Benavente (Zamora)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para el municipio portugués del distrito de Santarém, véase Benavente (Portugal).
- Para para otros usos de este término, véase Benavente.
|
||||
País | ![]() |
|||
• Com. Autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Los Valles | |||
• Partido judicial | Benavente | |||
• Mancomunidad | Benavente y Comarca | |||
Ubicación | 42° 0' N 5° 41' O | |||
• Altitud | 744 msnm | |||
• Distancia | 65 km a Zamora 260 km a Madrid |
|||
Superficie | 45 km² | |||
Fundación | 1167 | |||
Población | 18.199 hab. (INE 2005) | |||
• Densidad | 404,42 hab./km² | |||
Gentilicio | Benaventano | |||
Código postal | 49600 |
|||
Alcalde (2005) | Manuel García Guerra (PSOE) | |||
Sitio web | www.benavente.es |
Benavente es una ciudad y municipio en la provincia de Zamora, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 65 km de Zamora, la capital provincial, además de 112 km de Valladolid, la capital de la comunidad.
Este municipio limita:
al Norte -- con la provincia de León
Situado sobre una colina en el centro de una gran llanura, esta ciudad se inscribe en la confluencia de dos zonas geográficas diferentes tanto física como económicamente, como son la Tierra de Campos y la de los valles regados por los ríos Esla, Tera y Órbigo.
Tabla de contenidos |
[editar] Clima
Se caracteriza por un clima continental mediterráneo, aunque marcado por su altitud y aislamiento de las influencias marítimas. No obstante, la frecuencia de las heladas invernales es elevada, produciéndose incluso en primavera, con el consiguiente daño a la agricultura.
[editar] Población
Se estipula que en la ciudad realmente residen 23.000 habitantes (2005). Esto es debido a personas que hasta hace poco vivían en los pueblos de alrededor y que todavía no se han empadronado en la ciudad. Igualmente muchos profesionales trabajan en Benavente, pero tienen su residencia en otras localidades.
[editar] Historia
Durante la antigüedad existió una ciudad celta de los astures con el nombre de Brigaecium, capital de los brigaecios, un pueblo de los astures augustanos. Benavente tuvo gran importancia en la Edad Media, y Fernando II de León construyó un castillo. En Benavente se celebraron Cortes en el siglo XIII.
[editar] Economía
En Benavente se encuentra un centro de transportes (CTB) (Avda. de las Américas), con instalaciones logísticas, entre las que se encuentran empresas de mensajerías.
Posee también un amplio polígono industrial que concentra toda la industria de la comarca de Los Valles y de las comarcas vecinas.
La zona comercial se localiza en el centro de la ciudad: por las concurridas calles peatonales como son la Calle de los Herreros, Calle de la Rúa, Plaza de Santa María, Calle García Múñoz, Calle Sancti-Spíritus, Plaza de Juan Carlos I y Plaza de la Madera. Aunque hay una nueva zona pujante comercial en la ciudad situada a lo largo de toda la Avenida de El Ferial.
[editar] Comunicaciones
Desde los tiempos más remotos Benavente ha sido un lugar estratégico como cruce de importantes vías de comunicación. La actual configuración de carreteras siguen haciendo de Benavente un punto importante en el trafico por carretera del Noroeste peninsular y estatal.
Las carreteras que pasan por la localidad benaventana son:
- A-66 o N-630 · Ruta de la Plata. Une Sevilla con Gijón, era la antigua Vía de la Plata, Ruta de la plata que recorre toda España de norte a sur. En la actualidad (2006) se encuentra en transformación a autovía (A-66). El tramo Benavente-León ya está construido.
- A-6 · Autovía del Noroeste. Una de las autovías radiales del Estado y de las más transitadas, que comunica las ciudades de Madrid y La Coruña.
- A-52 · Autovía de las Rías Bajas. Parte desde Benavente hasta la ciudad de Vigo, pasando por Sanabria y ciudades como Verín y Orense.
- N-610 · Palencia-Benavente. Es una carretera puente que pasa por la comarca de Tierra de Campos, y que se convertirá también en autovía.
[editar] Transportes
[editar] Carretera
El principal medio de transporte público es el autobús interurbano. Al encontrarse Benavente en un importante nudo de comunicaciones por carretera, hay una gran variedad de combinaciones de para enlazar, tanto con las poblaciones cercanas como con el resto de ciudades de España y Europa.
[editar] Ferrocarril
Hasta el año 1.985 estuvo en funcionamiento la línea férrea Astorga-Plasencia de la Vía de la Plata. Se encuentra en proyecto o más bien en promesa política la reapertura de esta línea.
[editar] Educación y cultura
Los centro educativos de Benavente son dos institutos (Los Sauces y León Felipe); 8 colegios: 6 públicos (Buenos Aires, San Isidro, El Pinar, Los Salados, Fernando II, Las Eras) y 2 concertados (Virgen de la Vega -regido por frailes-, San Vicente de Paul -regido por monjas-).
Además de una delegación de la UNED.
Los centro culturales son el Centro cultural y biblioteca "Soledad González", la casa de la cultura en c/Encomienda s/n.
[editar] Lugares de interés turístico
Paseo de la Mota (desde donde se puede ver un amplio paisaje del valle), Torre del Caracol o Castillo de la Mota (actual parador nacional), la Iglesia de Santa María de Azoague, la Iglesia románica de San Juan del Mercado, Hospital de peregrinos de La Piedad, Casa de Soledad González (Centro Cultural), otras iglesias: el Carmen de Renueva, San Isidro, Santiago apóstol...
Los principales barrios de la ciudad son: Las Malvinas (atravesado por la avda. Maragatos), Santa Clara (Avda. La Libertad y calle de Santa Clara), Renueva (con la amplia Avda. El Ferial), San Isidro y Honduras (Avda. Cañada de la Vizana, Avda. Galicia y ctra. de Alcubilla), Rosaleda y El Pinar (Avda. Luis Morán) y Federico Silva Muñoz con la larga y amplia avenida de Federico Silva y la Avda. de la Vía del Canal.
[editar] Vida nocturna
Se suele concentrar en una calle del centro de Benavente, en la Calle de los Carros (antigua Avda. de Portugal), la cual alberga una gran cantidad de pubs. Añadir que también existe la costumbre de tomar "cortos" o "chatos" con la típica tapa en los bares de todo Benavente, principalmente en la calle Sancti-Spíritus.
[editar] Deportes
Gran variedad de equipos y deportes, destacando el fútbol y el fútbol sala, aunque sin dejar de mencionar a otros como el ciclismo, baloncesto, karate, etc. Polideportivos: polideportivo la rosaleda (avda.maragatos,95) polideportivo los sauces (avda.federico silva,74) "ciudad acuático-deportiva la pradera" piscinas municipales (cno.pradera s/n) piscinas "los salados" (avda.ctra.orense, nº321)
[editar] Fiestas locales
- Fiestas de la Veguilla, “Fiestas de Interés Turístico Regional”:
- Las Fiestas Patronales en honor de la Virgen de la Vega se celebran en torno al llamado Lunes de Pascuilla, ocho días después del Domingo de Resurrección.
- Fiestas del toro enmaromado, “Fiestas de Interés Turístico Regional” y “Festejo Taurino Tradicional”:
- Celebra el día antes del corpus, donde los mozos corren agarrados a una larga maroma sujeta a las astas del toro.