Wikipedia en español
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Idioma | Español |
---|---|
Fecha de creación | Mayo de 2001 |
Artículos | 220.904 |
Usuarios registrados | 359.731 |
Páginas totales | 555.502 |
Ficheros locales | -268 |
Wikipedia en español es la edición en idioma español de Wikipedia. Iniciada en mayo de 2001, esta versión de la enciclopedia alcanzó los 100.000 artículos el 8 de marzo de 2006 y los 200.000, el 10 de febrero de 2007, contando actualmente con 222.072 artículos.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
El 16 de marzo de 2001 Jimmy Wales anuncia su intención de internacionalizar Wikipedia creando varias ediciones en distintos idiomas [1]. La Wikipedia en español se inició en mayo de 2001. Meses después, en febrero de 2002, la mayor parte de los participantes de la edición no estuvieron de acuerdo con la propuesta (rechazada más tarde) de financiar Wikipedia mediante publicidad, y se separaron del proyecto para establecer el fork Enciclopedia Libre. Quizás debido a este incidente, todas las propuestas siguientes sobre la financiación de la wikipedia a través de publicidad han sido rápida y firmemente rechazadas por el líder de la Wikipedia Jimmy Wales, aunque tampoco lo descarta por completo [2].
Tras la separación, la Wikipedia en español tuvo una actividad muy escasa. En octubre de 2002, después de la actualización a la Fase III del software, llamado más tarde MediaWiki, el número de usuarios comenzó a aumentar de nuevo. A fecha de marzo de 2006, la Wikipedia en español es, de largo, el proyecto más activo de los dos. Diversos usuarios colaboran en ambos proyectos y muchos artículos son trasladados de una a otra enciclopedia dada la compatibilidad de las licencias.
En noviembre de 2003 se decidió continuar con el nombre oficial para la versión en castellano, "Wikipedia", en una votación en las que se barajaron otros nombres como "Librepedia", "Huiquipedia" o "Ñiquipedia" [3].
Fue la octava edición más grande, en cuanto al número de artículos, durante mucho tiempo, hasta que la Wikipedia en portugués la sobrepasó en mayo de 2005 y, posteriormente, la Wikipedia en italiano, en agosto de 2005. En abril de 2007, superó a la Wikipedia en sueco, pasando a ocupar el noveno lugar de la lista.
Según el ranking de Alexa es la segunda más visitada de todas las ediciones (a fecha de febrero de 2007) [4].
[editar] Políticas
Las políticas seguidas en Wikipedia son consensuadas por los propios colaboradores. Este consenso es habitualmente logrado por medio de votaciones en las que puede participar cualquier colaborador registrado y con un número mínimo de ediciones. Las políticas así establecidas por la comunidad son de obligado cumplimiento por todos los editores. Otros asuntos también se someten a votación, como el borrado de ciertos artículos.
Un ejemplo de política sería la que hace referencia al uso de imágenes en la enciclopedia. En diciembre de 2004 se decidió usar sólo imágenes libres, que permitan incluso las obras derivadas y el uso comercial. A diferencia de algunas otras ediciones, en Wikipedia en español no se permiten imágenes amparadas en el uso legítimo.
Otro ejemplo es que los artículos se titulan según el uso más común en castellano y, en su redacción, se tratan de evitar localismos para que cualquier hispanohablante pueda entenderlos sin dificultad.
[editar] Colaboradores
En Wikipedia en español colaboran activamente usuarios de prácticamente la totalidad de los países de habla hispana [5],[6]. Más de 300 usuarios suelen colaborar frecuentemente (más de 100 ediciones al mes) en el proyecto [7]. A fecha de enero de 2007, entre los 10 artículos con más ediciones se encuentran los dedicados a Chile, Perú, Argentina, México, España y Bolivia [8].
El registro no es necesario para colaborar en la Wikipedia. Los usuarios anónimos pueden crear nuevos artículos, algo que no sucede en la Wikipedia en inglés, pero no cambiarles el nombre. Tampoco pueden participar en votaciones, aunque sí en el debate. Las ediciones de este tipo de usuarios quedan registradas en el historial de los artículos, asociadas a su dirección IP. Para los registrados sólo se guarda el nombre de usuario.
Algunas acciones y tareas de mantenimiento en Wikipedia están reservadas para una clase especial de usuarios, denominados bibliotecarios en la versión en español. Entre otras funciones, pueden bloquear usuarios o proteger artículos impidiendo la edición de los mismos. No obstante, este tipo de usuarios no tienen autoridad de ningún tipo ni capacidad de decisión mayor que la de cualquier otro colaborador. Sus actuaciones siempre se deben de ajustar a las políticas establecidas por toda la comunidad. Existen alrededor de 94 bibliotecarios activos [9].
Algunos colaboradores están autorizados para utilizar cuentas de usuarios marcadas como bots. Estas cuentas se utilizan para ejecutar programas que pueden simplificar o automatizar completamente la realización de tareas que suelen resultar tediosas para operadores humanos, como añadir automáticamente enlaces entre las Wikipedias en diferentes idiomas, corregir faltas ortográficas, etc. Para que una cuenta sea marcada como un bot debe conseguir antes el apoyo de la comunidad.
Existe también un Comité, formado por siete usuarios electos, para la resolución de aquellos conflictos no resolubles por la normal actuación de usuarios o bibliotecarios.
[editar] Críticas a Wikipedia en español
Las críticas que recibe la Wikipedia en español coinciden con las que se le puede hacer a cualquier otra versión del proyecto. Quizás la más común establece como principal defecto lo que es la idea básica de un sistema wiki: cualquiera puede editar la información. Sin embargo, también hay críticas vertidas específicamente a esta edición; a continuación se detallan algunas.
A fecha de enero de 2007, esta edición de Wikipedia es la novena en número de artículos. Muchas personas se preguntan [10] que por qué, existiendo una población tan grande de hispanohablantes, la Wikipedia en español tiene tan pocos artículos comparado con ediciones como la italianao la portuguesa, que con poblaciones mucho menores, la supera en artículos. Independientemente de cual sea el motivo, la comunidad de usuarios de la Wikipedia en español se ha mostrado en diversas ocasiones en contra de utilizar masivamente bots para la creación automática de miniesbozos de artículos, algo que sí han utilizado otras ediciones de Wikipedia. La Wikipedia en español supera a algunas otras ediciones si se toman en cuenta otros parámetros, como el tamaño de la base de datos [11]. En todo caso, es una norma extendida en Wikipedia el presentar las distintas enciclopedias según el número de artículos que poseen, como sucede en la página principal del proyecto.
La Wikipedia en español tiene como política de convenciones para los títulos de los artículos el utilizar los topónimos en castellano, independientemente de cuál sea el nombre establecido oficialmente. Esta política es criticada por cierto número de personas [12] y son comunes en Wikipedia las ediciones en las que se sustituyen estos topónimos por los oficiales, llegándose en algunos casos al bloqueo temporal de ciertos artículos. En este sentido algunos aluden a la utilización de topónimos en desuso o incluso "inventados". En cualquier caso, la política actual, establecida por los colaboradores de Wikipedia, dispone que en la redacción de los artículos se debe hacer notar también el nombre en los demás idiomas.
También surgen críticas sobre la votaciones que se realizan para el borrado de ciertos artículos bajo los criterios de irrelevancia o autopromoción [13][14].
[editar] Fechas clave
2007
- 5 de abril de 2007: Wikipedia en español supera a Wikipedia en sueco, y sobrepasa los 220.000 artículos.
- 28 de marzo de 2007: La Wikipedia en español alcanza los 350.000 usuarios registrados.
- 26 de febrero de 2007: La Wikipedia en español alcanza los 100 bibliotecarios.
- 23 de febrero de 2007: El número total de páginas creadas en la Wikipedia en español alcanza 500.000 páginas.
- 10 de febrero de 2007: Wikipedia en español alcanza los 200.000 artículos.
- 1 de febrero de 2007: La Wikipedia en español alcanza los 300.000 usuarios registrados.
- 15 de enero de 2007: Se crea el Comité de resolución de conflictos.
2006
- 6 de septiembre de 2006: La Wikipedia en español alcanza los 150.000 artículos.
- 24 de agosto de 2006: Se nombran a tres checkusers, con privilegios de poder consultar la dirección IP de los usuarios.
- 20 de junio de 2006: Se decide en votación que la subida de imágenes se realizará exclusivamente en Commons, proyecto hermano de Wikipedia.
- 8 de marzo de 2006: La Wikipedia en español alcanza los 100.000 artículos.
- 24 de enero de 2006: Se crea una dirección de correo donde atender las consultas sobre Wikipedia en español.
2005
- 30 de mayo de 2005: La Wikipedia en español alcanza los 50.000 artículos.
2004
- 9 de diciembre de 2004: Se decide mediante votación el uso exclusivo de imágenes libres.
- 23 de septiembre de 2004: La Wikipedia en español alcanza los 30.000 artículos. Por estas fechas la enciclopedia en español ya había superado a la Enciclopedia Libre en número de artículos.
- 18 de julio de 2004: Wikipedia en español funciona ahora en UTF-8, lo que significa que se pueden ver los caracteres internacionales en la pantalla de edición.
2003
- 27-30 de diciembre de 2003: Gran apagón de Wikipedia y sitios relacionados (27-30 de diciembre de 2003). Durante el gran apagón se instala el canal IRC #es.wikipedia – El canal #wikipedia adquiere un número récord de asistentes durantes estos 3 días, haciendo en muchos casos difíciles las conversaciones.
- 4 de noviembre de 2003: La Wikipedia en español alcanza los 10.000 artículos.
- 6 de octubre de 2003: Aparición de SpeedyGonzalez, el primer bot de la Wikipedia en español.
- 8 de julio de 2003: Primer wikipedista registrado que pone su foto personal en página de usuario: Lmb.
- 30 de junio de 2003: Se crea la lista de correo de Wikipedia en español (Wikies-l)
2002
- 23 de octubre de 2002: Se actualiza la versión del software y se pasa del dominio "es.wikipedia.com" a "es.wikipedia.org"
- 26 de febrero de 2002: Un grupo de colaboradores deciden dejar la Wikipedia en español y fundar la Enciclopedia Libre.
- 7 de febrero de 2002: La Wikipedia en español alcanza los 1.000 artículos.
2001
- 20 de mayo de 2001: Empieza Wikipedia en español.
- 11 de mayo de 2001: Se anuncia que está disponible el dominio "spanish.wikipedia.com", más tarde renombrado a "es.wikipedia.com".
[editar] Referencias
- ↑ Mensaje en lista de correo de Wikipedia: Alternative language wikipedias (en inglés)
- ↑ El creador de la Wikipedia no descarta de forma rotunda la publicidad
- ↑ Cambio de nombre de la Wikipedia en español
- ↑ Estadísticas de wikipedia.org según Alexa
- ↑ Lista de wikipedistas por número de ediciones
- ↑ Mapa_de_wikipedistas
- ↑ Estadísticas de Wikipedia: Wikipedistas muy activos
- ↑ Artículo con más ediciones
- ↑ Bibliotecarios
- ↑ Wikipedia: Portugal 2 - 1 España Nota en barrapunto
- ↑ Estadísticas de Wikipedia: Tamaño de la base de datos
- ↑ Wikipedia y los topónimos
- ↑ Blogueros contra wikipedistas
- ↑ Los dictadores de Wikipedia
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
Ediciones de Wikipedia con más de 100.000 artículos | ![]() |
---|---|
Italiano • Portugués • Español • Sueco • Ruso • Chino • Finés • Noruego |