New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Usuario Discusión:AlGarcia - Wikipedia, la enciclopedia libre

Usuario Discusión:AlGarcia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

AlGarcia, te damos la bienvenida a Wikipedia en español: ésta es tu página de discusión, que te servirá para recibir mensajes de Wikipedistas que quieran contactarse contigo. Además, tienes tu página de usuario, donde puedes poner tus datos, intereses, los idiomas que hablas, tu país de procedencia, etcétera.

Te recomendamos especialmente que leas: Introducción a Wikipedia

Estos otros enlaces también pueden serte de utilidad:

En el Mapa de la Wikipedia tienes enlaces a muchas páginas donde es casi seguro que hay respuesta a tus dudas.

Tienes el Café de Wikipedia, donde puedes poner tus sugerencias o comentarios. También puedes consultar tus dudas en Wikipedia:Café (ayuda). Y si quieres una respuesta rápida, prueba con nuestro canal #wikipedia-es en la red freenode (irc.freenode.net). Si lo que buscas es ayuda específica de como tratar un tema, encontarás más ayuda en Wikipedia:Wikiproyecto.

Para responder a un mensaje de un wikipedista tienes que hacerlo en su página de discusión, si no, no le saldrá el mensaje de «Tienes mensajes nuevos» y es muy posible que no se entere de tu respuesta. En las pestañas de arriba de su página encontrarás una con el símbolo "+", con lo que crearás un nuevo mensaje. Por favor, no olvides firmar tu mensaje.

saludos, Manuel González Olaechea y Franco 16:03 23 nov, 2004 (CET)

Tabla de contenidos

[editar] Mutualismo

Hola, Al. He visto tu muy interesante añadido a mutualismo. Lo habitual en esos casos es desambiguar entre acepciones; date una vuelta por la página para ver cómo ha quedado. Un saludo, Taragüí @ 15:33 22 sep, 2005 (CEST)

[editar] Gijón

Hola, he visto tu aportación en Gijón. Tienes razón la ciudad de Gijón tiene el t´tulo de villa, lo que no quita para que sea una ciudad. Villa es una población que tiene determinados privilegios que no tienen otras poblaciones. Por otra parte El escudo de Gijón que has añadido carece de etiqueta que defina sus permisos de uso o copyright en su caso por lo que lo eliminaré. Un saludo --Rodrigouf 03:08 5 dic 2005 (CET)

[editar] Feliz Navidad

Imagen:Adventskerze.ani.gif Felicitacion Imagen:Adventskerze.ani.gif
¡Feliz Navidad!

Platonides 13:52 25 dic 2005 (CET)

[editar] Escándalo Faurisson

Pues hazlo, edita el texto y corrigelo para neutralizarlo. Saludos, Hispa ...las quejas aquí 12:22 26 dic 2005 (CET)


[editar] revísate un artículo

de tintes económico-filosóficos

  • Propietarismo

[editar] Sobre Proudhon

He fusionado el artículo, salvo el párrafo final son iguales, creo que lo ha editado la misma persona o personas completando posteriormente con el análisis sobre Marx/Proudhon. Mdelt

[editar] Bandera CNT

Hola. Échale un ojo ahora a Imagen:Bandera CNT-FAI.png. El caso es que la imagen de en: tampoco tiene origen ni licencia... Al menos no en los términos aquí (y en Commons) exigidos. Un saludo. --Dodo 21:54 12 ene 2006 (CET)


[editar] Socialismo de mercado

Si bien el Mutualismo y las formas de anarquismo de mercado son socialismo de mercado si consideramos al socialismo libertario como el auténtico socialismo; lo que en Wikipedia se llama Socialismo de mercado se refiere a los Modelos Estatistas pro-Libre Comercio como el de las Dictaduras de China o Vietnam.

Lo que se llama vulgarmente Socialismo de mercado corresponde a una de las formas Autoritarias que rigen la Humanidad como parte de la Globalización Capitalista.

O sea el Socialismo de mercado es sinónimo en el mundo del Poder de Estatismo (Marxismo) Capitalista ( de Mercado). Es decir es un modelo Autoritario

Así que en todo caso, la cita al anarquismo de mercado (mutualismo, etc.) debe ser solo referencial pero no explicativa del concepto--200.69.166.68 04:22 13 ene 2006 (CET)

Bueno como el mutualismo es una teoría socialista y de mercado por eso la puse ahí. También me pareció correcto incluir a Thomas Hodgskin porque era un partidario del libre mercado que se definía como socialista y está considerado próximo al socialismo utópico. Entonces aunque haya gente que utilice el término socialismo de mercado en otros sentidos habitualmente, creo que no es incorrecto incluir esos otros tipos de socialismo de mercado, explicandolo bien. Además por ser, son anteriores en el tiempo esos tipos de socialismo de mercado como el de Thomas Hodgskin o el mutualismo que el socialismo de mercado de Oskar Lange. Creo que es intersante que eso lo pueda saber el que busque información sobre socialismo de mercado.
Pero bueno quité las referencias al anarquismo de mercado y al mutualismo en la parte de veáse también para que no haya confusiones. --AlGarcia 06:27 13 ene 2006 (CET)

[editar] Invitación a cooperar

Hola, pues no sé si te manejas bien en el inglés ( mi inglés tampoco goza de mucho talento) pero me gustaría invitarte a colaborar con el artículo de Anarquismo el cual tiene bastantes vacíos y lagunas en su estructura de edición. A ver si te animas al menos a ayudar con la traducción y/o rellenado de los parrafos restantes ;). Celeron 01:31 19 ene 2006 (CET)

[editar] Aviso de borrado de plantilla innecesaria

La plantilla {{Anarquismo}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Lee estos criterios y si sigues creyendo que la plantilla es útil y los cumple, ve a la discusión de la plantilla para defender su utilidad.

Sanbec 13:04 7 feb 2006 (CET)


No seas exagerado ocn lo de la plantilla, estaba bien hasta un punto, pero creo que has exagerado--192.188.52.98 01:43 9 feb 2006 (CET)

Lee manual de estilo. Tenemos que jugar con unas medidas muy limitadas, de ahí las reducciones tan drásticas, dejando lo imprescindible (las corrientes económicas de comunismo, mercado, sindicalismo, primitivismo y colectivismo, más que escuelas, los conceptos básicos del anarquismo y así). --AlGarcia 02:17 9 feb 2006 (CET)
Mira en la discusión de la plantilla. Saludos, Sanbec 09:50 10 feb 2006 (CET)

[editar] Borrar / destruir

Hola Al. Acabo de encontrar el artículo Thomas Hodsgskin que pedías que se borrara por estar mal escrito. Para la próxima vez, cuando quieras que un artículo se borre porque es objetivamente necesario, pone la plantilla {{destruir}} en lugar de {{aviso borrar}}, ya que ésta última sirve para que hagamos una votación y en este caso concreto no tendría sentido. Un saludo. Johnbo (Te escucho) 12:03 14 feb 2006 (CET)


[editar] Mutualismo de candiadato

Vota por él, es la mejor elección...

Oye dile a Tsekub (bueno, algo ya le dije yo) que los artículos de él los deje en bandera negra que no se puede usar ijiji...com porque están bloqueados.

Avísale a Celeron y a todo anarquista o interesado que pase por ahí.

P.D.: Tanto esfuerzo merece una estrellita--Individuo 20:45 15 feb 2006 (CET)

[editar] Sacco y Vanzetti

Antes de pedir la destrucción del artículo, debes corregir los artícúlos que lo enlazan: Especial:Whatlinkshere/Sacco_y_Vanzetti Sanbec 13:53 17 feb 2006 (CET)

No me daba cuenta. Lo hago luego en un momento. --AlGarcia 13:56 17 feb 2006 (CET)
Ya está hecho. --AlGarcia 15:12 17 feb 2006 (CET)

[editar] Comillas et blogs mutualistas

Buenas ;). Lo de las comillas es un tema bastante retorcido, pero en América Latina es norma usar las comillas altas —que no inglesas—, las francesas ni se usan ni en diarios, ni en escritos personales, ni en libros publicados acá. Es una cuestión consuetudinaria más que normativa, así que por una simple lógica de "millones de hispanoparlantes que usan tal comilla" creo que nos deberíamos inclinar por las altas, que si te fijás también son las más usadas en la Wikipedia en español, por hache o por be.

Sobre los blogs mutualistas, me parecía raro que lo hubieras puesto vos. Pasa que si hay temas en que te deslegitiman todo lo que no esté editado en papel, no podemos darnos el lujo de ofrecer sitios personales como referencias o enlaces externos. Saludos, galio hablemos 19:30 18 feb 2006 (CET)

Venía simplemente a suscribir la observación de Galio. En Argentina, al menos, las comillas de marras se estiman francesas y no se usan. La RAE no se expide ni por unas ni por otras. Creo que lo de juzgar a los guillemots las únicas comillas válidas en español es etnocentrismo peninsular. Un saludo, Taragüí @ 21:55 18 feb 2006 (CET)
¿No se usan las comillas tipo « »? Pues mira que yo había leído que eran las más correctas. Será lo que comentas, que son las costumbre en España pero no en América y hay iberocentrismo. Lo que se puede hacer es si el artículo es claramente específico a algo relacionado con España usar esas comillas y si no es algo relacionado con España las otras. O si no se pueden usar las comillas " " y ya está. Lo malo es que yo llevo tiempo sustityendo las " " por las « » pensado equivocadamente que serían más oportunas las segundas. Alguien tendría que poner un bot de sustitución de comillas o algo. --AlGarcia 22:06 18 feb 2006 (CET)
Creo que es un tema para resolver en el manual de estilo, si te apetece iniciar una consulta al respecto. Un saludo, Taragüí @ 22:18 18 feb 2006 (CET)


[editar] Respuesta a "libertarianismo"

Hola, he contestado a tu pregunta en "Libertarianismo". Randroide 20:21 22 feb 2006 (CET)RandroideRandroide 20:21 22 feb 2006 (CET).

[editar] Respuesta bandera CNT

Hola, te escribo en respuesta a tu mensaje en la embajada de la wiki en catalán. En principio esa bandera entra dentro del concepto uso legítimo, y según la política de esta wikipedia ( como se señala en wikipedia:uso legítimo), no debería haber ningún problema en cargarla aquí. Desconozco si sería posible cargarla en commons, porque commons ultimamente está siendo objeto de muchas discusiones al respecto.--150.214.20.100 10:37 23 feb 2006 (CET) Arturo Reina / Embajada

[editar] Plantilla:Cita

Hola, Al. El guión que insistes en incluir es feo y molesto en los (muchos) casos en que no se menciona el autor de la cita (como habrás visto, el parámetro es opcional); queda descolgado y sólo. Yo creo que la diferencia tipográfica entre cursivas y redondas y el salto de página bastan y sobran para separar. En todo caso, discutámoslo antes de hacer más cambios en una plantilla que afecta a centenares de artículos. Taragüí @ 15:25 24 feb 2006 (CET)

En su momento estuvo en negrita; no lo veo mal, pero quizás son más adecuadas las versales para evitar la connotación de importancia que acompaña al cuerpo grueso. ¿Qué piensas? Taragüí @ 17:24 24 feb 2006 (CET)
Con estupor, veo que los cambios en el CSS han llevado a que no haya salto de página; ¿cómo lo ves ahora, con espaciado forzado y versalitas? Taragüí @ 18:12 24 feb 2006 (CET)

[editar] Disculpas

Saludos Al, antes repuse una frase que habías borrado en los artículos de las milicias. Lo hice sólo porque el cambio no parecía hecho por tí sino por una IP (quizá la tuya misma). Ya he visto que has vuelto a quitar la misma frase, así que debías ser tú. Mis disculpas. —Alexquendi (...mensajes) 02:23 10 mar 2006 (CET)

[editar] Liberal versus anarquista

  • Saludos. Un pedo mental que me suelo hechar es que un liberal es un anarquista de derechas.--Fernando Suárez 10:54 15 mar 2006 (CET)
  • Los liberales, anarquistas y comunistas, tienen un punto en común, por lo menos de origen. No creen en ningun Estado o Nación.
  • El problema es cuando se aplica eso a la realidad.
  • Entonces es cuando vemos las diferencias.--Fernando Suárez 11:01 15 mar 2006 (CET)
  • Debemos reconocer que los liberales se han llevado el gato al agua. ¿Que pintan los anarquistas o los comunistas? nada. Como mucho el derecho al pataleo. Suena triste pero es asi.
  • De todas formas yo encantado de la vida. Prefiero la victoria de los liberales a la de los fascistas o nazis despues de la Segunda Guerra Mundial.--Fernando Suárez 11:23 15 mar 2006 (CET)

[editar] Mutualismo

1- A mi completo criterio ser mutualista es ser previamente anarquista; no me parece compatible andar de minarquista y decirte mutualista.Otra cosa es que en vez de preferir una revolución estilo CNT se prefiera una de contra-poder (aunque en el momento definitivo de las luchas no creo que haya mucha diferencia)

A partir del mutualismo, surgieron las mutualidades, incluso alguna no solo reformistas sino reaccionarias, a tal punto que se formaron mutualidades de la Iglesia y mutualisdades patronales.

Me parece adecuado el anarcomutualismo, más aún si miras en los foros los anarquistas le suelen decir anarcomutualismo; mutualismo libertario me parece igual adecuado aunque no es nada común pero diferencia del "mutualismo" no libertario.

Igual si se queda solo como mutualismo no me molesta mucho, aunque creo que al menos el anarco no estaría de más.


2- Eres chistoso, el hecho de que seas un autor "de peso" lo irá definiendo el tiempo. Eres un autor, escribes tus ideas particulares o análisis de otras en tu blog, para eso se hicieron los blogs, no se necesita un libro para ser un autor.

Además, alguien que esté investigando sobre el mutualismo en wikipedia se va a encontrar con solo un autor en y de paso en inglés. Los blogs son representativos del alcance que tiene el tema en la actualidad si los quitas la gente no tiene recursos actualizados; los blos son por eso más actuales que una página web. No solo me parece inadecuado la ausencia de los blogs sino que me opongo, los voy a revertir, pero igual espero tu opinión.

3- Cyberpunk es tan solo un referencia, un parecido, una cierta afinidad de conceptos, por eso es relacionado; nunca lo que puesto en las páginas mutualistas; te recuerdo que Red Libertaria de la CGT es anarcosindicalista y por tanto preferentem,ente comunista libertaria. Cooperative Individualism no es ni anarquista ni nada, claro gran parte de sus ideas son mutualistas-individualistas y a los autores antiguos que promocionan.

Cyberpunk no es mutualista, lo sé pero tiene cierta afinidad, igual con las otras dos.

[editar] alasbarricadas

Sí: le pusiste PD. Pero ¿está el sitio web que aparece en la imagen en el dominio público? Porque, de no estarlo, la licencia es incorrecta. (De la misma forma que capturar una imagen de una película no hace desaparecer mágicamente su ©.) --Dodo 15:50 25 mar 2006 (CET)

Hombre, si la legislación es tan "rollo" y ellos están por la libertad y tan, que publiquen su sitio web bajo una licencia libre (PD, GFDL, cc-by, cc-by-sa, LAL, etcétera) y se acabó el problema. --Dodo 16:04 25 mar 2006 (CET)
Sí. Preferiblemente en el origen (en su web), para mayor facilidad a la hora de verificar origen y licencia. --Dodo 20:34 25 mar 2006 (CET)

[editar] Escudo de Gijón

Perfecto, muy bien visto el detalle. Presta cuando la gente lee lo que escribes y te lo mejora. Saludos. --rsg (mensajes) 23:37 2 abr 2006 (CEST)

[editar] Sindicalismo revolucionario y anarcosindicalismo

Estimado AlGarcia. Estaba a punto de editar una página sobre la corriente histórica sindical, el "sindicalismo revolucionario", y noté que le había hecho una redirección a anarcosindicalismo. Pero una corriente y la otra son distintas. El sindicalismo revolucionario tiene su origen en Sorel y ha tenido gran importancia en el sindicalismo latinoamericano, como por ejemplo en la FORA del IX Congreso y en la USA y en la CGT argentinas. Por supuesto que el anarcosindicalismo también tuvo gran importancia, pero se trataba de otra corriente sindical, basada en otros ideólogos (Prudhom, Bakunin) y a menudo enfrentadas (ej. FORA del V Congreso anarquista vs. FORA del IX Congreso sindicalista revolucionaria). Entonces quería decirte que me parece que no corresponde el redireccionamiento.

Tenemos dos opciones: 1. Simplemente dedicamos la voz "sindicalismo revolucionario" a esta corriente histórica expresada por SOREL. 2. Hacemos una desambiguación y ponemos vínculos a todas las corrientes sindicales que se consideran o consideraron revolucionarias.

Te mando un afectuoso saludo, Pepe 23:55 7 abr 2006 (CEST)

OK Al. x lo q decís sos partidario de una desambiguación que señale los distintos significados. Voy a ir armándola. Aparte, veo que eres amante de tu tierra Asturias; mi casa está frente al hermoso edificio del Centro Asturiano en Buenos Aires. un abrazo, Pepe 18:52 8 abr 2006 (CEST)
Nada mejor que comerse un buen puchero con viejo vino tinto en el Centro Asturiano, y escuchar su banda de gaitas. No creo que sea bueno mezclar a los anarcosindicalistas con los sindicalistas revolucionarios (sorelianos), cuyo máximo representante institucional en el mundo es la CGT francesa.. A ninguno de los dos grupos les gustaría que los confundan con el otro, aunque históricamente, el sindicalismo revolucionario surge como una escisión del anarquismo (Pelloutier en Francia). Ten en cuenta que hasta en Italia, el sindicalismo revolucionario se vincula a Mussolini. Te mando algunos sitios para que veas que es lo que en historia sindical se denomina estrictamente "corriente sindicalista revolucionaria" o "sorelismo", diferente histórica, ideológica e institucionalmente del socialismo, comunismo, anarcosindicalismo, socialcristianismo y peronismo. Por supuesto que todas se arrogan o se arrogaron en algún momento ser "revolucionarias", pero si mezclamos diferentes grupos y corrientes históricas vamos a confundir a quienes consulten. Por supuesto que esto no quita que en el artículo haga mención de las otras corrientes sindicales. Yo hago una base del nuevo artículo y luego vemos si es mejor abrir una desambiguación o no. ¿Te parece? Te mando un lnk a un libro sobre "sindicalismo revolucionario" que precisamente se titula "El fracaso del anarquismo": [1]. Un nuevo abrazo, mi amigo, Pepe 19:53 8 abr 2006 (CEST)
Al el artículo ya está. sindicalismo revolucionario. de paso hice otro complementario que te puede interesar propaganda por el hecho. te mando un abrazo -- Pepe 12:59 9 abr 2006 (CEST)
Así es. En España, anarcosindicalismo y sindicalismo revolucionario coinciden. En otros países no. Creo que tengo algún material sobre el sindicalismo revolucionario en España, EEUU y Argentina, que luego pondré. Me gusta que te haya gustado. Un gusto intercambiar ideas contigo. Un abrazo -- Pepe 15:05 9 abr 2006 (CEST)

[editar] Esbozo Villademor de la Vega

Para clasificar tus esbozos y facilitar así su desarrollo, en lugar de la etiqueta {{esbozo}} o {{stub}} utiliza, al inicio del artículo, la siguiente: {{esbozo de|categoría}}. En Wikiproyecto:Esbozos/Lista puedes encontrar todas las categorías. En espera de que desarrolles tu esbozo, un saludo wikipedístico de José Luis (digigalos 11:27 12 abr 2006 (CEST))

[editar] Foto de la bandera soviética sobre el Reichstag

Alberto, revertí tus cambios en Gran Guerra Patria, bandera roja y bandera de la Unión Soviética; el motivo es bien simple: más allá de todas la paranoia photoshoppera que aparezca ahora, estimo que en tu caso por arte y gracia de Randroide (disc. · contr.), la versión con el humo es la que dio la vuelta al mundo una y mil veces y no tenemos por qué reemplazarla por una versión más pobre visualmente y que para el caso parece más retocada que la primera. Sería como cambiar la foto de Korda del Che Guevara por una con el contraste retocado y los bordes delineados... Saludos, galio... любая проблема? 06:44 24 abr 2006 (CEST)

La foto del humo es la que podés encontrar en la Enciclopedia Británica, la Encarta y prácticamente todos lados. Como Wikipedia no es una fuente primaria, no vamos a andar innovando y menos cuando se trata de una foto tan conocida como esa. No es una cuestión de seriedad o no seriedad; en todo caso, lo que no es serio es seguir los delirios de grandeza de un descarriado que ya ha dado mil pruebas de ello. No me interioricé en el tema de las fotos primero porque no me interesa y segundo porque me parece trillado y poco creíble, pero se sabe que la versión completa es la que se usó siempre desde que se tomó la foto hasta que vino la paranoia acá. ¡Si hasta anda cambiando las descripciones en Commons! Saludos, galio... любая проблема? 16:43 24 abr 2006 (CEST)
Me olvidaba: te revertí en esos tres artículos por tenerlos en mi lista de seguimiento, pero si reemplazaste la foto con el humo por la versión dudosa —dudosa histórica y visualmente— en otros artículos te pediría que vuelvas a poner la otra. Más allá de las conjeturas de Randroide y de que el 99% de ellas me parezcan falsas, se diga lo que se diga no vamos a alterar la historia y poner una foto que no es —¿o es que somos estalinistas? ;)—. Saludos, galio... любая проблема? 16:46 24 abr 2006 (CEST)
Gracias. Después leí lo que te puse y pensaba si no fue demasiado autoritario, pero como estamos en confianza... Saludos, galio... любая проблема? 22:35 24 abr 2006 (CEST)


[editar] la mafia

Me costó encontrar el cambio que hiciste en la página de usuario pero lo dejaré, aunque prefiero que me lo comentes antes y no después si vas a hacer algo así.

He tardado en darme cuenta porque llevo un tiempo fuera de casa y no se cuando volveré, así que pórtate bien ;-)

[editar] Cruz de la victoria

La verdad es que no conozco ninguna foto libre de la cruz, pero digo yo que se podrá hacer, ¿no? La verdad es que no sé si la cámara santa se puede visitar así como así, vaya mal. En cuanto pueda me informmo. --rsg (mensajes) 20:41 2 may 2006 (CEST)

Yo estuve en la mismísima cámara santa cuando era niño (hace 25 años). ¿Por qué no os acercàis a sacarle una foto a la cruz?. Era un "talismán" del franquismo, por lo cual históricamente es un objeto muy interesante.
Por cierto, la cámara santa fue dinamitada durante la sublevación de 1934, la que hay ahora está reconstruida.
ALGarcía, te he respondido en Discusión:Anticomunismo. Lo que nos has argumentado tienen mucha lógica. Los "liberales" (yo soy objetivista, pero en fin) debemos especificar que estamos contra el comunismo no voluntario, pero que si un grupo d epersonas decide voluntariamente, y sin violar los derechos de nadie, montarse una comuna comunista, consideramos que ese no es asunto nuestro, lo mismo que no es asunto nuestro que los monjes de clausura lleven la vida que llevan, porque es la que ellos han escogido.
Yo no me acerco porque no voy a hacer 28 ó 30 km para una foto... Además no tengo cámara digital, que demonios, así que chungo que yo haga algo. Alguien tiene que tener una foto por ahí, ¡no es normal que alguien no tenga una foto de la Cruz de la Victoria! Una cosa, ¿se podrán sacar fotos? Porque en algunos sitios no dejan y te las venden... pero esas no creo que tengan una licencia compatible con la Wikipedia... --AlGarcia 21:15 11 may 2006 (CEST)

[editar] Primero de Mayo y Revuelta de Haymarket

Hola AlGarcia: No pasa nada porque la información se repita en dos sitios. Es mejor, se complementa y ambos sitios pueden crecer de forma independiente. A mi me parece bien la creación de Revuelta de Haymarket pero creo que se debe dejar el artículo 1º de mayo como esta. Salud--Txo (discusión) 23:57 2 may 2006 (CEST)

Igual la existencia del articulo de la revuelta de Haymarket sirve para reducir el contenido de el del primero de Mayo. (yo creo que el primero de mayo es mucho más que una fiesta y eso es lo que intenté comunicar cuando lo completé). Mira, voy a reditar el artículo resumiendo los hechos de Haymarket de tal forma que quede parecido a lo que tu dices. Cuando lo haga te aviso y me cuentas como lo ves. Salud--Txo (discusión) 08:37 3 may 2006 (CEST)

Ya esta, a ver que te parece. He puesto referencia al artículo de la revuelta Haymarket como principal y he hecho un resumen muy somero de esa parte de la historia. Salud--Txo (discusión) 09:04 3 may 2006 (CEST)

[editar] Cuando termines ...

... el artículo de la Confederación Nacional del Trabajo me das un toque que ultime se lectura definitiva porque quiero proponerlo para destacado. Es lo que tiene hacer un excelente trabajo. Un saludo y enhorabuena. --petronas 13:38 4 may 2006 (CEST)

He visto y leído el artículo. Ya sabes que mi intención es proponerlo para destacado. Pero primero quería sugerirte que redujeras el volumen de cada una de las citas. A mi personalemnte no me molesta, pero sé que en algunos casos se ha dicho, no sin falta de razón, que una extensión excesiva de textos puede hacer engorrosa la lectura y, al fin y al cabo, no se trata de una monografía sino de una enciclopedia. Puedes centrar la atención en la parte de la cita que más interese y el resto, si es que consideras que es de importante para la comprensión, puedes pasarlo a una nota al pie, con lo que no se pierde nada y se gana en agilidad. A ver si ahora después te pongo un ejemplo de lo que te he comentado. Por lo demás el trabajo es excelente, por supuesto. Un saludo. --petronas 10:22 26 may 2006 (CEST)

[editar] ¡Socorro!

¡Hola AlGarcia! Por favor me puedes ayudar a controlar la calidad linguística de este artículo que he escrito: Misstress Bárbara porque soy francés y no escribo bien el castellano, pues necesito alguien que conoce bien la lengua castellana para corregir mis errores. Muchas gracias de antemano. Saludos cordiales. Salvador

[editar] Invitación

He creado el Wikiproyecto:Acracia, mirando tus ediciones he pensado (quizá una presunción gratuita por mi parte) que quizá puedas o quieras participar. Salu2--KillOrDie 02:10 17 may 2006 (CEST)

[editar] alasbarricadas

Hola AlGarcia, has creado buena parte de Milicias de la CNT. He detectado que tiene material de alasbarricadas, asi que supongo que lo copiaste tu (aunque no lo he verificado) [2] . He comprobado que el copyleft de esa página es este. Osea que no es compatible con la GFDL. Así que, lástima. Ten cuidado porque muchas licencias copyleft no son compatibles con GFDL. Especialmente todas las que restringen el uso comercial. Si has incluido más contenido de esa página en algún otro artículo, te pediría que lo retires y tengas más cuidado en adelante. Por cierto, ¿que licencia tiene el libro "Anarcosindicalismo básico"?, porque aunque ya no tengo acceso a ese libro, por lo que recuerdo de cuando lo leí, me da la impresión que buena parte del artículo CNT procede de ese libro. Esto de las licencias es un jaleo. Salud(os) ;OD Javier Carro 10:34 28 may 2006 (CEST)

[editar] Votaciones sobre los bibliotecarios

VOTACIONES SOBRE LOS BIBLIOTECARIOS
SE LE INFORMA QUE DESDE EL 3 DE JUNIO Y HASTA EL 3 DE JULIO DE 2006 TODO USUARIO DE WIKIPEDIA EN ESPAÑOL CON MÁS DE 50 EDICIONES (COMO USTED) PUEDE VOTAR SOBRE LA POLÍTICA A SEGUIR DE LOS "BIBLIOTECARIOS" (O "ADMINISTRADORES DE WIKIPEDIA"), PARA PODER QUITARLES EL CARGO SI NO CUMPLEN CON SUS FUNCIONES, O LO HACEN DE UNA MANERA INADECUADA, Y SOBRE SI LA COMUNIDAD PODEMOS DECIDIR OTRAS ACTUACIONES PARA CON ELLOS.


¡¡QUEDA INVITADO A VOTAR A FAVOR DE ENDURECER LAS NORMAS SOBRE LOS BIBLIOTECARIOS!!


¡VOTE AQUÍ!

[editar] A defenderse

Ya está nominado. Te toca defenderlo. Enhorabuena porque, salga o no, es un magnífico trabajo. Saludos. --petronas 13:15 20 jun 2006 (CEST)

Por cuestión ética, yo de ti no lo votaría. Eres el principal redactor. Animaté a mejorar la parte histórica. En lo que pueda te ayudare y buscaré apoyso. Un saludo. --petronas 08:58 22 jun 2006 (CEST)

[editar] bug

mira esto, seguramente estás usando firefox y google bar, tiene un problema, hay un bug reportado de la barra de google, te aconsejo que te cambies a la googlebar lite[3], que es más versátil y no tiene este problema, por lo menos hasta que los de google solucionen este problema. AlhenÆлħэн 04:04 2 jul 2006 (CEST)

[editar] Enhorabuena.

Un saludo. petronas 09:55 4 jul 2006 (CEST)

Lo difícil era hacer el artículo; proponerlo es fácil. Saludos. petronas 21:15 8 jul 2006 (CEST)

[editar] Salu2

Hola, pásate por la página de discusión del Wikiproyecto, si puedes, : ) --KillOrDie 10:37 5 jul 2006 (CEST)

[editar] Azul de Asturias

Respecto a tu propuesta de igualar los tonos de azul del escudo y de la bandera de Asturias, a mi me parece bien, pero no sabría dibujar el escudo, que es bastante complicado, para ponerle el "azul de Asturias". Este tono de azul, definido en la ley como Pantone 829 ó CIELAB L50-C45-H260 es un pelín peculiar. Yo usé RGB 0-102-255.--Banderas 23:26 16 jul 2006 (CEST)

Me parece fenomenal. Buen trabajo. --Banderas 14:48 17 jul 2006 (CEST)

[editar] Aviso de borrado de plantilla innecesaria

La plantilla {{CNT}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Lee estos criterios y si sigues creyendo que la plantilla es útil y los cumple, ve a la discusión de la plantilla para defender su utilidad.

--Dodo 17:08 17 jul 2006 (CEST)

[editar] Asturias

Listo; si vuelve a pasar, sólo debes revertirlo, como hice yo. Huhsunqu (niway) 00:08 27 jul 2006 (CEST)

[editar] Aviso de borrado de plantilla innecesaria

La plantilla {{PPA}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Lee estos criterios y si sigues creyendo que la plantilla es útil y los cumple, ve a la discusión de la plantilla para defender su utilidad.

--Dodo 20:59 28 jul 2006 (CEST)


[editar] Cuidado con Dodo

Malintencionadamente y sin conocer de los temas se encuentra borrando artículos y categorías que tanto esfuerzo no han costado hacer y dentro de las reglas de wikipedia. Así que no es un hecho aislado.

Att.

Nihilo

[editar] Comandante Ramona

Por si es de tu interés te comunico que he abierto el artículo comandante Ramona EZLN, cuando digo "abierto"... pues eso que entres y colabores. Salud--Trinidadpost 10:25 10 ago 2006 (CEST)

[editar] Ramona

El hecho de que se use la expresión "comandanta" es simplemente porque es el tratamiento que recibió y recibe del resto el EZLN y cómo es conocida en México. Si bien, en castellano lo correcto es "comandante" como muy bien indicas. De ahí mis dudas y las dos entradas. Lo razonable es dejar sólo una, pero cuál y cómo... En cuanto a las categorías, la de militar mexicana me parece válida pero se queda corta porque su trayectoria fue más allá. No me consta que exista una categoría de militantes zapatistas ni de revolucionarios mexicanos, por ejemplo. Si no existen creo que no estaría de más crearlas porque sólo de memoria se me ocurren más de cinco entradas para cada una. ¿Qué opinas? Salud y consenso.--Trinidadpost 07:07 24 ago 2006 (CEST)

[editar] ETA

Creo que el primer párrafo que has tocado lo tienen más que pactado a raiz de una votación en la página de discusión... Buena suerte. :P --unf (discusión) 01:26 27 ago 2006 (CEST)


[editar] ¿Jefferson, precursor del anarquismo?

Las dos citas que mencionas en mi página de discusión son cuestionables. Una es de un autor anarquista, por tanto, difícilmente puede considerarse imparcial, y habla de "demócratas jeffersonianos", terminología como mínimo discutible que no dice nada sobre el propio Jefferson. En cuanto a la segunda, queda claro que la persona citada quería "ganarse la simpatía de la audiencia", por lo que no puede considerarse ni una afirmación sincera ni basada en un análisis riguroso de los datos históricos.

En cambio, yo te propongo dar la palabra al propio Jefferson, a ver qué dijo él:

"It will be said that great societies cannot exist without government." --Thomas Jefferson: Notes on Virginia Q.XI, 1782. ME 2:129
"It is a problem, not clear in my mind, that [a society without government, as among our Indians] is not the best. But I believe it to be inconsistent with any great degree of population." --Thomas Jefferson to James Madison, 1787. ME 6:64

No me parecen opiniones propias ni de un anarquista, ni de un político proclive a esquemas anarquistas como forma de organización social, más allá del microgrupo utopista o de las sociedades de los nativos americanos. Ser escéptico respecto a la eficacia o bondad de un gobierno central no le convierte a uno en anarquista. Cualquier distinguido miembro del ala derecha del Partido Republicano te diría lo mismo. --Jdemarcos 05:05 2 sep 2006 (CEST)

Decías:
"Parece que no entiendes que precursor del anarquismo no significa lo mismo que anarquista. Y que las ideas descentralizadoras de Thomas Jefferson conectan con la descentralización anarquista. Y que el federalismo de Thomas Jefferson conecta con el federalismo anarquista. Y que la sociedad ideal de Thomas Jefferson de ciudadanos autoempleados (y no asalariados) en un ambiente agrario conecta con la sociedad que les gusta a los anarquistas."
Lo entiendo perfectamente. Es como decir que Jesucristo fue un precursor del movimiento hippy. Es un método que consiste en coger a cualquier figura histórica de prestigio, utilizar algunos de sus conceptos debidamente vaciados de su contexto histórico, y aplicarlos para avalar cualquier ideología o propuesta política que convenga. Por cierto, la posesión de esclavos, de los que había muchos y en abundancia en la hacienda de Jefferson en Virginia, ¿también es la sociedad que les gusta a los anarquistas? ¿Eh que no? Pero para eso no lo vas a citar como figura de referencia, claro, faltaría más. Sólo para lo que viene bien. --Jdemarcos 13:21 4 sep 2006 (CEST)


[editar] Republicanismo federal

  • NO se por que el empeño de quitar este artículo de la categoría anarquismo; no es lo mismo pero es muy cercano al anarquismo. La Reública Soviética de Bavaria era consejista pero muy cercna al anarquismo y está relacionado con algunos al igual que con el republicanismo. Más si consideramos que tanto el consejismo como el republicanismo federal han sido de alguna manera absorbidos por el anarquismo.

--201.234.213.2 02:26 5 sep 2006 (CEST)

Porque si no es lo mismo, sino algo muy cerano no tiene sentido decir que es lo mismo, que es lo que se da a entender si se pone la categoría de anarquismo, ¿no? Perfectamente podría haber un sistema republicano federal basado en un Estado. Pi y Margall fue un republicano federal y no se puede decir que él fuese anarquista ni mucho menos. Lo mismo pasa con cantonalismo. Lo han reclamado los anarquistas, pero un cantón es en última instancia una ciudad-Estado. No es anarquismo, aunque se aproxime bastante.
Y el consejismo no es tanto anarquismo. O decir eso es algo demasiado laxo. Busca la anarquía, pero no se puede considerar anarquismo en el sentido tradicional. Es parte del marxismo libertario. Es mejor decir que es parte del socialismo libertario que del anarquismo. Por esa regla de tres el marxismo en su fase comunista también busca la anarquía, luego ¿por qué no incluir el marxismo en el anarquismo? No tiene sentido...
Las categorías no están para señalar afinidades, ideas precursoras o parecidas de unos artículos con respecto a unas temáticas. Las categorías están para señalar a qué campo pertenece claramente tal cosa. Si pones la categoría de anarquismo a un artículo estás diciendo que eso que describe el artículo forma parte inequívoca y totalmente del anarquismo. Yo no creo que ese sea el caso con cosas como consejismo, republicanismo federal, cantonalismo o liberalismo radical. Poner la categoría de anarquismo en esos artículos contribuye en mi opinión a liar e incluso desinformar a los lectores. Las afinidades o parecidos pueden ser mencionadas en el texto de los artículos, pero lo de tocar las categorías no le veo sentido. --AlGarcia 02:56 5 sep 2006 (CEST)

[editar] "Adios a la publicidad", enlaces salientes en la página de wiki Asturias

Buenos dias Alberto, lamento mucho no haberme dado cuenta de la propaganda emergente que colgaron en mi página "Asturias en imágenes" los del Servivio de estadística webstats4U, independientemente de que que el contenido de mi web no describe en imágenes toda Asturias, sinó únicamente la Naturaleza en la Asturias Central, entiendo, asumo y acepto de que solo deben figurar enlaces salientes de contenido oficial.. Reconforta saber de que hay aún alguna web cuyos contenidos son revisados de forma períodica. Incluí mi web en la creencia de estar haciendo lo correcto, por considerarla idónea, Paisaje, Naturaleza y fauna y flora de Asturias, pero entiendo de que quien verifique ésto no lo vea así. Seguiré colaborando, completando palabras o poniendo acentos, no me atrevería a mucho más.. Un saludo desde Gijón y Grado Luis http://grado.grado.net Asturias en Imágenes - fotoasturias


Lamento si te ofendí, pero mantener sólo los enlaces oficiales creo que es la única manera para evitar que el artículo se acabe llenando de enlaces a páginas web particulares luego (mira por ejemplo esta edición). Porque si se ponen dos, luego ¿por qué no otra si ya hay dos? Cada uno puede querer poner su página. En esas circustancias creo que es mejor que sólo haya enlaces oficiales. Hay que tener en cuenta que la Wikipedia no es un directorio de enlaces como dmoz. Pero si tienes una consideración por la que crees que algún enlace debe salir puedes ponerlo en la discusión y esperar a ver que opina la demás gente. --AlGarcia 12:16 4 sep 2006 (CEST)

No te preocupes Alberto, haces lo correcto. Saludos http://grado.grao.net Luis Grado - Gijón

[editar] Bandera soviética

El problema con la bandera original —¿cómo hacían para que flameara eso?— es que está mal la licencia que tiene puesta en la Wikipedia inglesa, pero no podemos cambiarla. Como esta ahora no está ni en el dominio público ni bajo alguna licencia libre, lo que impide subirla a Commons. Con que sólo alguien reclamara la autoría de la imagen y explicitara una licencia, se arreglaría el problema. Está la plantilla PD-Soviet que, amparándose en la legislación soviética, toma como de dominio público todo lo publicado en la Unión Soviética hasta 1973, pero resulta que desde hace unos meses una corriente de trasnochados se dedica a ponerla en duda y desde entonces no se recomienda —en lenguaje Commons, no se permite— usarla para subir archivos nuevos hasta que se aclare la disputa. Saludos, galio... любая проблема? 03:56 16 sep 2006 (CEST)

[editar] Controversia

El argumento es falaz. La controversia sobre el supuesto asesinato de Kennedy tomó estado público a nivel mundial, llegando a aparecer en casi todos los medios de importancia y en muchos estamentos políticos. Este no sale de un par de artículos en un par de diarios, totalmente irrelevante y merecedor de borrado directo pues no cumple con las políticas de Wikipedia. Barcex 19:27 16 sep 2006 (CEST)

[editar] Anarquismo y terrorismo

Hola Al. Lo que sucede es que la palabra "terrorismo" está tan cargada de sentido que casi cualquier cosa que se ponga resulta sensible. Mi intención no fue en modo alguno inducir algún tipo de opinión. Simplemente incluí la expresión "algunos anarquistas" en lugar de "los anarquistas", y traté de quitarle el estilo "fuente primaria" y ensayo que tenía el párrafo al comparar la definición de la RAE con la definición de propaganda por el hecho. Comparto básicamente tu distinción: es sutil, pero seria. De todos modos la carga ideológica que hoy tiene el término "terrorismo", no estaba a fines del siglo XIX y principios del XX. Sentite libre de modificar mi redacción en lo que te parezca, solo tratá de no caer en una redacción pro-anarquismo. Saludos -- Pepe 16:56 17 sep 2006 (CEST)

[editar] Pensadores cercanos

Son necesarios, hay gente que los ha ido agregando y no me parece que porque a tí no te parece los quites.

Son necesarios en la medida que te dan un acercamiento a la perspectiva libertaria. permíteme dar un comentario... tienes una visión muy "clásica" del anarquismo.

Saludos --192.188.52.98 19:28 18 sep 2006 (CEST)

Ya pero con la excusa de la "visión moderna" podríamos ponernos en la situación de que casi cualquier cosa o persona pueda ser calificada de anarquismo o anarquista y eso tampoco es de recibo. Es como si viene un capitalista y con la excusa de la visión del capitalismo basada en la praxeología nos cuenta que una cooperativa es una forma empresarial capitalista. Que lo piense si quiere, pero eso no tiene porque tender sentido para los demás, aparte de él. Aquí pasa algo parecido.
Ahí en esa lista hay un montón de personas que así sin mucho más se ha dicho que son "cercanas al anarquismo". Ni si dice en qué sentido son cercanas al anarquismo, ni se demuestra esa próximidad explicando o aportando fuentes. Una lista así es puro subjetivismo. Por esa misma política una persona podría poner a Sorel en una lista de personas cercanas al fascismo porque el fascismo tomó influencia del sindicalismo revolucionario, algo que yo vería carente de sentido porque ese hecho no implica proximidad de Sorel al fascismo. Esas cosas mejor evitarlas porque son demasiado subjetivas. Mañana podríamos tener a capitalistas poniendo a Bakunin en una lista de "personajes cercanos al marxismo". Mejor no dar pie a estas cosas.
Lo de "visión moderna" en oposición a la "visión clásica" está bien como intento para ver si cuela pero no es una razón de peso. No es cuestión de tener una visión u otra sino de observar lo que tiene cabida en una enciclopedia y lo que no la tiene y tendría más cabida en otras cosas como un ensayo o un artículo de opinión. El subjetivismo del tipo "estos son cercanos al anarquismo porque a mí subjetivamente me lo parece y hay que ser abiertos" no es enciclopédico, ni es científico.
Yo claro que puedo quitarlos, es lógico que lo haga, no vería bien no hacerlo pues veo que se está siguiendo un método no correcto que quita credibilidad a la Wikipedia. Incluso aunque piense personalmente que hay gente de esa lista sí fue cercana al anarquismo. Pero es el que afirma el que tiene que demostrar la próximidad de un no anarquista al anarquismo. El que quita no tiene que demostrar nada. Mientras no se demuestre son "no cercanos al anarquismo". Método científico puro y duro. No veo otra forma más correcta y justa de proceder. --AlGarcia 17:18 22 sep 2006 (CEST)

[editar] Bandera de la CNT

Vale, tendré cuidado. ¿Por qué me cuentas eso a mí? --Dodo 18:59 18 sep 2006 (CEST)

[editar] Sobre comunismo

Yo también lo veo sesgado, pero sería positivo redactar esa sección de un nuevo modo antes que eliminarla por completo.

Saludos.

--DailosTamanca 16:49 22 sep 2006 (CEST)

[editar] La Internacional

Alberto, te revertí en La Internacional porque ya hay enlace al idioma francés en la misma introducción, y por otro lado no es lo preferible poner enlaces en títulos. Eso nomás, para que no vieras el cambio y te preguntes por qué me gasté en revertir una edición tan menor. Saludos, galio... любая проблема? 05:10 24 sep 2006 (CEST)

Tenés razón, había visto sólo el enlace y ni me fijé que salía Francés en mayúscula. Saludos, galio... любая проблема? 05:26 24 sep 2006 (CEST)


[editar] =Disculpa AlbertO

No me había dado cuenta que estabas editando... tu introducción se ha parecido buena, que dices de esta otra, estaba pensabo en empezar con los conceptos propositivos ...

--192.188.52.98 01:50 29 sep 2006 (CEST)

[editar] Socialismo científico

Gracias por las correcciones, pero una no la entiendo muy bien. No toco nada y te lo indico en la página de discusión por si alguien más quiere intervenir.--Ángel Luis Alfaro 16:28 2 oct 2006 (CEST)

[editar] Nacionalismo asturiano

¡Hola! Sólo quería felicitarte por el buen trabajo realizado en Nacionalismo asturiano. Ha sido una grata sorpresa, tras el descanso vacacional, encontrar un artículo sobre ese tema, que yo nunca supe cómo abordar. Un saludo! ;) ⇒ Hugo (discusión) 17:56 2 oct 2006 (CEST)

[editar] Categorías

Hola, he quitado la categoría [Categoría:Organizaciones desaparecidas] de la FIJL, no me consta tal disolución o desaparición. Au--Afterthewar 21:29 8 oct 2006 (CEST)

[editar] Pregunta...

¿Porqué pusiste en Río Luna [Categoría:EL] en vex de la plantilla {EL}? Willy (discusión) 20:17 14 oct 2006 (CEST)

Vale, es que me extrañó no ver el cartelito que es en lo que me suelo fijar, ya lo puse en el artículo así que... nada ;) Willy (discusión) 11:01 15 oct 2006 (CEST)

[editar] Esbozo Fundación Andreu Nin

Para clasificar tus esbozos y facilitar así su desarrollo, en lugar de la etiqueta {{esbozo}} o {{miniesbozo}} utiliza, al final del artículo, la siguiente: {{esbozo|categoría}} o {{miniesbozo|categoría}}. En Wikiproyecto:Esbozos/Lista puedes encontrar todas las categorías. En espera de que desarrolles tu esbozo, un saludo wikipedístico de joseluisTux (a mi página de discusión)/.

[editar] Centrar

Hola, he visto la ficha en El Único y su Propiedad; como tiene dos columnas, no se puede centrar, o sale en una columna, o sale en la otra, no sé si hay algún sistema para hacerlo.--Afterthewar 10:03 28 oct 2006 (CEST)

Hecho (con HTML, en vez de etiquetas wiki).--Afterthewar 11:06 28 oct 2006 (CEST)

[editar] Plantilla MI

Si te fijas, quité las negritas de AP, de VT y de CP, pero MI no la toqué porque tengo planeado eliminarla, ya que VT (ahora que la mejoré) cumple la función para la que fue creada MI, y es meter varios artículos. Emijrp (disc. · contr.) 10:23 28 oct 2006 (CEST)

[editar] Cruz de la Victoria

Efectivamente, la Cruz fue un símbolo del reino, pero una bandera moderna que incluye dicha cruz difícilmente puede considerarse como "bandera" de un reino que carecía de ellas (como todos los de la época). ¿No crees? --Ecemaml (discusión) 14:14 28 oct 2006 (CEST)

[editar] enlaces a wikisource

actualmente se están reorganizando las plantillas hacia otros proyectos.

{{wikisourcepar}} está en deshuso, ahora se ha re-direccionado a {{wikisource}} y es la plantilla que se visualizará. (normas del proyecto)

Así se visualizará:

Wikiquote

Wikisource contiene documentos originales relacionados con: AlGarcia.

Si has trasladado el texto a wikisource, debes incluir allí la plantilla:wikimedia, ya que de esta manera existirá um enlace para volver a la eciclopédia.

Sobre las plantillas se están trasformando algunas a nivel general, sobre wikiosurce puedes ojearte: wikisource, en donde te indica las que existen. No obstante también puede comentarmelo. un saludo --Silvestre 13:06 30 oct 2006 (CET)

Bien si quieres que aparecezca por ejemplo el texto que me comentas usa la siguiente acción: (sustituyo wiwisourcepar por wikisource)

{{wikisource|Carta de Fernando Tarrida del Mármol a La Révolte|este artículo: Anarquismo sin adjetivos}}


Visualizándose así:

Wikiquote

Wikisource contiene documentos originales relacionados con este artículo: Anarquismo sin adjetivos.


[editar] Entiendo

Bién si la solución que te he descrito no te convence existe otra plantilla que se denomina: {{wikisource Link}}, lo único es que sólo te sirve como link, sin añadir ningún elemento visual, solo si pasas el ratón te aparecerá "Enlace a Wikisource".

Ejemplo:

==Documentos relacionados (Wikisource)== (creas la sección)

creo que la solución esta última es buena si deseas referenciar varios textos.

Un saludo --Silvestre 13:36 30 oct 2006 (CET)


[editar] Si me preguntas...

Qué le pasó a aftherthewar pues no sé, yo solo le había preguntado cordialmente por qué se había retirado como hace una seman y salió con eso.

Como dice un cómic latinoamericano !exijo una explicación!, jaja. No sé yo creo que es más un malentendido... no he visto nada sobre el anarcoindependentismo en la Wiki aunque tampoco creo que se deba equipararlos a los nacional-"anarquistas", no me parece que sea lo mismo.

Bueno saludos

--Nihilo 18:01 2 nov 2006 (CET)

P.D.:Me recuerda cuando andas caprichoso con alguna edición.

[editar] Plantilla

No sé a mi me parece mucho más estética, y hace ver el artículo más funcional si se sabe usar. personalmente no veo razón de peso para dejar de usarla.

Oye hablando de plantillas tu cambio ha quedado muy bien, pero... donde está el recurso para saber con que plantillas relacionadas al anarquismo se cuenta ¿?

--Nihilo 02:21 14 nov 2006 (CET)

[editar] Accesibilidad

¿Y para qué están las imágenes y el enlace con letras gordas bien juntos? Si no sé quién era Marx o qué aspecto tenía, su foto no me aporta nada. Si uso un navegador de solo texto, menos. --Dodo 10:06 3 dic 2006 (CET)

Insisto: el enlace de texto aporta la mayor información. La imagen sobra, y sólo sirve para evidencia que la plantilla de navegación, que también sobra y tampoco sirve para nada, está ahí enmedio. Puedes seguir llenando mi discusión con parrafadas enormes sobre cuestiones que ya se han discutido antes pero eso no cambiará que la plantilla de navegación sobra y la imagen que lleva dentro sobra doblemente. Un saludo. --Dodo 07:28 4 dic 2006 (CET)
Wikipedia:Manual de estilo#Plantillas_de_navegación. "Las verticales no podrán ocupar más de un 30% del ancho del artículo ni más de veinte líneas en una pantalla de 800x600." ¿A cuántas líneas equivale la imagen superflua? ¿3, 4, 5...?
Por otra parte, yo tampoco estoy contento con algunas cosas, pero es lo que tiene trabajar en equipo: hay que entenderse con los demás. --Dodo 08:23 4 dic 2006 (CET) PD: Eres tú y no yo quien habla de dogmas. Relájate.

[editar] Imagen en plantilla

Salu2, ya he visto que tú también has debatido con Dodo lo de la imagen. Mi consejo es que no hagamos guerras de ediciones por cosas relativamente banales y nos centremos en seguir ampliando los recursos sobre el anarquismo en la wiki. Sería quizá recomendable horizontalizar la plantilla para que no vengan problemas sobre los estilos de edición. Otra cosa, mira: http://www.antorcha.net/index/hemeroteca/huelga/huelga.html son números en PDF del periódico Huelga General, de principios del siglo XX, con artículos de Tarrida del Marmol, Soledad Gustavo y otros incunables. Lo de la imagen, lo dicho, mi consejo es pasar y no enzarzarnos en trampas semejantes.--Afterthewar 16:50 4 dic 2006 (CET)

El cuadro que hay en economía social es algo parecido a lo que pegué yo en agorismo sobre liberalismo, no sé como se llama, una especie de pseudo-plantilla.--Afterthewar 09:32 5 dic 2006 (CET)
Que yo haya visto, de momento solo se han metido con las imágenes en las plantillas anarquismo y marxismo, lo que, viendo la plantilla cristianismo, de estructura estética similar, no deja de ser, desde mi punto de vista, algo próximo a una arbitrariedad.--Afterthewar 09:37 5 dic 2006 (CET)


Bueno , dejando de lado el tema tan absurdo propuesto más con el gusto de incomodar que con otro fin (te recuerdo que "ese" bibliotecario hace ataques sistemáticos a ediciones relaciones con el tema en cuestión, o en mi experiencia, ediciones sitemáticas a mi persona por ejemplo). Al grano: que dices si retocamos el artículo sobre mutualismo para que quede como destacado, lo he visto y está muy bueno, lo único que le falta es que le pasó al mutualismo todos estos años (el auge del anarcosindicalismo dentro del anarquismo, el incendio del local de Liberty, la desparición de organizaciones mutualistas y su reducción solo a propuestas reducidas y a miembros de organizaones anarquistas más amplias). Un párrafo creo es suficiente de esto, luego poner esas cosas llamadas ISBN que no ni que son y preguntarle a algunos wikiopedistas si están dispuestos a votar por el artículo. Qué dices ¿?--Nihilo 20:58 5 dic 2006 (CET)


El problema puede radicar que en casi todos los idiomas se olvidan que el mutualismo es una teoría económica-política y el anarcoindividualismo sin más es una teoría psico-sociológica y filosófica.

--Nihilo 21:00 6 dic 2006 (CET)

[editar] reversión

Ok, se ve q no comprendí bien lo q querías hacer... --Equi Respondeme & 19:34 15 dic 2006 (CET)

[editar] Hola!

Hola! Que tal? Muy bien tus páginas/artículos.

[editar] CUIDADO CON LAS PALABRAS Y LA PRESUNTA "NEUTRALIDAD" en relacion con el articulo de ETA

CUIDADO CON LAS PALABRAS Y LA PRESUNTA "NEUTRALIDAD" Por ejemplo <"Habia una vez en Alemania una organizacion llamada PARTIDO NACIONAL SOCIALISTA y tambien otra organizacion denominada SINAGOGA ambas organizaciones tuvieron diversas controversias durante el desarrollo de la segunda guerra mundial ..." ¿A que es equidistante? si, muy neutral pone al mismo nivel victimas y verdugos con la ventaja añadida de que todo lector se puede formar la opinion que prefiera ¿No es bonito? Claro y tambien terriblemente racista y antisemita.ETA no es una organizacion para organizar excursiones sino para conseguir objetivos politicos por medio del asesinato de personas. A lo mejor a los etarras y asimilados no les gusta esa definicion. Por supuesto su consecucion de los objetivos politicos pasa con un acuerdo con la "otra parte" ( a la que entretanto asesinan) acuerdo a cambio del cual dejarian de asesinar En cierta medida estan tratando de vender proteccion, como los sindicatos Mafiosos de New York con lo que el que se la compre se convierte en tan culpable como ellos. Y nosotros aqui discutiendo si son una organizacion a secas como las Hermanitas de la Caridad, de verdad: ¿nos estamos volviendo todos locos en Occidente? Porque con nuestra actitud tan "equidistante" estamos dando por valido la transaccion que plantean es decir: Vidas HUMANAS a cambio de ACUERDOS POLITICOS. ¿Es algo valido en EUROPA? Creo que wikipedia tiene que respetar tambien los Derechos HUMANOS como el derecho a la vida y reflejarlo en sus articulos. Gracias por su atención Añado mas: Imaginese Vd que una banda de criminales decide quedarse con Paris Asesina a miembros de los partidos de lafs fuerzas del orden de la judicatura y va acumulando victimas sin que las fuerzas de seguridad ylso politicos acierten a liquidarla, y asi suma y sigue hasta que el bogierno de Bruselas decide que hay que hacer algo y que es mehjor que lescedan Paris con todos sus impuestos y que dejen de matar ¿Es de recibo asesinar y utilizar la propaganda por el asesinato para ataerrorizar y convertir a las victimas en complices pidiendo piedad? Le parecera exajerado pero es lo que esta ocurriendo por ejemplo en el Congo y en Sudan- y encontrará Vd mas ejemplos donde pasa exatamente eso- ¿lo apoyamos? ¿Nos parece bien como Europeos Laicos o Ateos O cristianos o lo que seamos? ¿Son iguales victimas y verdugos? Pues no, no deben serlo, La HUMANIDAD debe de estar sobre todas las cosas Buenas tardes tenga Vd.

[editar] Criticas al anarquismo

Lamento que tengas problemas personales con J.R. Rallo; la critica de Kaplan es, mayormente, a nivel histotico, la de Rallo a nivel teorico que es mas importante. Saludos. --Klausmeyer 19:25 15 ene 2007 (CET)

[editar] Entender el significante

Las personas se cuestionan, sobre si la teoría marxista: que plantea a su vez el comunismo, puede ser posible,real y verificable. Con toda razón en esta etapa contemporanea del ser humano, es imposible culminar con comunismo; sin embargo se debe tomar en cuenta ( y parece que todos olvidán) que la misión ejemplar de Marx y Engels, y su visión magnifica de las sociedades; posee un rasgo meramente utópico, que precisamente dan ese toque mistico e idealista. Y que por ende es una tarea extremadamente dificil, y nada mediocre...la cual constituye la busqueda constante de una sociedad verdaderamente demócratica(como propone Platón)e iluminada. Alejandro González R. Costa Rica.


[editar] COOP

Oye muy buena la plantilla coop, pero te quitaste lo de anarquista, eso le da más fuerza. Creo que hay plantilla que antes se mostraban en el wikiproyecto acracia, creo que se debería volver a hacer eso y mostrar esa.

--Nihilo 01:53 21 ene 2007 (CET)


Te digo eso de fuerza, porque en mucho lugares a veces se usa la etiqueta de cooperativa para maquillar a una empresa privada como cualquier otra totalmente ajena a la economía social. Eso al menos pasa aqué en país en que vivo.


Para darte esa respuesta sobre las fundaciones y asociaones tendría que analizar bien sus conceptos, porque pueden ser organizaciones voluntarias pero eso no necesariamente significa que promuevan o siquiera practiquen la autoorganización, ahora las habrá claro por conciencia política o por inspiración humanista, pero hasta donde tengo entendido la tendencia va más por el asistencialismo. Ahora la estructura o el hecho de ser voluntarias (más algunos factores adicionales)les da potencial para ser mucho más pero tendría que analizar hasta que punto es desarrollable ese potencial o si en todo caso existen quienes lo han desarrollado así. Es resumen déjame empaparme del tema y luego te doy una respuesta.

--Nihilo 06:56 21 ene 2007 (CET)


Cierto no se si has visto esta página hablan bastante de la economía social, de la banca ética, de la postencialidades del internet y la colaboración abierta, del anticapitlismo y de la anarquía, no tienen etiqueta definida pero los temas que te digo son frecuentes. Revisa la zona de proyectos alternativos en marcha:

http://edicionessimbioticas.info

--Nihilo 03:06 22 ene 2007 (CET)

[editar] Banderas de las cooperativas

Yo también opino que la bandera antigua que hay en commons no es exacta, porque el azul celeste es demasiado oscuro y el azul oscuro parece morado. He dibujado otra nueva que creo se ajusta mejor a las tonalidades que debe tener (rojo, naranja, amarillo, verde, azul celeste, azul oscuro y violeta), dentro de las limitaciones de los colores BSP, por si la quieres reemplazar en el artículo. Entiendo que esta bandera se usó entre 1923 y 2001. La bandera actual, adoptada en 2001, cuyo diseño sale aquí, no es fácil de dibujar, y no puedo ayudar a incluirla en commons. Saludos--Banderas 19:11 21 ene 2007 (CET)

Bueno, me ha llevado un buen rato y no es mi mejor dibujo, pero en fin, he subido a commons una ilustración de la nueva bandera de 2001, por si te vale, mientras alguien consigue una mejor.--Banderas 21:33 21 ene 2007 (CET)
AlGarcia, he subido la misma bandera en formato png, debido a que no sé porqué (ya me sucedió mas veces este problema con dibujos en svg), la del formato svg se distorsiona cuando no se utiliza a tamaño original. Ésta ilustrará mejor el artículo.Saludos--Banderas 19:27 22 ene 2007 (CET)

[editar] Facha

Estimado AlGarcia: te escribo con respecto al artículo Facha, coincido con la IP anónima sobre el redireccionar ese artículo a Fascismo. Ocurre que Wikipedia es una enciclopedia y el artículo Facha en vez de un artículo enciclopédico pareciera ser una acepción de diccionario, con cita al DRAE incluída que tal vez podría considerarse plagio. Por ahora volveré a redireccionar el artículo a Fascismo pues el primer pilar de Wikipedia me obliga a tomar alguna acción. Si lo deseas puedes añadir ese término al wikcionario, lo otro que puedes hacer es conseguir suficiente información enciclopédica (historia del término, aspectos relevantes de su uso, etc.) y haces el artículo. Disculpa las molestias causadas. Saludos cordiales Tomatejc Tomate Habla con el vegetal 07:38 24 ene 2007 (CET)

Si consideras que la redirección es innecesaria pues se borra y ya está, eso no explica por qué se debe dejar ahí un artículo no enciclopédico. Sobre el derecho a cita, la cita era mayor que el resto del artículo así que dudo que se pueda invocar el derecho a cita, más todavía cuando el resto del artículo también es una acepción de diccionario, sería como hacer un artículo enciclopédico y luego citar todo un artículo de Encarta y decir que es parte del derecho a cita. Avísame si consideras preferible que sea borrada la redirección y procedo a eliminarla. Saludos Tomatejc Tomate Habla con el vegetal 08:41 24 ene 2007 (CET)

[editar] Gracias

AlGarcia te agradezo tu voto en contra del borrado de El Inconformista Digital. He introducido hace un momento una serie de cambios en el artículo que espero que sirvan para algo. --SerpientePisken 02:14 30 ene 2007 (CET)

[editar] Re: Sociedad Laboral (laborable)

AlGarcía te escribo con la intención de responderte la pregunta formulada acerca de si existen o no las Sociedades Laborales, pues en la Ley simplemente no y esto lo compruebo con la página de la cámara de diputados, la cual señala que la última reforma a la Ley General de Sociedades Cooperativas es del 4 de junio del 2001

Es la ley #164 y la iniciativa del panista que señala el enlace del artículo es del 2006.

Acerca de que si existen en la práctica, pues en lo personal jamás he escuchado de una, en México con trabajo tenemos un puñado de cooperativas.

Espero haberte ayudado, cualquier cosa contáctame de nuevo. Un Placer Javier García Gómez (discusión) 02:44 31 ene 2007 (CET)

[editar] En unas horas

Hola, con respecto a Salvador Seguí, si me concede unas horas intentaré resoverlo, a ver si podemos salvar el artículo. Saludos... Amadís 09:21 31 ene 2007 (CET)

Hola otra vez, he estado consultándolo con otros usuarios más avanzados, y creo que si se quiere salvar el artículo lo mejor es atenerse a lo que figura en esta págna: Wikipedia:Autorizaciones. Si puedo ayudarle en algo, no dude en escribirme. El procedimiento establece un mes antes del borrado definitivo. Saludos. Amadís 18:07 31 ene 2007 (CET)
Bueno, es una pena. Muchos usuarios (IP, muchas veces) crean artículos simplemente copiándolos y luego los dejan ahí, sin más. Cuando alguien hace mantenimiento le pone el cartel de copyvio y al cabo de un mes se borra. Qué le vamos a hacer!. Saludos. Amadís 18:20 31 ene 2007 (CET)

[editar] RE:Asociación voluntaria

Hola!... Aunque el término pueda ser usado por el anarquismo y actualmente la mayoría (o casi todos) los artículos en wikipedia que lo enlazan sean relativos al anarquismo, te cuento que dicho concepto es utilizado no sólo por el anarquismo. De hecho es el nombre particular que se le asignan a las personas jurídicas de base comunitaria en algunos países (lo puedes comprobar en Google)...

De momento me limité a agregar un categoría y unos "véase también" al artículo luego de reversión... Te recuerdo que para estos casos es recomendable el reeemplazo de la plantilla {{fusionar}} por {{posiblefusionar}}, indicando en la discusión respectiva los argumentos en contra de la fusión...

Saludos, --Yakoo (discusión) 03:32 1 feb 2007 (CET)

[editar] Consulta de borrado "Resistencia Civil"

Gracias por haber participado en la consulta de borrado del artículo [Resistencia Civil (Venezuela)]. Saludos. --Klausmeyer 20:17 12 feb 2007 (CET)

[editar] Dinero libre

No he encontrado ninguna entrada sobre Dinero libre. Como aún no estoy registrado, no puedo crearla. Seguramente tú podrías hacerlo. Te recomiendo algunos enlaces (que seguramente conocerás): ripple.sourceforge.net, www.dineroneutral.org

No hace falta estar registrado para crear entradas. Simplemente edita este enlace. Aunque aviso que está el artículo libre economía donde se dice algo de la libremoneda. --AlGarcia 20:30 18 feb 2007 (CET)

[editar] Sesgos y tal

Los sesgos no son ironías: son sesgos. Y, aunque uno tiende a ver la paja en ojo ajeno y no la viga en el propio (no digo que sea necesariamente tu caso), hay sesgos para todos los gustos, a veces de un signo, a veces de otro: demasiada gente con agendas políticas que confunden las enciclopedias con catecismos. No recuerdo haberme quejado así, en general, de sesgo izquierdista, supongo que me referiría a algún artículo concreto, y no estoy en tu cabeza para saberlo: y es que no me gusta generalizar y menos en tema tan resbaladizo (la Wikipedia es demasiado grande como para que siempre se encuentren contraejemplos, y sesgos para todos los gustos). Si hay algún sesgo que predomina es, lógicamente, el del pensamiento mayoritario (a veces contradictorio), que hoy día es el políticamente correcto (que es progre, más que izquierdista). Pero también hay muchas minorías distorsionando artículos, dándose más relevancia de la que tienen y buscando que la Wikipedia sea su altavoz. Ya sabes a qué me refiero. Pero, en fin, cada vez me gusta menos filosofar sobre Wikipedia: trato de corregir los sesgos de un signo y los de otro, y evitar la propaganda o la falta de rigor. A veces acierto, y otras no. Si te refieres al artículo neoliberalismo, su redacción hace unos meses era sonrojante, párrafos enteros sacados directamente de panfletos izquierdistas (quizá me refería a eso), ahora está algo mejor, al menos la introducción. El resto, ganarás tiempo si te esfuerzas en mejorarlo, en lugar de escribirme a mí, pero en todo caso conviene despojarse de prejuicios creyendo que son siempre los otros los que tienen sesgos, y más en temas tan escurridizos como la economía, dando hay tanta disparidad, y donde tan difícil es separarlo de la pura ideología. El término "pseudociencia" quizá habría que reservarlo en este caso para cuando la economía ha tenido pretensiones de ciencia exacta, determinista e inexorable. Saludetes. Yonderboy (discusión) 14:15 22 feb 2007 (CET)

Es cierto, la política de Wikipedia dice que hay que dar cabida a todos los puntos de vista (incluidos los minoritarios) PERO (este pero es fundamental, y muchas veces se obvia de forma interesada) hay que dar a cada punto de vista el tratamiento en función de su importancia. Mejor cito: "debemos evitar que se dé la misma atención a un punto de vista minoritario que a otro mayoritario, ya que esto podría llevar a confusión sobre el estado del debate, e incluso ser una forma de propaganda". Ese pero es fundamental porque es la única defensa real que tiene la Wikipedia (y el PVN) frente al relativismo extremo. Hay pues que lograr un equilibrio entre no ignorar teorías minoritarias pero tampoco situarlas al mismo nivel (que sería una forma relativista de propaganda). Piensa que, si no se tiene claro esto, no solo la pseudociencia y las pseudomedicinas (gran negocio en Internet), sino todas las teorías conspirativas del mundo o los delirios ideológicos, religiosos, sectarios, etc. se hacen fuertes y son capaces de colonizar amplias zonas de Wikipedia, ya que, al no haber criterios editoriales fuertes, el PVN es el único bastión frente a todo ese submundo oportunista.
Respecto a la calificación de pseudociencia: hay gente que prefiere reservar este concepto a las ciencias naturales, evitándolo en las ciencias sociales (donde todo es necesariamente más "impreciso"). En cambio otros (como Mario Bunge) incluyen también el psicoanálisis o la mala economía (como el marxismo) como pseudociencias. En todo caso, hay que usarlo de forma prudente y estar seguro que al llamar a algo pseudociencia lo hacemos con rigor y no solo como una forma de desacreditar a una teoría que no compartimos o que desaprobamos. Saludos. Yonderboy (discusión) 22:10 22 feb 2007 (CET)
Solo un par de aclaraciones. Dices: "Pseudociencia es todo lo que no sigue el método científico." En absoluto. La ciencia solo se encarga un número finito de problemas que pueden ser formulados en términos científicos (falsables). Hay muchas formas de conocimiento que no siguen el método científico: por ejemplo el arte, por ejemplo la filosofía, por ejemplo la literatura o la música, por ejemplo el conocimiento cotidiano (intuitivo) de las cosas. Y no por ello el arte, la filosofía o la música son pseudociencias. Las religiones tampoco siguen el método científico, ni lo pretenden, pero no por ello son pseudociencias. Pseudociencia es cuando se intenta hacer pasar por ciencia algo que no lo es, por no adecuarse a sus exigencias metodológicas y epistemológicas. Para decirlo en concreto: el cristianismo no es pseudociencia, pero el diseño inteligente sí lo es. Segunda cosa: la discusión en torno a la crítica de la escuela austríaca es interesante. pero desborda el objeto que nos ocupa. No es cierto como dices que "no quieran entender a otra gente" (o no más que otros), simplemente hicieron una crítica a la definición clásica de economía, sobre todo a la pretensión de que las necesidades humanas están dadas de antemano, reducible a una función matemática, y por tanto pueden ser conocidas por algún órgano rector. Los austriacos cuestionaron de forma brillante estos semi-dogmas y pusieron el foco en la acción humana (en lo "subjetivo") y en la idea (simple pero brillante) de que el ingenio humano, en ausencia de coacciones, detecta constantemente necesidades no satisfechas y modos de suplirlas. Por tanto, la economía para ellos no es un juego de suma-cero como suele creerse (tanto izquierdas como derechas), sino que los individuos actúan "empresarialmente" en cuanto se les deja y crean riqueza donde antes no existía. Es cierto que esto no es lo que suele enseñarse como "mainstream" en las facultades de economía, pero eso no significa que la escuela austríaca sea cosa de unos cuantos bloggers ruidosos ni menos que sea pseudociencia. Nos llevaría muy lejos discutirlo, lamento no tener más tiempo ni poder en más detalles, simplemente hay que evitar los prejuicios en Wikipedia. No digo que los pongas por delante, pero haces afirmaciones excesivamente tajantes, dando por supuesto algunos presupuestos que yo no asumo. Pero eso es lo de menos. El asunto es que en un artículo sobre el llamado neoliberalismo los planteamientos de la escuela austríaca y la de Chicago deben tener un papel relevante y en absoluto son pseudociencia. Saludos. Yonderboy (discusión) 02:08 23 feb 2007 (CET)


[editar] Para que le eches un ojo

Hola Algarcia. Aunque estarás lleno de proyectos, he subido Cárcel Correccional de Oviedo desde el texto del BOE que publicó la declaración de Bien de Interés Cultural. Por tus ediciones, sospecho que eres asturiano, así que te lo digo por si puedes aportar algo, reestructurarlo, etc. Según veas y puedas, claro. Saludos. --Petronas 02:05 25 feb 2007 (CET)

Gracias de todas formas. Veré de alguien que pueda saber del tema. ¿En qué andas ahora?. --Petronas 12:15 25 feb 2007 (CET)

[editar] Posible no relevancia

Hola, AlGarcia.

Se ha añadido un cartel de "sin relevancia aparente" a algunas de las contribuciones en las que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre los artículos sin relevancia aparente y si crees que el artículo no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del artículo para tratar de llegar a un consenso sobre el retiro del cartel. En caso de que la plantilla se mantenga por un mes, es posible que se genere una consulta en la que comunidad decidirá si el artículo es borrado. Si durante ese plazo no se presentan argumentos que justifiquen la relevancia del artículo o los argumentos presentados no son válidos, lo más probable es que el artículo sea borrado.

No es bien visto retirar el cartel "sin relevancia" sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que colocó el cartel o con usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Recuerda que las políticas las hacemos todos y siguiéndolas podremos mejorar cada día al proyecto. Gracias por tu compresión.

Los artículos a los que me refiero, AlGarcia, son sobre los barrios de Gijón. Saludos Su Majestad Baby Siabef ¡Al calabozo! ! 13:16 4 mar 2007 (CET)

Hola, Algarcia. Estaba viendo tu respuesta [4]. Hombre, pues es que aunque te parezca que te tocan las narices los otros usuarios están en su derecho de cuestionar la relevancia de los artículos e incluso de abrir una consulta y pedir más opiniones, ya lo sabes. Que en este sitio los artículos irrelevantes se borran también lo sabes de sobra. Evidentemente sólo participa en las votaciones (de borrado, políticas, bibliotecarios, etc) y en la toma de decisiones el que desea hacerlo, no me parece deseable ir obligando a todo el mundo (a esa masa descontenta y silenciosa) a que participe. Si estás descontento, pues ya sabes, a participar y tratar de cambiar lo que no te gusta, pero mientras las normas que hay son las que hay, y no creo que sea de recibo morder a quien hace mantenimiento. Venga, un saludo. —Chabacano (discusión) 16:43 4 mar 2007 (CET)
Hombre, tampoco es para tomárselo a la tremenda, aunque entiendo que puede mosquear que te pongan un cartel de sin relevancia. En fin, así es la cosa. Bueno, pues nada, recarga las pilas y hasta la próxima. Chao. —Chabacano (discusión) 19:27 4 mar 2007 (CET)

[editar] ¿Qué artículo?

Estaría bueno saber ¿a que artículo te referís?. Saludos, Leandro - Mensajes acá 13:30 15 mar 2007 (CET)

[editar] Bloqueo

Haz sido bloqueado por WP:NSW. Si tienes una propuesta seria, estaremos felices de que la expongas en el café, pero mientras estas sean trolleos (no se puede presumir mucha buena fe de "hazloquedigoperonoloquehagopedia"). Mientras tanto, puedes usar el tiempo de bloqueo para, como bien te dijo Maldoror, informarte sobre las licencias y marca registrada. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 20:54 17 mar 2007 (CET)


Borrado

[editar] 05:57 (7 de septiembre de 2006)

  • Saludos.
  • Veo que todo lo que aporte desde esa fecha ha sido borrado.
  • Paranoia: No se si por que no te convence Federica Montseny, mi fuente, o simplemente yo mismo.
  • No entendi en su momento que se borraran todos los datos aportados por mi, basados en esta mujer.
  • No quiero crear crispación como diria Felipe González, pero objetivamente es lo que pienso. (Es posible que habria que decir subjetivamente).--Fernando Suárez 03:43 31 mar 2007 (CEST)
  • Lo dije mal no fue desde sino antes.--Fernando Suárez 03:48 31 mar 2007 (CEST)
  • Mi primer pensamiento despues de lo ocurrido: esto es un club entre AlGarcia y Nihilo.--Fernando Suárez 03:55 31 mar 2007 (CEST)
  • Prosa:
  • Solamente escribi lo que tenia, no se si es prosa o poesia.
  • Es razonable lo que dices (poner datos encima de la mesa), pero no considero razonable borrar al gusto del consumidor.--Fernando Suárez 04:24 31 mar 2007 (CEST)
  • Envaino y corro. No consigo leer todas las normas, pero por lo poco que he leido, tienes razón.--Fernando Suárez 04:37 31 mar 2007 (CEST)
  • Mea culpa:
  • Funciono a salto de mata.
  • No me gusta leer que alguien se desentiende de la wiki, eso es que algo no va correctamente.--Fernando Suárez 04:45 31 mar 2007 (CEST)

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu