Ácido barbitúrico
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ácido barbitúrico | |
---|---|
![]() |
|
Nombre IUPAC | 2,4,6-1H,3H,5H-pirimidintriona |
Otros nombres | 2,4,6-trihidroxipirimidina,
malonilurea, 6-hidroxiuracilo |
Fórmula empírica | C4H4N2O3 |
Masa molecular | 128,09 g/mol |
Estado físico/Color | Sólido/Blanquecino |
Número CAS | 67-52-7 |
Propiedades | |
Densidad | - |
Punto de fusión | 250-252°C (523-525 K) (Descompone) |
Punto de ebullición | - |
Solubilidad en agua | 11,45 g/l a 25°C |
pKa en agua | 4,01 a 25ºC |
Información de Seguridad | |
![]() |
|
Frases R: R36/38
Frases S: S24/25 |
|
Exenciones y Referencias[1][2][3][4] |
El ácido barbitúrico es un compuesto orgánico basado en la estructura de la pirimidina. Fue descubierto por el químico alemán Adolf von Baeyer en 1864 por combinación de la urea y el ácido malónico en una reacción de condensación.
Posteriormente el ácido malónico ha sido reemplazado por el malonato de etilo[5].
Él ácido barbitúrico es el cabeza de serie de una numerosa clase de compuestos conocidos como barbitúricos que tienen propiedades depresoras del sistema nervioso central. Aunque el ácido barbitúrico en sí mismo no tiene actividad farmacológica.
[editar] Referencias
- ↑ Fichas de datos de seguridad (FDS)
- ↑ Dissociation Constants Of Organic Acids And Bases
- ↑ Material Safety Data Sheets (MSDS)
- ↑ Material Safety Data Sheets (MSDS)
- ↑ Organic Syntheses, Coll. Vol. 2, p.60 (1943); Vol. 18, p.8 (1938). Artículo en inglés