Asociación Europea de Libre Comercio
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) es una organización económica creada el 4 de enero de 1960 por la Convención de Estocolmo y por los países Austria, Dinamarca, Gran Bretaña, Noruega, Portugal, Suecia y Suiza. Entró en vigor en junio de 1960. En 1961 entró Finlandia, en 1970 Islandia y en 1991 Liechtenstein.
Su objetivo consiste en favorecer la expansión económica y la estabilidad financiera de todos sus miembros.
Tras el abandono de la AELC y entrada en la CEE de Gran Bretaña en 1973, Dinamarca en 1973, Portugal en 1986, Austria, Suecia y Finlandia en 1995, el papel de la AELC ha disminuido notablemente. Permanecen Noruega, Liechtenstein, Islandia y Suiza.
AELC tiene las siguientes instituciones:
- La secretaría que tiene su sede en Ginebra.
- El Tribunal de la AELC.
- El consejo de la AELC.
- La Autoridad de la Vigilancia de la AELC.
[editar] Historia
Se creó como organismo menos complejo y ambicioso que el Mercado Común. El convenio de Estocolmo, su documento fundacional, estableció una zona de libre cambio, libre de impuestos aduaneros o aranceles para todos los productos industriales de estos países, con el objetivo de incrementar al máximo los intercambios comerciales entre los países miembros, sin ningún tipo de aspiración unitaria posterior. Pese a esta modestia de medios y de propósitos, los resultados fueron excelentes, pues se logró un aumento del comercio exterior entre sus miembros de 3 522 a 8 172 millones de dólares entre 1959 y 1967. Pero es, al fin y al cabo, inferior si lo comparamos con el aumento que se produjo en la CEE. Por esta razón la mayoría de los paises integrantes se fueron y se integraron en la CEE disminuyendo los ingresos de la AELC. Quedando solo 4 miembros: Islandia, Suiza, Noruega y Liechtenstein.