67P/Churyumov-Gerasimenko
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko es un cometa de periodo orbital de 6.6 años descubierto por los científicos soviéticos Churyumov y Gerasimenko. Actualmente es el destino de la misión espacial europea Rosetta, lanzada el 2 de marzo del 2004.
Tabla de contenidos |
[editar] Parámetros cometarios
Diámetro: | 4 kilómetros |
Periodo orbital: | 6.6 años |
Excentricidad orbital: | 0.6 |
Inclinación orbital: | 7.1 grados |
Descubierto: | 1969 |
[editar] Estudios del cometa Churyumov-Gerasimenko
Como parte de la preparación de la misión Rosetta el Telescopio Espacial Hubble obtuvo una serie de observaciones de alta resolución de este cometa el 12 de marzo de 2003. Un modelo aproximado tridimensional del núcleo de este cometa fue realizado por ordenador a partir de las imágenes obtenidas en diferentes ángulos de visión y se muestra en la imagen de la derecha.
[editar] Descubrimiento
Este cometa fue descubierto por Klim Ivanovic Churyumov examinando placas fotográficas del cometa periódico 32P/Comas Solá obtenidas por Svetlana Ivanovna Gerasimenko el 11 de septiembre de 1969 an el instituto Astrofísico Alma-Ata. Churyumov encontró un objeto cometario cerca del borde de la placa suponiendo que se trataba del cometá descubierto por Comas Solá. Cuando regresó a su institución de investigación en Kiev se procedió a un examen más detallado de las placas fotográficas.
Un mes más tarde se anunció que el cometa descubierto en dicha placa era un objeto nuevo dado que se encontraba a 1.8 grados de la posición esperada para el cometa de Comas Solá. Este cometa podía verse también en la placa fotográfica en la posición esperada aunque con un brillo muy reducido.
[editar] Historia orbital
El cometa Churyumov-Gerasimenko ha tenido un desarrollo orbital bastante inusual. Los cometas ven alteradas sus órbitas gracias a encuentros cercanos con los planetas exteriores Júpiter o Saturno. En el caso de este cometa se ha podido calcular que anteriormente a 1840 era completamente inobservable debido a la distancia de su perihelio de 4.0 UA. En aquel momento Júpiter se encontraba a una distancia del cometa de 3.0 UA. Más tarde en el año 1959 un segundo encuentro con Júpiter les aproximo a una órbita más cercana de tan solo 1.28 UA donde se encuentra en la actualidad.