Carl Sagan
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Carl Sagan | |
---|---|
Sagan junto a los fundadores de La Sociedad Planetaria | |
Nacimiento: | 9 de noviembre de 1934 Brooklyn, New York |
Fallecimiento: | 20 de diciembre de 1996 Seattle, Washington |
Carl Edward Sagan (9 de noviembre de 1934 — 20 de diciembre de 1996)[1][2] popular astrónomo y divulgador científico de Estados Unidos. Fue pionero en campos como la exobiología y promotor del proyecto SETI (literalmente Búsqueda de inteligencia extraterrestre). Conocido por el gran público por la serie para la televisión de Cosmos: Un viaje personal, presentada por él mismo y escrita junto con su tercera y última esposa, la científica Ann Druyan (también estuvo casado con la prestigiosa bióloga Lynn Margulis). Fue titular de la cátedra de astronomía y ciencias del espacio de la Universidad de Cornell en Estados Unidos.[3]
Somos el medio para que el Cosmos se conozca a sí mismo. — Carl Sagan, Cosmos: Un viaje personal [4][5]
Visionario de personalidad emblemática y de fuerte carisma, intentó toda su vida acercar la ciencia, mostrándola como una manera de pensar y descubrir el mundo: desde las partículas elementales constituyentes últimos de la materia a los organismos vivos, la comunidad de seres humanos y el Universo contemplado en toda su globalidad.
...Después de todo, cuando estás enamorado, quieres contarlo a todo el mundo. Por eso, la idea de que los científicos no hablen al público de la ciencia me parece aberrante.
Tabla de contenidos |
[editar] Logros científicos

Se doctoró en la Universidad de Chicago trabajando con el famoso astrónomo Gerard Kuiper[6][7]. En esta etapa demostró, utilizando observaciones en microondas, que la superficie de Venus era extremadamente caliente y densa. Sagan estudió el efecto invernadero provocado por el dióxido de carbono que elevaba las temperaturas de Venus. Esto le llevó a alertar de los peligros del cambio climático producidos por la actividad industrial del hombre. Sagan también es conocido como uno de los coautores del artículo científico en el que se advertía de los peligros del invierno nuclear, un estudio basado en sus trabajos sobre la atmósfera marciana y los posibles cambios climáticos marcianos producidos por tormentas de arena.
[editar] Vida extraterrestre
Sagan fue uno de los primeros científicos en proponer la hipótesis de que Europa, uno de los satélites de Júpiter, podría contener un océano subsuperficial, sugiriendo la posibilidad de un posible entorno habitable. Este océano fue más tarde confirmado indirectamente por los resultados de la misión espacial Galileo.
También concibió la idea de enviar un mensaje inalterable al espacio más allá del Sistema Solar que pudiera ser entendido por una posible civilización extraterrestre que lo interceptara en un futuro. El primer mensaje así enviado fue una placa de oro en la sonda Pioneer,[1] posteriormente un disco de oro en las sondas Voyager y el mensaje de Arecibo.
En total fue coautor de unos 200 trabajos científicos de investigación en ciencias planetarias y sobre la búsqueda de vida extraterrestre.
[editar] Influencia científica
Sagan fue cofundador y promotor de numerosos proyectos dentro del ámbito de las ciencias planetarias. Cofundó la revista Icarus destinada a estudios del Sistema Solar de la cual fue editor en jefe durante 12 años. Impulsó la creación de la División de Ciencias Planetarias de la Asociación Estadounidense de Astronomía. También fue cofundador de La Sociedad Planetaria, una sociedad dedicada a la investigación en las siguientes áreas: búsqueda de vida extraterrestre por medio de ondas de radio, identificación y estudio de asteroides cercanos a la Tierra y exploración de Marte por medio de robots. Sagan fue también miembro del Instituto SETI.
Trabajó durante años para la NASA y dirigió diferentes proyectos de investigación para tratar de detectar vida en el Universo.
[editar] Reconocimiento y premios
En reconocimiento a su labor científica y de divulgación se le otorgaron numerosos premios por sus aportaciones al pensamiento humano. Entre ellos la medalla de la NASA (NASA medal for distinguished scientific achievement) en dos ocasiones y el galardón más importante de la Academia de Ciencias Americana, la medalla al mérito público (Public Welfare Medal).
En 1978 recibió uno de los premios más respetados, el Premio Pulitzer, por su obra de divulgación Los Dragones del Edén: especulaciones sobre la posible evolución de la inteligencia humana un ensayo sobre la evolución del cerebro humano y la inteligencia.
Como reconocimiento a sus trabajo sobre exobiología, le ofrecieron describir el término vida para la Enciclopedia Británica. La División de Ciencias Planetarias (DPS) de la Asociación Astronómica Americana (AAS) otorga cada año la medalla Sagan al mérito de divulgación científica en ciencias planetarias. El lugar de aterrizaje de la misión Mars Pathfinder fue nombrado en su honor como estación Carl Sagan Memorial. El asteroide 2709 Sagan también recibe su nombre en su honor.
[editar] Personalidad
Sagan era considerado como un ateo o agnóstico. También era un conocido escéptico con un fuerte posicionamiento en contra de las pseudociencias y las religiones en general [8]
No puedes convencer a un creyente de nada porque sus creencias no están basadas en evidencia, están basadas en una enraizada necesidad de creer.
Sagan se casó en tres ocasiones. Con la bióloga Lynn Margulis en 1957, madre de Dorion Sagan; con la artista Linda Salzman que le ayudaría en el diseño del mensaje interesterlar en las placas del Pioneer 10 y finalmente con Ann Druyan, con quien tuvo dos hijos y permaneció casado hasta su muerte.
También fue consumidor de marihuana o cannabis, aunque nunca lo admitió públicamente en vida, sólo en su círculo íntimo de amigos. Bajo el pseudónimo de Mr. X escribió un ensayo sobre el consumir cannabis en 1971 en el libro Marihuana Reconsidered, cuyo editor era el profesor Lester Grinspoon. En este ensayo, Sagan señalaba que el consumo de cannabis le ayudaba en algunos de sus proyectos o experiencias. Después de su muerte, Grinspoon se lo dió a conocer a su biografo, Keay Davidson. Cuando la biografía, titulada Carl Sagan: A life se publicó en 1999, este hecho llamó una cierta atención en los medios de comunicación.
Murió a los 62 años víctima de una neumonía, consecuencia de la complicación de una enfermedad que le afectó durante sus dos últimos años de vida (mielodisplasia).[2]
[editar] Obra
[editar] Libros
- El mundo y sus demonios (1997)
- Miles de millones (1997)
- Un punto azul pálido (1994) cuyo título fue inspirado por la fotografía homónima.
- Contacto (1985)
- Cosmos (1980)
- Los Dragones del Edén (1977)
- El cerebro de la broca (1974)
- La conexión cósmica
- El invierno nuclear
- El cometa
[editar] Documentales
[editar] Publicaciones
- Sagan, Carl y Jonathon Norton Leonard y editores de Life, Planetas, Time, 1966.
- Sagan, Carl and I.S. Shklovskii, Vida inteligente en el universo, Random House, 1966. Aborda de forma científica y crítica pero entusiasta los temas del universo, la vida y la conciencia. Conjetura sobre viajes por el cosmos y comunicación extraterrestre.
- Sagan, Carl, Comunicación con inteligencia extraterrestre. MIT Press, 1973. Plantea la duda de si realmente hay vida alienígena y la posibilidad de un encuentro utilizando transmisiones de radio.
- Sagan, Carl, La conexión cósmica. Anchor Press, 1973
- Sagan, Carl, et al, Marte y la mente del hombre, Harper & Row, 1973
- Sagan, Carl, Otros mundos, Bantam Books, 1975
- Sagan, Carl, et. al. Murmullos de la Tierra: El mensaje interestelar del Voyager. Random House, 1977
- Sagan, Carl, Cosmos. Random House, 1980, 384 p. Es su libro más conocido, rastrea los 15 mil millones de años de la existencia del Universo. La serie televisiva del mismo nombre ganó varios premios Emy y Peabody y convirtió a Sagan en una figura popular a nivel mundial.
- Sagan, Carl et. al. Invierno nuclear: El mundo después de la guerra nuclear, Sidgwick & Jackson, 1985
- Sagan, Carl, Contacto, Simon and Schuster, 1985; Reeditado en Agosto 1997 por Doubleday Books, ISBN 1568654243, 352 p. Novela de ciencia ficción sobre la posibilidad de comunicación con vida extraterrestre. Fue llevada al cine.
- Sagan, Carl, "Introducción" en Hawking, Stephen, Historia del Tiempo. Del Bing Bang a los Agujeros Negros, Bantam Books, NY, 1988
- Sagan, Carl, Los Dragones del Edén: Especulaciones sobre la evolución de la inteligencia humana, Ballantine Books, diciembre de 1989, ISBN 0345346297, 288 p. Obra en la que intenta explicar la evolución del cerebro desde el origen de la vida hasta nuestros días. Esta obra recibió un premio Pulitzer.
- Sagan, Carl and Richard Turco, Un camino que ningún hombre imaginó: Invierno nuclear y el fin de la raza de las armas, Random House, 1990
- Sagan, Carl, El cerebro de Broca: Reflexiones sobre el romance de la ciencia, Ballantine Books, Octubre 1993, ISBN 0345336895, 416 p.
- Sagan, Carl y Ann Druyan, Sombras de antepasados olvidados: Una búsqueda de quienes somos, Ballantine Books, octubre 1993, ISBN 0345384725, 528 p. Reflexiones sobre la situación actual de la humanidad ante preguntas sobre la naturaleza y el papel del ser humano en el Universo.
- Sagan, Carl y Ann Druyan, Cometa, Ballantine Books, febrero de 1997, ISBN 0345412222, 496 p.
- Sagan, Carl, Un punto azul pálido: Una visión del futuro del hombre en el espacio, Ballantine Books, septiembre 1997, ISBN 0345376595, 384 p. Una visión personal de la exploración del Sistema Solar y del futuro del hombre en el espacio.
- Sagan, Carl y Ann Druyan, Miles de millones: Pensamientos de vida y muerte en la antesala del milenio. Ballantine Books, junio de 1998, ISBN 0345379187, 320 p.
- Sagan, Carl, El mundo y sus demonios: La ciencia como un candil en la oscuridad. Ballantine Books, marzo de 1997, ISBN 0345409469, 480 p. Una reflexión contra la pseudociencia, una defensa de la ciencia. También contiene elementos de crítica contra el sistema educativo estadounidense.
- Sagan, Carl y Jerome Agel, La conexión cósmica: Una perspectiva extraterrestre. Cambridge University Press, Enero 15, 2000, ISBN 0521783038, 301 p. Edición ampliada y actualizada de La conexión cósmica de 1973 donde aparece Jerome Agel como coautor.
- Terzian, Yervant y Elizabeth Bilson (eds.), El Universo de Carl Sagan. Cambridge University Press, 1997, ISSN 052157286X
- Película de Zemeckis, Robert, Contacto. Estudios Warner, 1997, ASIN 0790736330 IMDB. Protagonizada por Jodie Foster y Matthew McConaughey.
- Davidson, Keay, Carl Sagan: Una vida. John Wiley & Sons, Agosto 31, 2000, ISBN 0471395366, 560 p.
[editar] Referencias
- ↑ a b Dr. Carl Sagan en nasa.gov
- ↑ a b Carl Sagan dies at 62 en cnn.com
- ↑ Carl Sagan, Cornell astronomer, dies today (Dec. 20) in Seattle
- ↑ Memorable quotes for "Cosmos" (1980) en imdb.com
- ↑ Carl Sagan en Wikiquote
- ↑ Astrobiografías - Carl Sagan
- ↑ Carl Sagan, una vela en la oscuridad
- ↑ Pale Blue Dot, capítulo 4 y The Demon Haunted World, capítulos 1-2-7-8-12-15.
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Carl Sagan.Commons
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Carl Sagan.
- Página Oficial (en inglés)
- Carl Sagan - frases célebres (inglés)
[editar] Más información
- Carl Sagan, su vida y su legado
- Astronomy Picture of the Day, foto homenaje a Carl Sagan de la NASA en tamaño grande (26 de diciembre, 1996) (en inglés)
[editar] Artículos de Carl Sagan
- La carga del escepticismo en la página atea sindioses.org