Comunidad Sudamericana de Naciones
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Comunidad Sudamericana de Naciones (en portugués, Comunidade Sul-americana de Nações; en neerlandés, Zuid-Amerikaanse Statengemeenschap) es una comunidad política y económica entre los doce países sudamericanos constituida el 8 de diciembre de 2004 en la ciudad del Cusco, Perú durante la III Cumbre Sudamericana.

Tabla de contenidos |
[editar] Bases y objetivos
En la Declaración se establecen acciones en:
- Concertación y coordinación política y diplomática de la región.
- Convergencia entre Mercosur, Comunidad Andina y Chile en una zona de libre comercio. Surinam y Guyana se podrán asociar a este proceso sin perjuicio de sus obligaciones con el Caricom.
- Integración física, energética y de comunicaciones en América del Sur. Impulsado por la Iniciativa de Integración Regional Sudamericana (IIRSA).
- Armonización de políticas de desarrollo rural y agroalimentario.
- Transferencia de tecnología y de cooperación horizontal en todos los ámbitos de la ciencia, educación y cultura.
- Creciente interacción entre las empresas y la sociedad civil en la integración.
Se establecerán progresivamente medidas, acciones y ámbitos de acción conjunta sobre la base de la institucionalidad existentes.
[editar] Estructura
Por el momento la estructura de la Comunidad es la siguiente:
- Las Reuniones de los Jefes de Estado (Cumbre de la CSN), de carácter anual, es la instancia máxima de conducción política. La I Reunión se efectuó el 29 y 30 de septiembre de 2005 en Brasilia. La II entre el 8 y 9 de diciembre de 2006 en Cochabamba (Bolivia);
- Las Reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores, realizadas semestralemente, formularán propuestas concretas de acción y de decisión ejecutiva. Se contará con la colaboración del Presidente del Comité de Representantes Permanentes del Mercosur, del Director de la Secretaría del Mercosur, del Secretario General de la Comunidad Andina, del Secretario General de la ALADI y las Secretaría Permanentes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica y otras instituciones de cooperación e integración regional;
- Reuniones Ministeriales Sectoriales convocadas por los Jefes de Estado. Se efectuan dentro de los mecanismo del MErcosur y la CAN. Las reuniones y acciones de infraestructura y la implementación de la agenda consensuada de proyectos prioritario se efectua por medio de la Iniciativa de Integración Regional Sudamericana (IIRSA);
- La Secretaría Pro Témpore sera ejercida en forma anual y rotativa por los paises integrantes de la CSN entre cada cumbre de la CSN. Países que la han ejercido han sido: Perú (2004), Brasil (2005) y Bolivia (2006); y
- La troika de la CSN esta conformada por el país sede de la cumbre y los países sedes del ano anterior y el año siguiente. Apoyará en sus labores a la Secretaría Pro Témpore.
- El 9 de diciembre de 2005 se crea la Comisión Estratégica de Reflexión sobre el Proceso de Integración Sudamericano. Integrada por 12 miembros, su propósito es elaborar propuestas que impulsen el proceso de integración sudamericano. Debiendo entregar sus recomendaciones en la II Cumbre de la CSN (2006).
[editar] Integrantes
Está integrada por:
Los miembros de la Comunidad Andina(CAN):
Los miembros del Mercosur:
Otros Países:
¹Estos países son también considerados miembros asociados de la CAN.
²Estos países son también considerados miembros asociados del MERCOSUR.
Estados Observadores:
[editar] Estadísticas
Población: | 361.000.000 |
Superficie: | 17.658.000 km² 45% del continente |
PIB: | US$ 973.000.000.000 |
Deuda externa: | US$ 315.000.000.000 |
[editar] Obras de integración
- La Comunidad Sudamericana de Naciones, comenzó sus planes de integración con la construcción de la Carretera Interoceánica, que unirá el Perú con el Brasil pasando por Bolivia, dándole a éste una salida al mar, a Brasil una salida al Océano Pacífico y a Perú, una salida al Océano Atlántico. La Construcción comenzó en Septiembre del 2005, financiada en un 60% por Brasil y en un 40% por Perú, se prevé que culmine para el año 2009.
- Le siguió a ésta, el Anillo Energético Sudamericano, para que Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay sean abastecidos de gas peruano: el Gas de Camisea. Su propuesta ya ha sido ratificada y su firma para el inicio de su construcción será en el 2006.
- El Gasoducto Binacional, un proyecto energético de integración entre Colombia y Venezuela, será construido desde mediados de 2006 durante 24 meses por la estatal petrolera venezolana PDVSA. El costo de construcción es de US$300 millones. (Ver Uribe y Chávez dan vía libre a gasoducto binacional).
- También se incluye el Poliducto Binacional, el cual se extenderá en un futuro cercano para permitir a Venezuela exportar petróleo al Lejano Oriente a través de la costa pacífica de Colombia.
- Con la Guayana Francesa como única excepción, todo el resto de Sudamérica podrá ser visitado por cualquier sudamericano por hasta 90 días con sólo presentar su documento nacional de identidad.
[editar] Frases
- Estamos aquí para volver realidad el sueño de Simón Bolívar...Pronto tendremos una sola moneda, un solo pasaporte...Pronto tendremos un parlamento con representantes directamente elegidos por esta nueva nación que estamos creando hoy. — Presidente de Perú Alejandro Toledo, 8 de diciembre, 2004.
- Alguien escribirá en la historia, que hoy, la Comunidad Sudamericana de Naciones, que es una propuesta tuya, se consolidó - Presidente Lula da Silva al Presidente Alejandro Toledo. Inauguración de la Carretera Interoceánica.
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Comunidad Sudamericana de Naciones.Commons