Aliyá
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Aliyá o Aliá (עליה, hebreo "ascenso") es el término usado para llamar a la inmigración judía a la tierra de Israel, uno de los preceptos de esa religión.
Etimológicamente, aliyá está emparentada al término hebreo aliyá la'réguel (עליה לרגל), que significa "peregrinaje", por el efecto de ascención a Jerusalén durante los peregrinajes prescriptos para las festividades de Pésaj, Shavuot y Sucot. La acción inversa, la emigración desde Israel hacia todo otro territorio o diáspora, se conoce por yeridá o "descenso".
El concepto de aliyá a la tierra de Israel es central en la cultura y la religión judías, y constituye la base fundamental del sionismo. La Ley del Retorno de 1950, que garantiza a cualquier judío del mundo su derecho a inmigrar a Israel, establecerse allí, y obtener casi sin trabas la ciudadanía israelí, se basa en dicha idea. Quien realiza la aliyá es llamado olé (masculino) u olá (femenino); plural olim u olot, respectivamente.
Durante la historia reciente del pueblo judío —la época del sionismo— ha habido 5 olas principales de inmigración o aliyot a Palestina, antes de la creación del Estado de Israel: