Génova
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Genova | |
---|---|
![]() |
|
País: | ![]() |
Región: | ![]() |
Provincia: | ![]() |
Coordenadas: | Latitud: 44° 25′ 0′′ N Longitud: 8° 56′ 0′′ E |
Altitud: | 20 msnm |
Superficie: | 243 km² |
Población: | 611.476 30-04-05 |
Densidad: | 2571 hab./km² |
Fracciones: | |
Municipios limítrofes: | Arenzano, Bargagli, Bogliasco, Bosio (AL), Campomorone, Ceranesi, Davagna, Masone, Mele, Mignanego, Montoggio, Sant'Olcese, Sassello (SV), Serra Riccò, Sori, Tiglieto, Urbe (SV) |
Código postal: | 16100 |
Prefijo tel.: | 010 |
Código ISTAT: | 010025 |
Código catastral: | D969 |
Gentilicio: | genoveses (en italiano genovesi) |
Santo patrón: | San Juan Bautista |
Día festivo: | 24 de junio |
Página web oficial |
Génova (Genova en italiano, Zena en ligur) es una ciudad italiana que cuenta con 601.338 habitantes. Es la capital de la provincia homónima y de la región de Liguria. El puerto de Génova es el primero de Italia y el segundo en importancia del Mar Mediterráneo luego de Marsella. También posee el segundo acuario -el primero es el oceanográfico de Valencia- más grande de Europa.
En la última centuria Génova ha crecido absorbiendo a 25 municipios del litoral y los valles y actualmente está dividida en 25 circunscripciones y 71 unidades urbanas. Hacia el oeste, Sampierdarena conserva algunas villas de los siglos XVI y XVII.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Génova fue un asentamiento de los ligures en los tiempos antiguos. En 209 a.C. la ciudad es destruida por los cartagineses y reconstruida luego por los romanos.
En el siglo III fue convertida en sede episcopal. Luego de la caída del Imperio romano fue ocupada por los bizantinos, y más tarde, por los lombardos.
En el año 935 la ciudad es tomada y saqueada por una flota sarracena.
Durante la Edad Media fue una de las Repúblicas Marítimas que se formaron en el Mediterráneo. Aliada con Pisa, Génova logró expulsar de Córcega y Cerdeña a los sarracenos y luego ambas ciudades se disputaron el control de estas islas. Junto a otras ciudades-estado importantes, como Venecia, la ya nombrada Pisa y Amalfi se disputó la supremacía naval de la región italiana. La República de Génova comprendía la Liguria actual, parte del Piamonte y las islas de Córcega y Cerdeña. También poseía colonias en Medio Oriente y en el Norte de África. En 1284 los genoveses vencieron a Pisa en la batalla de Meloria y a Venecia en Curzola, en 1299. Ésta fue la época de mayor auge de la ciudad. En esos momentos Génova sufrió conflictos civiles que debilitaron su fuerza. En 1380 los venecianos vencieron a los genoveses en Chioggia. La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos en 1453 fue un duro golpe para el comercio genovés. A partir de estos momentos Génova, además de decaer como potencia comercial, fue perdiendo sus posesiones de ultramar, aunque mantuvo hasta 1768 la isla de Córcega.
La República de Génova fue parte del Imperio francés hasta 1815, cuando los delegados del Congreso de Viena sancionaron su incorporación al Piamonte (Reino de Cerdeña).
Tras un largo periodo de decadencia, Génova recuperó su relevancia portuaria gracias a la construcción de túneles ferroviarios alpinos y el auge de la industrialización, manifestado por la presencia de astilleros navales, las industrias petroquímicas y el desarrollo metalúrgico.
[editar] Monumentos y lugares de interés
- La Lanterna, antiguo faro símbolo de la ciudad.
- Acuario de Génova: Uno de los más grandes de Europa.
- Casa de Cristóbal Colón.
- Palazzo Ducale.
- Plaza de Ferrari : Proyectada en la segunda mitad del siglo XIX.
- San Mateo: Iglesia construida por la familia Doria entre los siglos XII y XIII.
- Catedral: Dedicada a San Lorenzo, reconstruida entre los siglos XI y XII.
- Palacio Spinola : sede de la Galería Nacional.
- Via Garibaldi: Strada Nuova con el Palacio Municipal obra de Rocco Lurago 1564. El Palacio Blanco obra de Niccoló Grimaldi 1565. Palacio Rojo construido para la familia Brignole-Sale en 1671.
[editar] Gastronomía
[editar] Personajes ilustres
Entre los personajes famosos nacidos en Génova se encuentran: Cristóbal Colón, Ambrosio de Spínola, el patriota italiano Giuseppe Mazzini y del violinista Nicolò Paganini. Otros famosos genoveses son:
- Lanceloto Malocello
- Leon Battista Alberti, arquitecto y teórico del arte
- Marco Fertonani, ciclista
- Renzo Piano, arquitecto
- Sabrina Salerno, cantante
- Giovan Battista Carpi, historietista
[editar] Ciudades hermanadas
Baltimore, Estados Unidos
Columbus, Estados Unidos
Marsella, Francia
Quíos, Grecia
Huelva, España
Odessa, Ucrania
Fiume, Croacia
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Génova.Commons
- Génova en EL FORASTERO Guía sobre Génova: alojamiento, transporte, mapas, restaurantes, tiendas... (Español/Inglés)
- Lucadea.com - Muchas fotos de Génova
- Photos