Alterlatino
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La música alternativa latino o alterlatino fue un movimiento que nació a inicios de los 90's caracterizado por el mestizaje musical que llevaba a mezclar elementos de rock con música autóctona latinoamericana.
Aunque desde los años 60's, existen bandas donde hacían esa mezcla (Por ejemplo: Los Jaivas de Chile mezclaban música andina con rock, Santana mezclaba ritmos caribeños con rock, etc), se trataba de conceptos localistas o individuales.
En los años 90's, tras el éxito de las bandas de rock en español a nivel comercial como Soda Stereo, Enanitos Verdes o Maná, y el apogeo de la escena alternativa en los Estados Unidos, las disqueras empiezan apoyar con fuerza toda concepto musical que lleven implicado algun concepto de mestizaje. Caifanes ya lo había hecho con sus éxitos "La Negra Tomasa" y "La célula que explota" y Los Fabulosos Cadillacs, quienes habían empezado emulando a las bandas inglesas de ska habían evolucionada hacia la fusión del rock con diversos ritmos latinoamericanos.
Entre los discos más representativos de esta escena están:
- Re - Café Tacuba
- El Circo - Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio
- El Dorado - Aterciopelados
- La Espada y la Pared - Los Tres
- The New Sound of Venezuelan Gozadera - Los Amigos Invisibles
Vale destacar que uno de los hitos que motivó la consagración del movimiento fue la presencia de la banda francesa Mano Negra en Latinoamérica quienes ya habían conseguido un éxito impresionante en Europa con su mezcla entre música punk y latina.