Botulismo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El botulismo es una enfermedad rara causada por una toxina nerviosa (toxina botulínica) que es producida por la bacteria Clostridium botulinum. Dicha toxina ha tenido usos estéticos en estos tiempos principalmente en su uso para la elaboración del botox. La bacteria entra en el cuerpo mediante heridas abiertas pero también puede vivir en alimentos mal enlatados o almacenados en recipientes abiertos o inapropiados.
El término proviene del latín botulus: ‘salchicha’.
Tabla de contenidos |
[editar] Etiología
La bacteria Clostridium botulinum se encuentra en zonas contaminadas, donde los suelos y las aguas no tratadas producen un caldo de cultivo ideal. Esta bacteria produce unas esporas que sobreviven en los alimentos cuya elaboración y almacenamiento se contaminó con estas esporas. Allí producen una toxina que al ingresar al cuerpo, inclusive en mínimas cantidades, suele causar graves intoxicaciones. De hecho la botulina es la sustancia más tóxica que existe. La toxicidad es tan alta, que es probable que con tan solo probar el alimento contaminado para confirmar que está malo, la persona se intoxique gravemente, incluso como para producir la muerte.
Entre los alimentos más expuestos a la contaminación suelen encontrarse los vegetales enlatados en casa, además de los productos derivados del cerdo (jamón curado, entre otros) y el pescado crudo o ahumado. El botulismo también se produce cuando la bacteria entra al organismo a través de una herida abierta y produce la toxina en el interior de ésta.
[editar] Síntomas
Entre los síntomas se encuentra: dificultad al deglutir y al hablar, debilidad progresiva, acompañada de parálisis, vómitos y náuseas, dolor abdominal, dificultad respiratoria, generalmente no presenta fiebre. En niños estos síntomas se acompañan de estreñimiento. Los síntomas suelen aparecer en un lapso de hasta 36 horas después de ingresada la toxina al organismo.
[editar] Diagnóstico
Se realizan exámenes de sangre para comprobar la presencia de la toxina, además de cultivos de heces y un análisis de laboratorio de los alimentos sospechosos de estar contaminados.
[editar] Tratamiento
El tratamiento va focalizado a la asistencia respiratoria (para evitar un paro respiratorio), administrar la antitoxina botulínica y aplicar una terapia de soporte. Puede ser necesario intubar al paciente y es necesario administrar líquidos intravenosos si persiste la dificultad de deglución.
[editar] Complicaciones y Expectativas
Cuando el tratamiento es recibido tempranamente se reduce el riesgo de muerte. Esta enfermedad puede complicarse produciendo una debilidad prolongada además de una disfunción del sistema nervioso que puede prolongarse hasta un año.
[editar] Enlaces externos
En Medlineplus puedes encontrar más información sobre Botulismo
- National Center for Home Food Preservation Factsheet
- Botulism (Información técnica de CDC)
- Clostridium Botulinum (FDA/CFSAN)
-
Advertencia: Wikipedia no es un consultorio médico. Si cree que requiere ayuda, por favor consulte un profesional.