Usuario:Carlos Tatän
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hoy es Martes 10 de abril de 2007
![]() |
Este Wikipedista es zapatista. |
- "Yo soy como soy y tú eres como eres, construyamos un mundo donde yo pueda ser sin dejar de ser yo, donde tú puedas ser sin dejar de ser tú, y donde ni yo ni tú obliguemos al otro a ser como yo o como tú." - Subcomandante Marcos
- "Ojo por ojo... y terminaremos tuertos." - Mahatma Gandhi
RED@ctuar CUT-UNAM Enlace Zapatista La Otra Chilanga
QUÉ TAL!...
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
Plantilla:·Usuarios por idioma (nah) | ||
|
||
|
||
|
||
Plantilla:·Usuarios por idioma (sa-0) | ||
|
||
|
||
Plantilla:Usuari@ noviolent@ | ||
Usuario:Usuario:Userbox/Índigo | ||
|
||
|
||
|
||
|
Mi nombre es Carlos Tatän, pero mucha gente me conoce como Sebastián por ser el nombre de mi padre. Apenas me he topado con Wikipedia y ya estoy maravillado del caudal de posibilidades que hay para construir juntas y juntos un mejor intercambio de conocimientos y experiencias.
Soy, de profesión y oficio, actor de teatro, egresado del Centro Universitario de Teatro de la UNAM; pero también hago trabajo de promotor cultural (en otros lados le llaman animador sociocultural), lo que implica también algo de labor periodística.
Nací en la Ciudad de México, D.F. un día de San Patricio del año 1975, por lo que mis signos zodiacales son: piscis (occidental), gato (oriental), tochtli (náhuatl) y lobo (según algunas tribus del norte); mientras mi tonalpohualli varía, dependiendo de los investigadores consultados, entre el dos y el tres muerte, que, lejos de lo que puede pensarse, son de buen augurio.
Políticamente me inclino para con ideas de izquierda, lo que me hace simpatizar con movimientos como el zapatismo, el de los sin-tierra, el okupa o el piquetero; por mencionar sólo algunos. Aunque no me considero del todo pacifista, sí me precio de ser lo que algunos llaman objetor de conciencia, aunque en mi país no exista esta figura legalmente hablando como sí la hay en España o Paraguay, asunto que me hace cuestionar la existencia y mantenimiento de las fuerzas armadas (así sean revolucionarias).
Por otra parte, soy enamoradizo; y, entre las personas que más amo está mi hijo.
Hablando en plata, espero que mi participación en Wikipedia sea de utilidad; por ejemplo, he descubierto (afortunadamente) que hay trabajo por hacer en artículos que hablen de exponentes de la dramaturgia mundial como Edward Albee, Luis Valdez, Arthur Schnitzler y Harold Pinter, o mexicanos como Óscar Liera, Sergio Magaña y Héctor Mendoza.
Quizás, también pueda, luego de abundar en las biografías de estos hombres de teatro; escribir de zapatismo y conceptos como "mandar obedeciendo", que son sustanciales del discurso y ejercicios democráticos que se viven en algunos rincones de mi patria, a contracorriente de la democracia representativa, invento de la burguesía, que aún detenta los hilos del poder.
En fin, sirva este chorito tanto de presentación personal como de ofrecimiento de mis dedos tecleadores. No prometo demasiado, pues, parafraseando al Ché, otros web sites reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos; pero, de todos modos, yo vengo a ofrecer mi co(n)razón.
¡Pórtense mal... cuídense bien!
¡Escribe el nombre del artículo y editarás al instante!
Advertencia: Utiliza sabiamente esta herramienta
Categorías: Usuario ciudadano del teatro | Usuarios por idioma - Español nativo | Usuarios por idioma - Inglés básico | Usuarios por idioma - Portugués básico | Usuarios por idioma - Italiano básico | Usuarios por idioma - Euskera-0 | Wikipedia:Wikipedistas zapatistas | Wikipedia:Wikipedistas de México