Discusión:Antonio Gisbert
De Wikipedia, la enciclopedia libre
No entiendo el cambio de la categoría de alicantinos a la de valencianos. Si se admite categoría por provincia de nacimiento, ¿acaso Alcoy no está en Alicante? Si lo que se quiere decir es que pertenece a la Comunidad Autónoma del País Valenciano, no hay inconveniente, se añade categoría y ya está. Pero no entiendo, ¿hay error? ¿No nació en Alcoy? ¿O Alcoy no está en Alicante? Si es un error, merece la pena explicarlo.--Joane 16:34 11 ene 2007 (CET)
- El gentilicio de alicantinos, al contrario de lo que pasa en otras provincias, se suele aplicar casi exclusivamente para gente de Alicante o de su comarca. Por otra parte, el texto en Categoría:Alicantinos dice expresamente que es para gente relacionada con esa ciudad. No en vano, personajes notorios, como por ejemplo, Miguel Hernández, siempre se le conoce como "oriolano" y no como "alicantino", o Ruperto Chapí como "villenero". --Joanot Martorell ✉ 19:16 11 ene 2007 (CET)
- Ya lo he visto y tienes toda la razón en cuanto a la categoría, en efecto se refiere sólo a los de la ciudad de Alicante. Igual hay que cambiar la categoría, porque, con independencia de lo que dices sobre el uso del gentilicio, lo cierto es que:
1.º El diccionario RAE define Alicantino como "adj. Perteneciente o relativo a esta ciudad de España o a su provincia". 2.º Sería creo el único caso de provincia sin categoría propia y Alicante (ciudad) la única capital de provincia con categoría propia, y a mi no parece del todo coherente. Por lo demás, en el resto de España se diga con tanta precisión "villenero" o "alcoyano", pero en caso de duda, ¿no es buen criterio seguir algo objetivo como el diccionario RAE? De todas formas, ya lo he indicado en la categoría:Alicantinos, por si fuera preciso cambiarlo. El artículo lo dejo como está, porque en tanto no se modifique la categoría de Alicantinos en efecto sólo se refieren a los de la ciudad.--Joane 21:11 11 ene 2007 (CET)