Cihuateteo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- No confundir con las Civatateo
Las Cihuateteo o Cihuapipiltin en la mitología azteca eran cinco espíritus, hermanas de los Macuiltonaleque (dioses de los excesos), que eran almas de mujeres nobles muertas al dar a luz (mociuaquetzque) pero al contrario que las Civatateo eran honradas como hombres muertos en batalla.
Parir era considerado un tipo de batalla y sus vícimas se honraban como guerreros caídos. Su esfuerzo físico animaba a los soldados en la batalla y por eso acompañaban a los guerreros al cielo y también guíaban la puesta de sol por los cielos del poniente.
En este sentido de asocian con la diosa Ciucóatl y a veces como enviadas desde Mictlan, el inframundo.
[editar] Ataques
Al comienzo de los signos de los días de la quinta trecena (1 Ciervo, 1 Lluvia, 1 Mono, 1 Casa, y 1 Aguila) bajaban a la tierra y causaban travesuras especialmente peligrosas. Así, volvían al mundo de los vivos para cazar al acecho a viajeros por las noches en los cruces de caminos así como para encantar templos.
[editar] Representación
Las Cihuateteo eran pálidos esqueletos de blancas caras con garras de águila en vez de manos y vestidos de encaje decorados con tibias cruzadas.
Y por esto les hacían fiesta y en esta fiesta ofrecían en su templo, o en las encrucijadas de caminos, pan hecho de diversas figuras. Unos, como mariposas, otros de figura del rayo que cae del cielo, que llaman xonecuilli , y también unos tamalejos que se llaman xucuichtlamatzoalli , y maíz tostado que llaman ízquitl . La imagen de estas diosas es la cara blanquecina, como si estuviese teñida con un color muy blanco, lo mismo los brazos y piernas, tenían unas orejeras de oro, los cabellos tocados como señoras con cuernos, el huipil pintado de unas olas de negro, las naguas tenían labrados diversos colores. — Fray Bernardino de Sahagún, Capítulo X Que trata de unas diosas que llamaban Cihuapipiltin
El texto explica como para prevenirse de sus ataques, los vivos colocaban alimentos en altares construídos en los cruces de caminos. Su ofrenda favorita eran un tipo bizcocho con formas de fantasía.
[editar] Enlaces externos
Testimonios de la época sobre las Cihuateteos