barakaldo, Ediciones de Librería San Antonio, 2000.
- Cuentos de color de rosa (1859)
- Cuentos campesinos (1860)
- Capítulos de un libro, sentidos y pensados viajando por las Provincias Vascongadas (1864)
- Cuentos de varios colores (1866),
- El molinerillo (1871)
- Cuentos de vivos y muertos. Madrid: A. Romero, 1909.
- Cuentos de madres e hijos. Barcelona: A. Bastinos, 1878.
- El cura de Paracuellos y otras narraciones populares. Escollidas e anotadas por Theodor Heinermann... con a colaboración de Amado Alonso. Frankfurt am Main, 1924
- Cuentos escogidos. Selección. Debuxos de Enrique Castillo. Madrid: A. Fontana, 1927
[editar] Outras obras
- Resumen descriptivo e histórico del M. N. y M. L. Señorío de Vizcaya (1872).
- Exposición dirigida a las Cortes de la Nación por las Diputaciones de las Provincias Vascongadas en 16 de junio de 1876. Madrid: Infante, 1876
- Bosquejo de la organización social de Vizcaya (1870).
- Historia de dos almas, una negra y otra blanca. Madrid: A. de Carlos, 1876
- Curiosidades histórico-literarias de Vizcaya. Bilbao, 1878
- Arte de hacer versos al alcance de todo el que sepa leer. Barcelona: J. A. Bastinos, 1881
- De flor en flor. Bilbao: Delmas, 1882
- El libro de los recuerdos. Madrid (1898?)
- Cielo con nubecillas, recuerdos de la vida rural y familiar de Vizcaya
- Las hijas del Cid (1859).
- El libro al las montañas (1867).
- La familia cristiana (1871-1872).
- Defensa de un muerto atacado (los Fueros) por el Exmo. Sr. D. Manuel Sánchez Silva (1865).
[editar] Bibliografía
- José Antonio Ereño Altuna, Antonio de Trueba : literatura, historia, política, Bilbao, 1998.
- Amores, Montserrat, "Luchando contra la novela: los novelistas antinovelistas del siglo XIX", España Contemporánea, XVI.1 (2003), pp. 77-98.
- Ereño Altuna, José Antonio, "A propósito de dos textos desconocidos de Antonio de Trueba", Letras de Deusto, nº 97, vol. 32 (2002), pp. 27-62.
- Etxebarria Mirones, Txomin, Vocabulario de las Encartaciones, Cantabria, Las Merindades, Asturias, Palencia y León en las obras de José María de Pereda y Antonio de Trueba, Basauri, 2004.