Archivo General de Simancas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
El Archivo General de Simancas nace como archivo general de la Corona de Castilla en 1540, fecha (16-IX-1540) en la que se da la primera orden de envío de documentación al castillo de Simancas.
Instalado en el castillo de Simancas, edificado por el Almirante de Castilla en el último tercio del siglo XV, y que fue cedido a la Corona en 1490, sufrió varias obras de remodelación entre 1540 y 1545, fecha en que fue establecido como archivo Real por Felipe II con órdenes a diversos personajes notables e instituciones de la Corona (Chancillerías de Valladolid y Granada, corregimientos del reino, alcaldes mayores, Consejo Real, embajadores) para que remitieran la documentación de uso público que conserven al castillo de Simancas. Con anterioridad el archivo de la Corona, organizado en un primer momento por Fernando el Católico en 1509, era itinerante como la misma corte.
El castillo estuvo en obras desde 1545 hasta 1567 y posteriormente pasó por otra reforma de manos de Juan de Herrera entre 1578 y 1584, y siguió modificándose hasta 1592. En la actualidad (2006) se está llevando a cabo una profunda remodelación del archivo.
[editar] El archivo
Dotado de uno de los primeros reglamentos de archivos del mundo (1588), el Archivo funcionó hasta 1844 como archivo corriente de la Corona de Castilla, convirtiéndose en archivo histórico desde esa fecha, con autorización para su uso por los investigadores. La enorme calidad y cantidad de documentación que conserva (entre 50 y 60 millones de documentos) entre los siglos XV y XIX hace de él uno de los principales archivos históricos del mundo (tras el Archivo Secreto Vaticano) y una fuente indispensable para el conocimiento de la Edad Moderna y del Imperio español.
El Archivo General de Simancas tiene asignados archiveros desde su inicio hasta el día de hoy. La familia Ayala desempeñó el cargo ininterrumpidamente desde Diego de Ayala (1512-1593) hasta Manuel de la Cruz Ayala y Rosales (1786-1811). Durante la Guerra de la Independencia Española el castillo sirvió como acantonamiento de tropas francesas y deja de prestar servicio el Archivo. El destrozo en los fondos fue considerable así como el robo de documentación, alguna de la cual volvió al archivo en 1944. Tras la guerra el canónigo Tomás González reorganizó los fondos y el archivo, de forma que aún hoy en día se siguen usando sus inventarios, por imperfectos que sean. En 1844 una Real Orden creó el Archivo Nacional de Alcalá de Henares, cerrando al uso corriente el Archivo de Simancas y convirtiéndolo en archivo histórico, abriendo sus fondos al público investigador, y así permanece hoy en día.
[editar] Fondos
El Archivo se organiza en secciones y fondos que abarcan todas las ramas de la administración de la Corona; más de la mitad del total de fondos son de tipo económico.
- Patronato Real. El fondo más antiguo, formado con la documentación de la Casa Real, especialmente el patronato sobre instituciones eclesiásticas, pero también juramentos, capitulaciones, tratados internacionales, instrucciones, testamentos reales, correspondencia, etc.
- Secretaría de Estado. La documentación del Consejo de Estado. Fundamentalmente, correspondencia y despachos sobre asuntos diversos, especialmente asuntos exteriores, expediciones militares, etc. Organizado por negociaciones: de España, Norte, Portugal, Inglaterra, Francia, Alemania, Flandes, Roma, Nápoles, Sicilia, Milán, Venecia, Toscana, Génova, Saboya, Italia, Dinamarca, Holanda, Suecia, etc.
Secretarías Provinciales. La documentación procedente de los antiguos Consejos de Italia, Portugal y Flandes, que no ha pasado al Archivo Histórico Nacional.
- Visitas de Italia. Diversos procedimientos de investigación a las personas e instituciones de la administración española en Italia.
- Consejo Real de Castilla. El más antiguo e importante de los Consejos españoles. Dividido en escribanías u oficinas de secretarios.
- Cámara de Castilla. Una importante sección del Consejo Real de Castilla en la que se tratan asuntos del interés particular de los reyes. Incluye la interesante sección Diversos de Castilla.
- Patronato eclesiástico. Documentación sobre nombramientos, rentas y visitas de los cargos eclesiásticos que por especial concesión del papado estaban a cargo de la monarquía.
- Gracia y Justicia. El precedente del ministerio de Justicia, establecido por la dinastía Borbón en 1715.
- Registro del Sello de Corte o Registro General del Sello. Registro de la documentación emanada de la cancillería regia.
- Casa Real - Obras y Bosques. Documentos sobre la gestión de la Real Casa.
- Guerra y Marina. Tradicionalmente, Guerra Antigua. Documentación del Consejo de Guerra, desde el siglo XIV al XVIII.
- Secretaría de Guerra. Equivalente al ministerio de Guerra, creado por Felipe V en 1715. Su complemento es la documentación de la
- Secretaría de Marina.
Los fondos económicos en conjunto contienen más de la mitad de todo el archivo. Son:
- Consejo y Juntas de Hacienda. El Consejo de Hacienda, creado en 1523, generó una enorme cantidad de documentación. Se complementa con el fondo
- Expedientes de Hacienda.
- Escribanía Mayor de Rentas. Documentación sobre rentas reales y su administración.
- Contaduría del Sueldo, Contaduría de Mercedes y Contadurías Generales, englobadas dentro de la Contaduría Mayor de Hacienda. El equivalente de la Hacienda para salarios, mercedes y asuntos generales (registro, ingresos y gastos, rentas del reino, etc.).
- Contaduría Mayor de Cuentas. La intervención de Hacienda.
- Comisaría de Cruzada. La bula de Cruzada facultaba a los reyes de España para disponer de un ingreso especial destinado, en principio, al sostenimiento de la lucha contra los musulmanes. Sixto IV concedió a los Reyes Católicos una bula de Cruzada para facilitar la financiación de la guerra de Granada en 1492, que se fueron prorrogando hasta constituir uno de los ingresos regulares de la Hacienda, gestionado por un consejo especial (el Consejo de Cruzada) y con su agencia económica, la Comisaría de Cruzada. El derecho se mantuvo hasta 1851 y se recaudó en todas las posesiones de la monarquía.
- Secretaría y Superintendencia de Hacienda. El precedente del ministerio de Hacienda, la Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda, fue creada por Felipe V en 1714. La documentación de la Superintendencia es un poco anterior (1687).
- Dirección General del Tesoro. Compleja y extensa (siglos XVI al XIX) documentación procedente de varias dependencias de la Hacienda pero que recibe este nombre por haber ingresado en el archivo en 1850 desde la Dirección General del Tesoro. Toca prácticamente todos los ramos de la Hacienda.
- Dirección General de Rentas. Con documentación sobre varias rentas de la Corona desde el siglo XV, unificadas en el mismo organismo en el XVIII.
- Mapas, Planos y Dibujos. Alrededor de 7.000 ejemplares en esta sección facticia, una de las más vistosas y solicitadas del archivo.
- Varios. Fondo misceláneo con secciones de Juros Rasgados -deuda-, Galeras -cuentas de la armada de galeras del Mediterráneo, siglos XVI-XVIII-, Incorporado -miscelánea de Patronato Real-, Poderes y autorizaciones a embajadores y gobernadores, Inventarios antiguos, Autógrafos y notables -documentación autógrafa y/o relativa a Colón, Velázquez, Tiziano, Mary Stuart, Rubens, Ignacio de Loyola, Cervantes...-, Secretaría y Medina Sidonia -una colección de documentos de esa casa ducal-.
[editar] Enlaces externos
Página web del Archivo General de Simancas - Ministerio de Cultura
[editar] Véase también
Álvarez de Pinedo, Javier; Rodríguez de Diego, José Luis. Los archivos españoles. Simancas. Madrid: Lunwerg - Ministerio de Cultura. 1993
Plaza Bores, Ángel de la, Archivo General de Simancas. Guía del Investigador. Madrid: Ministerio de Cultura, 4 ed.. 1992.
Rodríguez de Diego, José Luis, Instrucción para el gobierno del Archivo de Simancas. Madrid: Dirección General de Bellas Artes y Archivos. 1989.