Carretera Interoceánica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Carretera Interoceánica será un eje de conexión entre Brasil y el Perú pasando por Bolivia. La Carretera Interoceánica está concebida como un eje de desarrollo económico para los países sudamericanos de Brasil y Perú. Es un entendimiento estratégico de estos dos países ya que los convertiría en bioceánicos. Su costo total supera los 800 millones de dólares. Permitirá a estos países obtener salidas para exportaciones. El Perú tendrá una salida más directa hacia el África y Europa mientras que Brasil obtendrá una salida más directa hacia Centroamérica y Asia.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
[editar] Primera unión vial
Como un comienzo de esta carretera, el gobierno del Brasil comenzó la construcción de un puente sobre el río Acre que unirá el pueblo peruano de Iñapari con el pueblo brasilero de Assiz. Su inauguración se dio a cabo en Noviembre del año 2005 en presencia de los presidentes Alejandro Toledo de Perú, Lula da Silva de Brasil y Eduardo Rodríguez Veltzé de Bolivia.
[editar] Importancia histórica
La construcción de esta Carretera significa la primera obra vial de Sudamérica y la primera obra trilateral entre miembros de la Comunidad Sudamericana de Naciones. Según el ex-Canciller peruano Manuel Rodríguez Cuadros (quién laboró durante las gestiones del inicio de su construcción hasta ser reemplazado por Fernando Olivera), es una obra concreta que refleja las excelentes relaciones entre Brasil y Perú. También menciona que estuvo un aproximado de 30 años en la agenda bilateral pero que debido a los problemas políticos ocurridos en el Perú durante ese lapso, nunca se pudo concretar.
[editar] Datos
- La Carretera Interoceánica abarcará 2.586 km, e incluirá puentes en diversos puntos de los ejes viales.
- Permitirá al Brasil obtener su ansiada salida al Océano Pacífico a través de los puertos peruanos de Marcona, Matarani e Ilo.
- Permitirá al Perú obtener un estratégica salida económica al Océano Atlántico a través de puertos brasileños.
[editar] Críticas
Según algunos analistas de ambos países, su construcción no ha previsto un posible impacto ambiental ya que atravesará partes del Cusco y del altiplano boliviano.
También el que dañe los conductos del gas de Camisea que parten desde ese punto hacia Lima.
[editar] Véase también
![]() |
Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) |
Argentina | Bolivia | Brasil | Chile | Colombia | Ecuador | Guyana | Paraguay | Perú | Suriname | Uruguay | Venezuela |