Anglicismo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los anglicismos son extranjerismos que proceden del inglés. Es decir, aquellos vocablos o giros idiomáticos que, procedentes de la lengua inglesa, se utilizan en otras lenguas.
Los anglicismos son muy comunes en la jerga técnica, debido a la gran influencia de los Estados Unidos en el resto del mundo y a la importancia del inglés como lengua internacional, lo que hace que, en muchos casos y, en particular, en las traducciones de información técnica, manuales, etc. se recurra a su empleo ante la dificultad de encontrar una palabra apropiada o que, aún siendo apropiada, sea de uso extendido.
[editar] Ejemplos
- Originalmente la palabra inglesa football era un anglicismo. Posteriormente se castellanizaron su ortografía y pronunciación, quedando en fútbol. Ahora se dice que fútbol es una palabra castellana de origen inglés. Aunque balompié es un sinónimo de fútbol, ha quedado bastante en desuso.
- La palabra hippie (o hippy) está castellanizada en su pronunciación (jipi), en cuanto a su ortografía, la adaptación gráfica propuesta para el español es → jipi.
- La palabra parking (parquin) viene de inglés "parking" o inglés británico "car park", tampoco castellanizada en su ortografía. Su adaptación gráfica propuesta para el castellano es parquin. Plural: párquines. Bien que el uso de este anglicismo adaptado es aceptado se aconseja el uso de voces españolas como: aparcamiento, estacionamiento, parqueadero.
- Ocurre algo similar con la expresión inglesa "O.K." (oquei).
- Backstage (báxteich) es un verdadero anglicismo, ya que su pronunciación no está muy adaptada a nuestro idioma y existen frases con un significado prácticamente idéntico: 'entre bambalinas' y 'tras las bambalinas'.
- La palabra hobby (jobi) voz inglesa que se recomienda cambiar por sus equivalentes españoles afición o pasatiempo.
- [aparcar] viene del inglés park, palabra usada en España. En Hispanoamérica la palabra estacionar está en uso.
- bacon (béicon) es una voz inglesa usada en España. En Hispanoamérica la palabra usada es tocineta o tocino, según el tipo. En Argentina la palabra usada es panceta. También es usada en España, pero mucho menos, debido a que panceta en España se llame a otro tipo de carne diferente del bacon (aunque muy parecida).
- footing (fútin) es una palabra inglesa usada en España para referirse al uso como deporte de una forma de correr (aunque el significado de footing en inglés sea diferente) (en español se denominaba a esa práctica "paso ligero", aunque prácticamente sólo se usaba en el ejército).
[editar] Véase también
- Arabismo
- Diccionario Fructoso (Wikibooks)
- Galicismo
- Germanismo
- Hispanismo
- Iberismo
- Italianismo
- Latinismo
- Lusitanismo
- Nahuatlismo.
[editar] Bibliografía
- ————. (1986), Diccionario medieval español: desde las Glosas Emilianenses y Silenses (s.X) hasta el siglo XV. Salamanca: Universidad Pontificia.
- ADAMO, Giovanni (2001). Neologismi dell'italiano contemporaneo: analisi di un corpus della stampa cuotidiana. Firenze: Olschki.
- ————. (2003). Neologismi quotidiani: un dizionario a cavallo del millennio, 1998-2003. Roma: Leo S. Olschki Editore.
- AGUADO DE CEA, Guadalupe (1996). Diccionario comentado de terminología informática: unificación racional de términos, anglicismos y galicismos, pautas de traducción, semántica informática, glosario inglés-español. Madrid: Paraninfo.
- AHUMADA LARA, Ignacio (1989). Aspectos de lexicografía teórica. Aplicaciones al diccionario de la Academia. Granada, Universidad de Granada.
- ALCÁNTARA ANTONIO, Teresita (1993). Los hispanismos en los medios de comunicación social filipinos: estudios lingüísticos. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filología. Departamento de Filología Española I (Lengua española y Teoría literaria). Tesis inéditas.
- ALFARO, Ricardo J. (1964), Diccionario de anglicismos. Madrid: Gredos.
- ALEJO GONZÁLEZ, Rafael (1993). La influencia del vocabulario económico inglés sobre los textos de economía españoles posteriores a la II Guerra Mundial. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
- ALONSO, Martín (1968), Enciclopedia del idioma: diccionario histórico y moderno de la lengua española, (siglos XII al XX), etimológico, tecnológico, regional e hispanoamericano. Madrid: Aguilar [1ª reimp.]
- ALONSO PASCUAL, José (1996). Anglicismos deportivos: uso y abuso en la información española. Valladolid: Junta de Castilla y León.
- ALVAR, Manuel (1960). “Latinismos”. Enciclopedia Lingüística Hispánica. Madrid: CSIC.
- ALVAR EZQUERRA, Manuel (1976). Proyecto de lexicografía española. Barcelona: Planeta.
- ————. (1983). Lexicología y lexicografía. Guía bibliográfica, Salamanca, Almar, 1983.
- ————. (1993). Lexicografía descriptiva. Barcelona: Biblograf.
- ————. (1999). El neologismo: caracterización, formación y aceptabilidad. In González Calvo et al. 1999a: 39-66.
- ————. El léxico nuevo en los medios de comunicación. In Carbonero Cano, Casado Velarde & Gómez Manzano 2000: 125-144.
- ————. Nebrija, como lexicógrafo. In Ahumada 2000a: 179-201.
- ————. Atlas lingüísticos y diccionarios. Centro Virtual Cervantes, pp. 53-73.
- ————. (2002). De antiguos y nuevos diccionarios del español. Madrid, AECI-Arco/Libros.
- ALVAR EZQUERRA, Manuel & NIETO JIMÉNEZ, Lidio. 2003. Léxico castellano en el Dioscórides de Nebrija. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2003:77-97.
- ALVAR EZQUERRA, Manuel y CORPAS PASTOR, Gloria (1999). Léxico y voces del español. Madrid: Universidad de Málaga.
- ALVARADO BALLESTER, Rafael. El Marqués de Villena, la Real Academia y sus diccionarios. Con motivo del XXV aniversarIo del I.E.S. Marqués de Villena (Navarra), el 4 de abril de 1992. El Marqués de Villena y la Real Academia Española
- ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín. Presentación: el hispanismo que viene. Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura (2001), 168 (664), IX.
- ÁLVAREZ DE MIRANDA, Pedro (1991). La formación del léxico de la Ilustración en España durante la primera mitad del siglo XVIII (1680-1760): contribución a su estudio. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
- ————. Las tareas lexicográficas y los estudios sobre léxico de Rafael Lapesa. Philologia Hispalensis, 1998, XII (2). 69-88.
- ALVARGONZÁLEZ ELVIRA, Enriqueta (1989). El anglicismo en el alemán actual. Madrid: Universidad de Madrid.
- AMARIC, Jean-Pierre (1990). Léxico histórico de España: siglos XVI a XX. Madrid: Taurus [1a. ed., reimp.].
- ANAYA REVUELTA, Inmaculada. Sobre el carácter enciclopédico de los diccionarios del español. Boletín de la Real Academia Española, 2000, LXXX, CCLXXX, 177-208.
- ARREDONDO, Christopher Brito. Los parapetos del hispanismo. Quimera, 2000, 188-189, 51-55.
- AZOFRA SIERRA, Mª Elena. Latinismos artificiales en el siglo XV. Boletín de la Real Academia Española, 2002, LXXXII, CCXXXV, 45-57.
- AZORÍN FERNÁNDEZ, Dolores (2000). Los diccionarios del español en su perspectiva histórica. Alicante: Universidad de Alicante.
- BAKHUIZEN VAN DEN BRINK, J. N. (1969). Juan de Valdés reformateur en espagne et en Italie 1529-1541: deux études. Genève: Droz.
- BANDA, Mariano de la (2003). Palabros de honor: okupas y puntazos de la lengua española: las nuevas palabras admitidas por la Academia. Madrid: Temas de Hoy.
- BAUER, Ralph. Laying Claim to the Literary Borderlands: The Contested Grounds of Hispanism in the US. American Literary History, 2004, 161, 3, 487-495.
- BLÁNQUEZ FRAILE, Agustín (1966), Diccionario latino-español. Barcelona: Ramón Sopena [1982 imp.]
- BERNARDO ARES, José Manuel de (2001). El hispanismo anglonorteamericano: aportaciones, problemas y perspectivas sobre la historia, arte y literatura españolas (siglos XVI-XVIII): Actas de la I Conferencia Internacional "Hacia un Nuevo Humanismo" C.I.N.HU.: Córdoba, 9-14 de septiembre de 1997. Córdoba: Publicaciones Obra Social y Cultural CajaSur.
- BERTA, Tibor. Sátira contra los galicismos en nuestro lenguaje. Una crítica del afancesamiento cultural y lingüístico en la España del siglo XVIII. Acta Hispanica, tomo VI, 2001, 37-43.
- BETTI, Silvia. Uso de algunas palabras extranjeras y neologismos en el italiano y en el español de hoy: una propuesta metodológica. Cuadernos Cervantes de la Lengua Española, 2002, VIII (39), 26-32.
- BOLINGER. D.. Prescriptive Stetaments and Mallo´s Anglicism. Hispania, 38, 1955, 76-78.
- BOSCO CAMÓN, Juan. Anglicismos y traducción especializada. Cuadernos Cervantes de la Lengua Española, 1998, IV, 21, 73-86.
- BOYD-BOWMAN, Meter (1971). Léxico hispanoamericano del siglo XVI. London: Támesis Books Limited.
- BUSTOS GISBERT, Eugenio. Dialectología, sociolingüística y español de América. DICENDA Cuadernos de Filología Hispánica, 1995, 13, 39-64.
- BUSTOS TOVAR, José Jesús de (1974). Contribución al estudio del cultismo léxico medieval. Madrid: Real Academia Española.
- ————. Rafael Lapesa, historiador de la lengua. Philologia Hispalensis, 1998, XII (2), 109-132.
- CABALLERO, J. y RIGAL, M.. Esbozo sobre el uso y abuso del anglicismo en la prensa española. Anales del Centro de Albacete, 11, 1990, 53-67.
- CABEZA CERRATO, Mª de los Ángeles (1997). Los anglicismos en la prensa comercial del mundo hispanohablante. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
- CABRÉ, M. Teresa, FREIXA, Judit y SOLÉ, Elisabet (2002). Lèxic i neologia. Barcelona: Observatori de Neologia, Universitat Pompeu Fabra.
- CARDERO, A. María. Los extranjerismos en la terminología de control de satélites en México. Revista Interamericana de Bibliotecología, 2000 ENE-JUN, 26 (1), 105-121.
- CARRERA, Óscar G. (1960). El barbarismo en medicina: estudio crítico y corrección de los principales errores que se cometen en la terminología médica. México: Unión Tipográfica, Ed. Hispano Americana.
- CARRIAZO RUIZ, José Ramón (2001). Contribución a la historia del registro náutico y naval del sigo de oro. Salamanca: Universidad de Salamanca.
- CARSTENSEN, Broder (1994). Anglizismen-Wörterbuch: der Einfluss des Englischen auf den deutschen wortschatz nach 1945. Berlin: Walter de Gruyter.
- CASARES, Julio (1950). Introducción a la lexicografía moderna. Madrid: CSIC, Anejo LII de la RFE; reimpresión, Madrid, CSIC, 1969; 3ª ed., Madrid, CSIC, 1993.
- CASTRO, Américo (1991), Glosario latino-español de la Edad Media. Madrid: CSIC.
- CHEVALIER, Jean-Claude y DELPORT, Marie-France (2000). La fabrique des mots: la néologie ibérique. Paris: Presses de l'Université de Paris-Sorbonne.
- ————. Juan de Valdés como crítico literario. Bulletin hispanique: annales de la Faculté des Lettres de Bordeaux, 2000, 102 (2).
- CHICOTE, Gloria B.. Saberes y conflictos en el hispanismo argentino. Boletín de la Fundación Federico García Lorca, 2003, XV, 33-34, 141-148.
- CIONARESCU, Alejandro (1987). Los hispanismos en el francés clásico. Madrid: Real Academia Española.
- CLAVERÍA NADAL, Gloria (1991). El latinismo en el español. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona.
- ————. 1999. La documentación en el diccionario etimológico. In Blecua et al. 1999, 259-280.
- ————. El léxico especializado en la lexicografía de finales del siglo XIX: la decimotercera edición (1899) del Diccionario de la Lengua Castellana de la Academia. In Brumme 2001a: 207-222.
- COLETES BLANCO, Agustín (2002). Extranjerismos y extranjeros en "Su único hijo": Aproximación a la conciencia lingüística de Clarín: discurso de ingreso como miembro de número permanente del Real Instituto de Estudios Asturianos. Oviedo: Real Instituto de Estudios Asturianos.
- COLLIGNON, Lucien & GLATIGNY, Michel (1978). Les dictionnaires. Initiation à la lexicographie. París: CEDIC.
- COLÓN DOMÉNECH, Germán (2002). Para la historia del léxico español. Madrid. Arco/ Libros.
- CONTRERAS, Lidia. Los anglicismos en el lenguaje deportivo chileno, Boletín de Filología de la Universidad de Chile, 1953, 177-342.
- COMPANY COMPANY, Concepción (2002). Léxico histórico del español de México: régimen, clases funcionales, usos sintácticos, frecuencias y variación gráfica. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
- CORBELLA, Dolores & REAL, Ana Mª. El hispanismo en francés moderno. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 1993, 12, 63-74.
- CORDE: Corpus Diacrónico del Español [en línea]<www.rae.es>
- CÓRDOVA MALO, Carlos Joaquín (1991), Un millar de anglicismos. Ecuador: Universidad de Azuay.
- CÓRDOBA RODRÍGUEZ, Félix (2001). Introducción a la lexicografía española. Olomouc (República Checa), Univerzita Palackého v Olomuci.
- ————. (2002). En torno a los diccionarios de americanismos. Acta Universitatis Palackianae Olomucensis. Facultas Philosophica. Philologica 74. Románica VIII, (2002), 49-54.
- COROMINAS, Joan (1991). Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico. Madrid: Gredos [2ª reimp.].
- CREA: Corpus de Referencia del Español Actual [en línea]<www.rae.es>
- CREEL, Bryant L.. Jorge de Sena y el español de visión amplia. Anthropos, Barcelona, 1993 NOV, 150.
- DEL HOYO, Arturo (1995). Diccionario de palabras y frases extranjeras. Madrid: Aguilar.
- DELGADO, Elena. El hispanismo ensimismado. Lateral, 2004, XI, 109, 10.
- DELGADO COBOS, Inmaculada (1986). El cultismo en la oratoria sagrada del Siglo de Oro (1580-1633). Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filología. Departamento de Filología Española I (Lengua española y Teoría de la Literatura). Tesis inéditas.
- ————. Contribución italiana a la terminología técnica y científica de los siglos XVI y XVII. Cuadernos de Filología Italiana, 2000; Homenaje al Profesor Ángel Chiclana Cardona (I), 331-341.
- ————. Lenguaje y estilo literario de la obra de Alonso de Orozco, un clásico del Siglo de Oro. Revista Agustiniana, 2003, ENE-ABR, XLIV, 133, 191-239.
- DOVAL, Gregorio (1996). Diccionario de expresiones extranjeras. Madrid: Ediciones del Prado.
- DU CANGE, Carolus du Fresne, Sieur (1954). Glossarium mediae et infimae latinitatis. Graz (Austria): Akademische.
- DUBOIS, Jean y Claude (1971). Introduction à la lexicographie: le dictionnaire. París: Larousse.
- DUEÑAS MARTÍNEZ, Antonio (1981). Un reformador español en Italia. Trieste: Università degli studi di Trieste, Facoltà de economia e commercio, Istituto di lingue straniere moderne.
- EGIDO, Aurora. Mapa del hispanismo. Boletín de la Fundación Federico García Lorca, 2003, XV, 33-34, 15-37.
- EPPS, Bradds. Hispanismo y generalísimo. Lateral, 2003, X, 101.
- ERNOUT, A. – MEILLET, A. (1979) Dictionnaire étymologique de la langue latine. Paris : Klincksiek.
- ESCARPANTER, José (2002). Pastiche: los 700 extranjerismos que más se utilizan en español. Madrid: Editorial Playor
- ESCOLÀ I TUSET, Josep M. (1997). Diccionari de llatinismes i expressions clàssiques. Barcelona: Edicions 62.
- ESTRANY GENDRE, Manuel (1970). El lenguaje de la sociedad de consumo, neologismos: estudio de su formación y permanencia en la lengua inglesa. Madrid: Universidad de Madrid, Facultad de Filología.
- FÉDOU, René et alii (1982). Léxico histórico de la Edad Media. Madrid: Taurus.
- FERNÁNDEZ GARCIA, Antonio (1969). Anglicismos en el español. Madrid: Universidad de Madrid. Facultad de Filosofía y Letras.
- ————. (1972). Anglicismos en el español: 1890-1936. Oviedo: Gráf. Lux.
- FERNÁNDEZ-SEVILLA, Julio (1974). Problemas de lexicografía actual. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
- FERNÁNDEZ VALLÍN, Acisclo (1989). Cultura científica en España en el siglo XVI. Sevilla: Padilla.
- FIGUEIREDO, Cándido de (1938). Extrangerismos. Lisboa: Livraria Clássica.
- FONCILLAS GARCÍA DE LA MATA, Santiago. Los neologismos e Internet. Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, 2001 MAR-ABR, 74, 139-142.
- FONFRÍAS, Ernesto Juan. Anglicismos en el idioma español de Madrid: afluencia e influencia de anglicismos en el español hablado y escrito de Madrid
- FRAGO GRACIA, Juan Antonio. Hispanismo, hispanista. Boletín de la Fundación Federico García Lorca, 2003, XV, 33-34, 41-49.
- ————. El americanismo léxico en la Agricultura de Jardines (1592). Boletín de la Real Academia Española,
- FRANCO FIGUEROA, Mariano (1991). Léxico hispanoamericano de los siglos XVI y XVII en fuentes de América Central y de la Nueva España [Microforma]. Sevilla: Universidad de Sevilla. Facultad de Filología. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura. Tesis.
- GARCÍA GONZÁLEZ, José Enrique. Anglicismos morfosintácticos en la traducción periodística (Inglés-Español): análisis y clasificación. Cauce, (1997-1998), volumen II, 593- 622.
- GERMÁN, Eulalia. Hispanismos (e hispanistas). Quimera, 2002, 218-219, 10-11.
- GIMENO MENÉNDEZ, Francisco y GIMENO MENÉNDEZ, María Victoria (2003). El desplazamiento lingüístico del español por el inglés, Cátedra, Madrid.
- GÓMEZ CAPUZ (1998). El préstamo lingüístico: conceptos, problemas y métodos. Valencia: Universitat de València, Departamento de Filología Española.
- ————. (2000). Anglicismos léxicos en el español actual. Cádiz: Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz.
- ————. Estrategias de integración fónica de los anglicismos en un hábeas de español hablado: asimilación, compromiso y efectos culturales. Alicante: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, XV, 2001.
- ————. (2004). Los préstamos del español: lengua y sociedad. Madrid: Arco/ Libros.
- GÓMEZ MORENO, Juan Demetrio. Bussines English: cómo reacciona el castellano ante los términos/neologismos ingleses de carácter financiero. Philologia Hispalensis, 1996-1997, XI (1), 115-123.
- GÓMEZ REDONDO, Fernando. Lexicografía medieval: proyectos y realizaciones. DICENDA, Cuadernos de Filología Hispánica, 1989, 8, 231-239.
- GÖRLACH, Manfred (2001). A diccionary of European Anglicisms. A usage dictionary of anglicisms in sixteen European languages. Oxford: Oxford University Press.
- ————. (2002). English in Europe Oxford: Oxford University Press.
- GRANDE ESTEBAN, María Luisa (???). El léxico médico del Siglo de Oro: (1473-1598). Salamanca: Universidad de Salamanca.
- GUERRERO RAMOS, Gloria (1995). Neologismos en el español actual. Madrid: Arco/libros
- GULLÓN, Germán. Hispanismo, entre la espada y la pared. Lateral, 2002, 96, 6.
- GUTIÉRREZ TUÑÓN, Manuel (2002). Diccionario de castellano antiguo: léxico español medieval y del siglo de oro. Cuenca: Editorial Alfonsípolis: Diputación Provincial de Cuenca, Departamento de Publicaciones, Alderabán Ediciones.
- GUTIÉRREZ VIÑUALES, Rodrigo. El hispanismo en el río de la Plata (1900-1930). Revista de Museología, 1998, 14, 74-87.
- HAENSCH, Günther (1998). Los diccionarios del español en el umbral del siglo XXI. Salamanca: Universidad.
- HAENSCH, Günther, & alii (1982). La lexicografía. De la lingüística teórica a la lexicografía práctica. Madrid: Gredos.
- HAUSMANN, Franz Josef & REICHMANN, Oskar & WIEGAND, Herbert Ernst & ZGUSTA, Ladislav. Wörterbücher. Dictionaries. Dictionnaires. Ein internationales Handbuch zur Lexikographie. An International Encyclopedia of Lexicography. Encyclopédie internationale de lexicographie, 3 vols., Berlín-Nueva York, Walter de Gruyter, I, 1989; II, 1990; III, 1991.
- HELINGER, María del Puy Díez de Uré (2002). Neologismos, extranjerismos y desambiguadores en español. Brasília: Embajada de España, Consejería de Educación y Ciencia.
- HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Humberto (1989). Los diccionarios de orientación escolar. Tubinga: Max Niemeyer.
- HERRERO INGELMO, José Luis (1992). Contribución al estudio de los cultismos en la poesía del Renacimiento. Salamanca: Universidad de Salamanca.
- ISUSQUIZA, Isabel. El primer vocabulario montañés y otros vocabularios castellanos. Terreros y la dialectología en España en el siglo XVIII: la experiencia del léxico. Boletín de la Real Academia Española, 2001, LXXXI, CCLXXXII, 53-150.
- JANNER, Hans (1958). El hispanismo alemán en la época de Carlos V. Madrid: Ponencia del III Congreso de Cooperación Intelectual.
- JIMÉNEZ RÍOS, Enrique. Los hispanismos en el Diccionario de Autoridades. Analecta Malacitana, XXIII, 2 (2000), 657-677.
- ————. Los neologismos en el Diccionario de Autoridades, en Echenique Elizondo, M.ª Teresa y Juan Sánchez Méndez (eds.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua española. Valencia, 31 de enero-4 de febrero de 2000, II, Gredos, Madrid, 2002, pág. 2143-2156.
- ————. (1995). Los arcaísmos en el diccionario de la Academia. Salamanca: Universidad de Salamanca.
- JUSTEL, Valentín. Neologismos, extranjerimos y cyberismos.
- LAPESA, Rafael. Ideas y palabras: del vocabulario de la Ilustración al de los primeros liberales. Asclepio: archivo iberoamericano de historia de la medicina y antropología médica, 1966-67, (18-19), 189-218.
- ————. (1985). Estudios de lingüística española. Madrid: Paraninfo.
- ————. (1992). Léxico e historia. Madrid: Istmo.
- ————. (1992). Diccionarios. Madrid: Istmo.
- ————. (2003). Léxico hispánico primitivo (siglos VIII al XII): versión primera del "Glosario del primitivo léxico iberorrománico. Madrid: Espasa, Fundación Ramón Menéndez Pidal, Real Academia Española.
- LÁZARO CARRETER, Fernando. El neologismo en el DRAE. Discurso leído el 15 de febrero de 2002. Madrid: Real Academia Española.
- LILLO BUADES, Antonio (1997). Nuevo diccionario de anglicismos. Madrid, Gredos.
- LOPE BLANCH, Juan M. (1963). Vocabulario mexicano relativo a la muerte. México: Dirección General de Publicaciones.
- ————. (1990). Estudios de historia lingüística hispánica. Madrid: Arco/ Libros.
- ————. (1993). Nuevos estudios de lingüística hispánica. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
- ————. (1994). Nebrija cinco siglos después. México: Universidad Nacional Autónoma, Instituto de Investigaciones Filológicas.
- ————. (2000). Español de América y español de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
- LÓPEZ-LUACES, M. ¿Qué queremos decir cuando decimos hispanismo? Lateral, 2003, 108, 6.
- LÓPEZ MORALES, AÑO Humberto. Dialectología y sociolingüistica: temas puertorriqueños. Madrid: Hispanova de Ediciones.
- ————. Otra mirada de la enseñanza del español como lengua extranjera. Cuadernos Cervantes de la Lengua Española, 1998, IV, 18, 7-15.
- ————. Tendencias actuales del léxico hispanoamericano. Revista de Filología Española, 2000 ENE-JUN, LXXX (1-2), 89-128.
- ————. Las academias de la lengua española y el hispanismo. Boletín de la Fundación Federico García Lorca, 2003, XV, 33-34, 51,56.
————. El léxico hispanoamericano actual. ¿Globalización o no globalización? Esta es la cuestión. Discurso leído el 6 de junio de 2003. Solemne investidura como doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca. <www.usal.es/gabinete/protocolo/Discurso_Lopez_Morales.pdf> LORENZO CRIADO, Emilio (1980). El español y otras lenguas. Madrid: Sociedad Genral Española de Librerías.
- ————. (1981). Utrum lingua an loquentes?: sobre las presuntas dolencias y carencias de nuestro idioma. Discurso leído el 22 de noviembre de 1981. Madrid: Real Academia Española.
- ————. (1994). El español de hoy: lengua en ebullición. Madrid: Gredos (4ª ed. reestr. y muy ampl.).
- ————. (1996) Anglicismos hispánicos. Madrid: Gredos.
- ————. (1999). El español en la encrucijada. Madrid: Espasa Calpe.
- LÜDTKE, Jens (1975). Historia del léxico románico. Madrid: Gredos.
- LÜDTKE, Jens & SCHMITT, Christian (2004). Historia del léxico español: enfoques y aplicaciones: homenaje a Bodo Müller. Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert.
- LY, Nadine. La poética de un diccionario: Autoridades. Bulletin hispanique: Annales de la Faculté des Lettres de Bordeaux, 2004, JUN, 106 (1).
- MALLO, Jerónimo. La plaga de los anglicismos. Hispania, 37, 1954, 135-140.
- ————. (1959). La invasión del anglicismo en la lengua española de América. México: Universidad Nacional de México.
- MARCOS PÉREZ, Pedro Jesús (1971). Los anglicismos en el ámbito periodístico. Valladolid: Universidad.
- MARTÍ, Jaime. Terradas y su contribución a la terminología científica. Quark, 2004 ENE-MAR, (31), 95-103.
- MARTÍN ZORRAQUINO, María Antonia. El neoespañol y los principios que fundamentan la lengua estándar o consagrada. II Congreso Internacional de la Lengua Española (Valladolid): el español de la sociedad de la información. La norma hispánica
- MEDINA LÓPEZ, Javier (1995). El español de América y Canarias desde una perspectiva histórica. Madrid: Verbum.
- ————. (1998) El anglicismo en el español actual. Madrid: Arco-Libros.
- MERINO PERAL, María Cruz (1999). Estudio terminológico-gráfico inglés-español, español-inglés del léxico de la construcción [Microforma]. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
- MIR Y NOGUERA, Juan (1908). Prontuario de hispanismo y barbarismo. Madrid: Sáenz de Jubera Hermanos. Madrid: Sáenz de Jubera Hermanos.
- MOLHO, Michael (1963). Penetración de extranjerismos en el español de Oriente. Madrid: Congreso de Instituciones Hispánicas.
- MORÍNIGO, Marcos A. (1985). Nuevo diccionario de Americanismos. Barcelona: Muchnik.
- ————. (1998). Nuevo diccionario de americanismos e indigenismos. Buenos Aires: Claridad.
- MOREIRAS, Alberto. Hispanismos a debate. Lateral, 2003, X, 98, 6.
- MURRAY, James (1978). The Oxford English Dictionary: being a corrected re-issue with an introduction, supplement, and bibliography of a new english dictionary on historical principles. Oxford: Clarendon Press [1st. publ. repr.]
- NAVAJAS, Gonzalo. El hispanismo en la era global. Lateral, 2002, 95, 6-7.
- NIETO, José C. (1979). Juan de Valdés y los orígenes de la reforma en España e Italia. México: Fondo de Cultura Económica.
- NIETO JIMÉNEZ, Lidio (2002). Tesoro lexicográfico del español marinero anterior a 1726. Madrid: Arco Libros.
- NIÑO RODRÍGUEZ, Antonio (1985). El hispanismo francés (1875-1930). Origen y consolidación de una escuela historiográfica. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Contemporánea. Tesis inéditas.
- ————. (1989). El hispanismo científico y los intereses franceses en España a finales del siglo XIX. Madrid: CSIC.
- ORTEGA, Julio. El hispanismo entre dos orillas. Boletín de la Fundación Federico García Lorca, 2003, XV, 33-34, 117-124.
- ORTELLS, Vicent (1983). Els anglicismos de Menorca: estudi històric i etimològic. Palma de Mallorca: Moll.
- PANIAGUA SOTO, José Ramón (1992). El léxico español de arquitectura del siglo XVI: Los italianismos en la traducción del tratado de Arquitectura de Sebastián Serlio por Francisco de Villalpando. Madrid: Homenaje al Profesor Hernández Perera.
- PÁRAMO, Félix (2003). Anglicismos léxicos en traducciones inglés-español. León: Universidad de León.
- PEDRERO, GONZÁLEZ, Amalia (1999). Léxico español en el sudoeste de Estados Unidos: (basado en las encuestas del atlas lingüístico de Hispanoamérica). Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filología. Departamento de Filología Española I.
- PÉREZ MAGALLÓN, Jesús. El hispanismo en Estados Unidos. Discursos criticos: prácticas textuales. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 2002, 26 (3).
- PÉREZ Y GÓMEZ, Antonio. Hispanismo en Francia en el siglo XVII: Balzac, Voiture, Chapelin. Iberida: revista de filología, 5, JUN 1961, 129-140.
- PINO, J. M. del & LA RUBIA PRADO, Francisco (1999). El hispanismo en los Estados Unidos: discursos críticos/prácticas textuales. Madrid: Visor.
- PIÑERO, Leonor. El hispanismo italiano y La Celestina. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 1984, 3, 47-60.
- PORTO DAPENA, José Álvaro (1980). Elementos de lexicografía. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
————. (2002). Manual de técnica lexicográfica. Madrid: Arco/Libros.
- POZUELO IVANCOS, José María. Hispanismo y retórica de la crisis. Lateral, 2003, X, 99, 6-7.
- PRADO, Marcial (2001). Diccionario de falsos amigos, Gredos, Madrid.
- PRATT, Chris (1980). El anglicismo del español peninsular contemporáneo. Madrid: Gredos.
- PUIGVERT OCAL, Alicia (1985). Contribución al estudio de la lengua en la obra de Villasandino. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filología. Departamento de Filología Española I (Lengua española y Teoría literaria). Tesis inéditas.
- QUEMADA, Bernard (1968). Les dictionnaires du français contemporain. París: Didier.
- RAMOS ORTEGA, Francisco (1979). Doce consideraciones sobre el mundo hispano-italiano en tiempos de Alfonso y Juan de Valdés: Actas del Coloquio Interdisciplinar, (Bolonia, abril de 1976). Roma: Instituto Español de Lengua y Literatura de Roma; Salamanca: Gráficas Europa.
- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1998) (ed. 21), Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Espasa-Calpe [CD-ROM]
- REY, Alain (1977). Le lexique: images et modèles. París: Armand Colin.
- ————. (1988). Enciclopedias y diccionarios. México: FCE.
- REY-DEVOBE, Josette (1971). Étude linguistique et sémiotique des dictionnaires français contemporains. La Haya-París : Mouton.
- ————. (1988). Dictionnaire des anglicismes: les mots anglais et américains en français. Paris: Dictionnaires Le Robert.
- RIBA, Oriol. Reflexiones y experiencias sobre un diccionario de geología. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 1996; 4 (3), 218-223. Monográfico: Nomenclatura y Terminología en las Ciencias de la Tierra.
- RICO, Albert. El léxico de la Geología y los neologismos formados a partir del griego y el latín. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 1996, 4 (3), 192-197. Monográfico: Nomenclatura y Terminología en las Ciencias de la Tierra.
- RIQUELME, Jesucristo (1998). Los anglicismos: anglismos y anglicismos, huéspedes de la lengua. Alicante: Aguaclara, Ayuntamiento de Torrevieja.
- ROBERT, Paul (1986) (10e ed.). Dictionnaire de la langue française. Daire alphabétique et analogique de la langue française. Paris: Societé de Nouveau Littré.
- RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Félix (1996). Spanish loanwords in the English language: a tendency towards hegemony reversal. Berlin; New York: Mouton de Gruyter.
- ————. (1997). Nuevo Diccionario de anglicismos, Madrid, Gredos.
- RODRÍGUEZ MEDINA, Mª Jesús. El anglicismo en español: revisión crítica del estado de la cuestión. Philologia Hispalensis, Sevilla, 2000, 99-112.
- ————. Anglicismos sintácticos en el sistema preposicional español: el caso de los manuales de informática traducidos. LFE, 1998-1999, 5-6, 393-414.
- ————. Observación a propósito de la traducción como vía de entrada de anglicismos en el español. Sendebar, 2002, 13, 73-80.
- RODRÍGUEZ SEGURA, Delia (1999), Panorama del anglicismo en español: presencia y uso en los medios. Almería: Universidad.
- ROMERA-NAVARRO, Miguel (1917). El hispanismo en Norte-América: Exposición y crítica de su aspecto literario. Madrid: Renacimiento.
- RUDOLF MUHR, Bernhard Kettemann (2002). Eurospeak: der Einfluss des Englischen auf europäische Sprachen zur Jahrtausendwende. Frankfurt am Main: Lang
- SÁNCHEZ GARCÍA, Francisco José. El léxico religioso en los Diccionarios Académicos: lematización, marcación terminológica y semejanzas (de Covarrubias al DRAE de 1992).
- SANCHO SÁNCHEZ, Miriam. Anglicismos. Cuadernos Cervantes de la Lengua Española, 2004, X (51), 38-39.
- SCHWARTZ, Lía. Los hispanismos emergentes. Boletín de la Fundación Federico García Lorca, 2003, XV, 33-34, 93-97.
- SECO, Manuel (1980). Las palabras en el tiempo, los diccionarios históricos. Discurso leído el día 23 de noviembre de 1980, en su recepción pública. Madrid: Real Academia Española.
- ————. (1987). Estudios de lexicografía española. Madrid: Paraninfo; 2ª ed., Madrid, Gredos, 2003.
- SERRANO MARTÍN, Eliseo. Hispanismo e historia. Boletín de la Fundación Federico García Lorca, 2003, XV, 33-34, 229-235.
- SERNA, Ven. Breve examen de unos anglicismos recientes. Centro Cervantes Virtual, Actas AIH, 1968, 839-845. <cvc.cervantes.es/obref/aih/pdf/03/aih_03_1_092.pdf>
- STEEL, Brian (1990). Diccionario de Americanismos. ABC of latin American Spanish, Sociedad General Española de Librerías, Madrid.
- STONE, Howard. Los anglicismos en España y su papel en la lengua oral. Revista de Filología Española, 41, 1959, 141-160.
- TALENS, Jenaro. Hispanismo y globalización. Lateral, 2003, 97, 6.
- TRUBERT, Alain (1995). Léxique d´espagnol en contexte. Paris: Ellipses.
- UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, Curso de Doctorado: aspectos de lexicología histórica de la lengua española. doctorado/doctocultisteoria2004.pdf Doctorado 2004.
- ————. Historia de la Lengua Española. Departemento de Lengua Española. Curso Académico 2004-2005. Historia de la lengua
- ————. Tema 5. Aspectos léxicos. Departamento de Lengua Española: comentario filológico de textos. Curso Académico 2004-2005. Léxico
- RIEN, Begoña. Lean manufacturing. Una nueva estrategia para la competitividad. Estudios Empresariales, 2000 MAY-SEP, 102, 24-26.
- VV.AA. Presente y futuro del hispanismo en el mundo. Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, 2001, 77, 44-49.
- VALDÉS, Juan de (1990) (4ª ed.), El diálogo de la lengua. Madrid: Cátedra.
- VÁZQUEZ-AYORA, Gerardo (1997). “Anglicismos de frecuencia” en Introducción a la traductología: Curso básico de traducción. Washintong: Georgetown University Press, 102-140.
- VIVANCO, Verónica. Nuevas consideraciones sobre los anglicismos, los galicismos y el “espanglish”: su definición y nivel de uso. Letras de Deusto, 2003, 33, 98, 227-235.
- VIVES COLL, Antonio. Los anglicismos económicos en los DRAE de 1970 y 1984. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 1989-1990, 8-9, 405-411.
- YANG, Wenliang (1990). Anglizismen im Deutschen: am Beispiel des Nachrichtenmagazins Der Spiegel. Tübingen: Max Niemeyer.
- ZÁRATE OLEAGA, Jon Andoni. Importando palabras. Outdoors Training. Estudios Empresariales, 1999, 101, 30-31.
- ZGUSTA, Ladislav (1971). Manual of Lexicography. Praga-La Haya-París: Mouton.
- ZOLLI, Paolo (1991). Le parole straniere: francesismi, anglicismi, iberismi, germanismi, slavismi, orientalismi, esotismi. Bologna: Zanichelli.