Armonio
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El armonio, en apariencia similar al órgano, pero sin tubos y de mucho menor tamaño; es un instrumento musical típico de los coros de iglesia. Aunque originalmente fue concebido como un instrumento doméstico, al igual que el piano, el armonio (también denominado armonium, harmonio o harmonium) se impuso rápidamente en muchas iglesias por su tamaño y precio menores que los de un órgano.
Es un instrumento musical clasificado dentro de los instrumento de viento de lengüeta libre.
Cuenta con un teclado, que controla mediante válvulas el paso del aire por unas lengüetas metálicas que producen el sonido.
La entrada de aire se produce por medio de fuelles, accionados mediante pedales por el mismo intérprete. Para conseguir un sonido uniforme el aire de los fuelles pasa a un fuelle intermedio denominado "secreto" o "reservado" que mantiene una presión constante. Sin embargo, el registro llamado "expresión" permite la entrada del aire directamente de los fuelles a las lengüetas, con lo que el intérprete puede conseguir sonidos más expresivos (forte, piano, staccato...)
Cuenta también con un sistema de registros accionados mediante tiradores, que permiten el paso de aire a unos u otros juegos de lengüetas. Con este sistema se consiguen producir sonidos diferentes en timbre, altura o intensidad; además de poder dividir el teclado en dos secciones. Algunos armonios cuentan incluso con un registro que se acciona con las rodillas y permite el paso de aire por todas las lengüetas. De este modo se llegan a simular cómodamente dos y hasta tres teclados distintos.
Fue patentado en París, en 1840, por Alexandre François Debain.