New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Aspe - Wikipedia, la enciclopedia libre

Aspe

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aspe
Bandera de Aspe Escudo de Aspe
Localización de Aspe respecto a la Comunidad ValencianaLocalización de Aspe respecto a la comarca del Vinalopó Medio
País  España
• Com. Autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Vinalopó Medio
• Partido judicial Novelda
Ubicación 38° 20′ 44″ N 0° 46′ 8″ O
• Altitud 241 msnm
• Distancia 17,3 km a Elda
30,3 km a Alicante
Superficie 70,9 km²
Población 18821 hab. (INE 2006)
• Densidad 265,46 hab./km²
Gentilicio Aspense
Predom. ling. oficial Castellano
Código postal 03680
Alcalde (2003) Roberto Iglesias Jiménez (PSPV)
Fiestas mayores 1 de agosto
Sitio web www.aspe.es

Aspe es un municipio de la Comunidad Valenciana (España) situado en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca del Vinalopó Medio. El núcleo principal de población está a 241 metros de altura, a orillas del río Tarafa, principal afluente del Vinalopó, a 24 kilómetros de Alicante. Su término municipal abarca 70,90 km² y cuenta con 18.821 habitantes (INE 2006).

Tabla de contenidos

[editar] Etimología

La denominación de "ASPE" es una voz prerromana, su nombre proviene de la fusión de "Aitz" que significa peña y "-be" un subfijo que quiere decir bajo. Así pues, el nombre de la localidad viene dado por su situación geográfica: bajo la peña.

El fonema /i/ habría tendido a desaparecer y cuando "tz" se vuelve silbante /s/ el fonema bilabial sonoro /B/ convierte en sordo /p/:

A(i)tz+pe(be)= Aspe

[editar] Geografía

Se accede por la Autovía Alicante-Madrid, desde las salidas de Elche, Monforte y Novelda. También, desde la Autovía Alicante-Murcia, desde la salida Elche-Aspe.

Con clima mediterráneo árido, la actividad tradicional es la agricultura, destacando el cultivo de la vid para el vino y la uva de mesa. También destaca la industria derivada así como la extracción de mármol.

[editar] Localidades limítrofes

Su término municipal limita con los de Crevillente, Elche, Hondón de las Nieves, Monforte del Cid, Novelda y La Romana.

[editar] Historia

Hay referencias de población en Aspe en los diferentes yacimientos, que pasan por el Paleolítico (Peñón de la Ofra; Cueva del Rollo); el Neolítico (Tabayá, Murón de la Horna); los íberos, que la denominaron Aspis –"jasp"— y se asentaron en el Castillo del Río; los romanos potenciaron la agricultura y le cambiaron el nombre por el de Laspis, y la ubicación, trasladándola a la actual, en la Vía Augusta creando así los dos núcleos que se mantendrían hasta la definitiva fusión en el siglo XVIII, Aspe el Viejo y Aspe el Nuevo; los visigodos (necrópolis de Vistalegre).

Los árabes, que ocuparon pacíficamente el Vinalopó y permanecieron 800 años integrados en la taifa de Murcia, lo denominaban Asf ("ciudad-fortaleza") y dejaron su impronta en la red de acequias para el regadío y en diferentes construcciones. Desde principios del siglo XIII las disputas con los cristianos fueron continuas hasta que en 1243 cayó en manos cristianas y en 1244, con la firma del tratado de Almizra, se integró en el reino de Murcia. El 29 de agosto de 1252, Alfonso X el Sabio firmó carta delimitando el territorio de Alicante, donde da entidad de población a Aspe. Durante un breve periodo de tiempo perteneció al infante Juan Manuel, hasta que, en 1296 y durante la guerra con Castilla, los aragoneses lo ocuparon y lo confiaron al rais de Crevillente. Por la sentencia arbitral de Torrellas de 1304, Aspe quedó definitivamente incorporada al Reino de Valencia. Tras pasar por manos de diferentes señores a finales del siglo XV pasó a poder de los condes de Cocentaina. Tras la expulsión de los 570 moriscos que había en 1609 quedó desierta hasta el 22 de mayo de 1611, cuando el señor del lugar (según unas fuentes el marqués de Elche, según otras el duque de Maqueda) dio carta puebla a 156 cristianos de Torrijos (Toledo), lo cual explica que el habla de Aspe sea castellana.

[editar] Demografía

Aspe cuenta con 18.821 habitantes (INE 2006), un 7,25% de los cuales es de nacionalidad extranjera (principalmente ecuatorianos y británicos).

Evolución demográfica de Aspe
1857 1887 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2006
Población 7.185 7.308 7.927 7.961 7.650 7.351 7.812 8.770 10.279 13.229 15.094 15.923 16.631 18.821

[editar] Economía

Pese a la despoblación sufrida en los siglos XVII (expulsión de los moriscos) y XVIII-XIX (fuerte emigración, mucha de ella hacia Argentina) , Aspe es hoy un pueblo moderno y próspero que tiene en la agricultura una de sus bases. Predomina el regadío, aun cuando la carencia de agua es un problema que se intenta paliar con embalses como por ejemplo los de Borisa, Federal y Rabosero. Es la uva en muchas de sus variedades el cultivo más extendido dando lugar a la denominación de origen "Uva embolsada del Vinalopó". Además, tiene gran importancia la industria representada por el calzado, caucho, mueble, materiales de construcción, plásticos, etc.

[editar] Monumentos y lugares de interés

  • El casco antiguo que conserva el sabor de los pueblos árabes, con calles torcidas y numerosos callejones sin salida. Hay una buena muestra de baldosas de cerámica valenciana con motivos religiosos.
  • Iglesia Basílica de Nuestra Señora del Socorro. Construida sobre la antigua mezquita en 1650. Buen ejemplar del barroco valenciano con importante decoración interior también barroca.
  • Ayuntamiento, del siglo XVII, sólido edificio porticado, levantado sobre el antiguo Palacio de Altamira.
  • La Casa del Cisco. Muestra de arquitectura popular que alberga el Museo Municipal.
  • Puentes y acueductos, que traían el agua desde Elche, distribuidos por gran parte del término.
  • De las murallas que cercaron la ciudad permanece una puerta en la plaza de San Pedro.
  • Teatro Wagner y Auditorio Alfredo Kraus. Modernista de 1922. Centro cultural.

[editar] Fiestas locales

  • Fiestas Patronales.

Se celebran a partir del 1 de agosto en honor de la Virgen de las Nieves. Las fiestas grandes son los años pares que es cuando tienen en posesión a la Virgen de las Nieves, durante tres semanas, el resto del tiempo la imagen se encuentra en la localidad vecina de Hondón de las Nieves, donde se celebra los años impares. El origen de esta división viene de la segregación de Hondón de las Nieves.

  • La Jira

Se celebra el último jueves antes de cuaresma, este año 2007 la Jira es el 15 de febrero. El día del último jueves salen a la calle numerosas pandillas, llamadas Jiras, que desfilan por el pueblo con vestuario de grupo e interpretan en la plaza o en el parque una canción con letra original. Luego se marchan a las casas de campo donde pasan el día.

[editar] Gastronomía

Los arroces son la base de la gastronomía con variedades como el arroz caldosico de cerdo, o con conejo y caracoles. También la olla podrida y el trico picao son tradicionales. Los dulces tienen buena representación con los rollicos de San Blas, pastel de gloria y el arrope entre otros muchos.

[editar] Tradiciones

En diciembre se celebra la Media Maratón del Vinalopó; también para los forofos de la carrera a pie está la Bajada al Hondón, carrera de campo a través.

[editar] Política

Lista de alcaldes desde las primeras elecciones democráticas
Legislatura Nombre del Alcalde Partido Político
1979-1983
Carlos Carbonell Caparrós
1983-1987
Ramón Berenguer Prieto
1987-1991
Ramón Berenguer Prieto
PSPV-PSOE
1991-1995
Ramón Berenguer Prieto
PSPV-PSOE
1995-1999
Ramón Berenguer Prieto
PSPV-PSOE
1999-2003
Miguel Iborra García
PSPV-PSOE
2003-2007
Miguel Iborra García
Roberto Iglesias Jiménez
PSPV-PSOE

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu