Xochiquétzal
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Xochiquétzal, su nombre significa "pájaro flor" o "flor y pluma rica", y es la diosa de las flores. Es una diosa relacionada con la fertilidad de la naturaleza y quizás por ello se le representa como hija de Centeotl. Su primer esposo fue Tlaloc, aunque también estuvo casada con Ixotecutliel dios de la libertad y con Piltzintecuhtli, también fue amante de Huitzilopochtli, Tezcatlipoca y Quetzalcóatl.
La mayor parte de los textos nahuas que hablan de la diosa madre, nos la presentan como una diosa anciana; Tonantzin la señora vieja" Ilamatecuhtli, sin embargo existe una versión joven de la diosa madre. Henry B. Nicholson menciona que esta es Xochiquetzal.
Ella vive en el noveno cielo, La región del viento de obsidiana itzeechecayan y es una diosa dual es decir tanto solar como lunar. Su carácter lunar se ve en el códice borgia, donde alguna vez se le iguala con Tlazoltéotl. Su carácter solar se ve en su representación como mariposa y su vestimenta el yacapapálotl o teocuitlayacapapálotl.
Se le puede considerar la encarnación misma de la femeneidad, principalmente de la femeneidad joven. y es por ello el numen protector del trato carnal. Ella era la protectora e inspiradora de los artistas, tejedoras, soldaderas y la abogada de las embarazadas.
[editar] Mitos donde Aparece
- El Mito de Yappan
- El Origen de las Flores