Antonio Gisbert
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Antonio Gisbert Pérez (Alcoy, 1835 - París, 1902), pintor español de temática histórica, en la época de transición entre el romanticismo y el realismo.
Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid y posteriormente, en Roma y París.
Representa una tendencia pictórica de la segunda mitad del siglo XIX: la pintura de grandes acontecimientos en relación con la historia de cada país. Es la "pintura de historia" o "realismo retrospectivo", pues pretende representar con realismo hechos del pasado histórico nacional.
En España representa los ideales liberales.
[editar] Obras
- Los comuneros de Castilla, con la que consigue la primera medalla de la Exposición Nacional de 1860. En esta obra revela sus cualidades figuratvas y expresivas, acusando un cierto efectismo.
- El fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en la playa de Málaga (1888, en el Museo del Prado). Es su obra más conocida, de composición sobria.
[editar] Referencias
- Ramírez Domínguez, J.A., "El realismo pictórico y la fotografía", en Historia del Arte, Anaya, Madrid, 1986. ISBN 84-207-1408-9
- Diccionario de Arte, Pintores del siglo XIX, Editorial LIBSA, 2001. ISBN 84-7630-842-6.