Cinco grandes del fútbol argentino
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se conoce como los cinco grandes a cinco importantes clubes de fútbol de la Argentina: Boca Juniors, Independiente, Racing Club, River Plate y San Lorenzo.
Tabla de contenidos |
[editar] Origen
Si bien el término alude al supuesto poderío económico y a la cantidad de aficionados que estos clubes podrían poseer, lo que no resulta acabadamente exacto, tiene en realidad una raíz histórica no sólo determinada por la cantidad de torneos ganados en la actualidad.
Cuando en 1934 se creó la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) los clubes de mayor popularidad presionaron para obtener mayor peso en la toma de decisiones. En 1937 esa presión tuvo éxito y la AFA, por resolución del 5 de agosto, estableció un sistema de voto calificado de acuerdo a las siguientes reglas:
- Tres votos: Los clubes que tengan más de 15.000 socios, 20 años de participación consecutiva en los torneos oficiales y haya sido campeón al menos dos veces;
- Dos votos: Los clubes que tengan más de 10.000 socios y menos de 15.000, o los que no alcanzando esa membresía haya sido campeón de primera división y tenga una antigüedad no menor de 20 años en primera;
- Un voto: Los clubes que no reúnan los requisitos anteriores. [1]
Los únicos clubes que reunieron los requisitos del primer grupo y contaron con tres votos fueron Boca, River, Independiente, San Lorenzo y Racing. Allí surgió entonces la denominación de los cinco grandes que se hizo popular con el correr del tiempo.
El historiador del futbol argentino Julio Frydenberg explica:
En la década del ‘20 el fútbol argentino es un caos total para todos los actores del fenómeno social... Con la idea de que el desarrollo del espectáculo necesitaba de una liga de pocos y grandes, los clubes más poderosos, por su caudal societario y de boletería, tomaron la iniciativa y formaron su propia federación: la Liga Argentina de Football (LAF),... La profesionalización, en definitiva, era eso: que haya relativamente pocos equipos ricos y grandes. Y los cinco grandes son los cinco grandes desde fines de los ‘10. Entonces la tendencia del espectáculo fue a concentrar todo en los más importantes. [2]
Hasta 1967, cuando Estudiantes ganó el Campeonato Metropolitano, los cinco grandes habían sido los únicos campeones en el profesionalismo.
Hasta ese año, desde el comienzo del profesionalismo en 1931, River Plate había conseguido el primer puesto en doce oportunidades, Boca Juniors en diez, Racing en seis, Independiente en cinco y San Lorenzo en tres. Además, salvo en los torneos de 1951, 1953 y 1956, sólo estos equipos consiguieron la segunda posición durante ese período de tiempo.
Por otro lado, muchos de los jugadores que alcanzaron renombre internacional y que han llegado a disputar un mundial iniciaron su carrera o pasaron por estos equipos. Entre ellos se encuentran:
- Boca Juniors: Roberto Abbondanzieri, Abel Balbo, Gabriel Batistuta, Claudio Caniggia, Óscar Córdoba, Hugo Gatti, Diego Maradona, Carlos Fernando Navarro Montoya, Martín Palermo, Juan Román Riquelme, Walter Samuel, Nolberto Solano, Carlos Tévez, Francisco Varallo, Juan Sebastián Verón.
- Independiente: Sergio Agüero, Ricardo Bochini, Jorge Burruchaga, Esteban Cambiasso, Diego Forlán, Carlos Gamarra, Luis Islas, Gustavo López, Gabriel Milito, Mariano Pernía, Oscar Ustari, Ricardo Giusti, Daniel Bertoni, Enzo Trossero.
- Racing Club: Ramón Medina Bello, Marcelo Delgado, Leopoldo Jacinto Luque, Claudio López, César Luis Menotti, Diego Milito, Roberto Perfumo.
- River Plate: Pablo Aimar, Matías Almeyda, Juan Pablo Ángel, Leonardo Astrada, Roberto Ayala, Germán Burgos, Hernán Crespo, Julio Ricardo Cruz, Nelson Cuevas, Alfredo Di Stéfano, Ramón Ángel Díaz, Ubaldo Fillol, Enzo Francescoli, Marcelo Gallardo, Sergio Goycochea, Mario Alberto Kempes, Adolfo Pedernera, Javier Saviola, Juan Pablo Sorín.
- San Lorenzo: Sebastián Abreu, Iván Ramiro Córdoba, Paulo Silas, José Luis Chilavert, Paolo Montero y José Saturnino Cardozo, entre otros. Fuentes:[3][4][5][6]
[editar] El Torneo Pentagonal de Verano
Los cinco grandes del fútbol argentino disputan anualmente un torneo amistoso entre ellos, el Torneo Pentagonal de Verano, anteriormente denominado Copa de Verano. Usualmente se disputa en Mar del Plata, Mendoza y Salta. Los campeones de este torneo han sido:
- 2001: Boca Juniors[7]
- 2003: Boca Juniors
- 2004: San Lorenzo
- 2005: San Lorenzo
- 2006: Boca Juniors
- 2007: River Plate
[editar] Realidad presente
Si bien este término no tiene necesariamente que reflejar la actualidad de estas instituciones , debido a su origen histórico se ha convertido en un uso popular en la cultura deportiva argentina.
Una encuesta realizada entre septiembre de 2003 y marzo de 2006 demostró que los cinco grandes son los equipos con mayor cantidad de simpatizantes [8]. Su gran convocatoria de público se pone en evidencia en los meses de verano cuando estos equipos disputan el torneo pentagonal, que se ha convertido también en una importante atracción turística.
[editar] Debate sobre el sexto grande
Con el paso del tiempo aparecieron sugerencias de especialistas, periodistas y simpatizantes para incluir otros equipos en el grupo de los grandes. Esta discusión es habitualmente conocida como la búsqueda del sexto grande.
En la década del 50 los cigarrillos Imparciales realizaron una publicidad bajo el lema de los siete grandes para publicitar su producto, incluyendo entonces al Club Atlético Huracán como el sexto grande.
Resulta habitual realizar encuestas y debates, tanto entre periodistas deportivos como entre el público en general, para determinar cuál podría ser el sexto grande.
Entre octubre de 2001 y enero de 2002 el Diario Olé (principal diario deportivo del país), realizó una encuesta especial preguntándole a sus lectores cual equipo consideraban que era el sexto grande. Aunque la encuesta no siguió un método científico, debido a que para participar de la misma era necesario comprar el diario y -en el caso de los habitantes del interior del país- enviar por correo la opinión, participaron de la misma más de 200.000 personas [9]. El resultado final ubicó al Club Atlético Huracán como "sexto grande" con 79.184 votos, seguido de Chacarita Juniors (47.804), Club Atlético Vélez Sársfield (29.838), Rosario Central (20.447), Club Atlético Nueva Chicago (12.512), Quilmes Atlético Club (11.121), entre otros.
Si bien los tres criterios originales que utilizó la AFA para determinar cuales serían los clubes con voto preferencial que dió paso a la denominación de "los cinco grandes", fueron la cantidad de socios, los años de participación consecutiva en los torneos oficiales y los campeonatos nacionales obtenidos, los aficionados suelen utilizar otros criterios con el fin de identificar un sexto grande, como ser la cantidad de simpatizantes o la cantidad de títulos obtenidos.[10]
En diciembre de 2006 la Secretaria de Medios de Comunicación publicó la encuesta del Sistema Nacional de Consumos Culturales que reveló que Boca Juniors es el club con más seguidores con 41,5%, seguido por River Plate con 31,8%. En tercer lugar aparece Independiente (4,8%), seguido de San Lorenzo (3,3%) y Racing Club (3,2%). Según la encuesta el sexto en cantidad de simpatizantes es Vélez Sarsfield (1,2%). Los otros clubes ocuparon el 7,2%.[11]
En marzo de 2006 la Consultora Equis realizó una encuesta a nivel nacional para determinar la cantidad de simpatizantes con que cuentan los distintos clubes argentinos. La encuesta estableció que los cinco grandes son a su vez los que cuentan con mayor cantidad de simpatizantes, y que a continuación, se ubican Rosario Central (1,7%), Estudiantes de la Plata (1,5%), Talleres de Córdoba (1,3%) y Belgrano de Córdoba (1,3%).[12].
La misma encuestadora había establecido resultados similares en un estudio realizado en noviembre de 2001 [13].
Otro sondeo similar a nivel nacional fue el realizado en el mes de octubre de 2005 por la Consultora Ipsos. El mismo ubicó a Rosario Central en 5to. lugar por sobre Racing Club [14].
El 11 de septiembre de 1998 la revista El Gráfico publicó una encuesta realizada a nivel nacional por la consultora Entrepreneur para determinar la cantidad de simpatizantes, y ubicó, luego de los 5 grandes, a Rosario Central con 3,2%, seguido de Talleres de Córdoba (2,5%), Newell's (2,2%) y Colón (2%) [15].
El 27 de agosto de 1995 la revista Viva (complemento dominical del Diario Clarín), publicó una encuesta, sin mencionar si la misma seguía un método científico, y ubicó a Rosario Central en el 5to. lugar con 4,9%, superando por estrecho margen a Racing con 4,8%. A continuación se ubicaban Talleres de Córdoba (3,1%) y Colón de Santa Fe (2,8%) [16].
[editar] Referencias
- ↑ El por qué de los 5 grandes, Mundo Fútbol
- ↑ De la huelga nace el fútbol profesional, Página 12, 27 de julio de 2003
- ↑ Un siglo de fútbol argentino. 1901-2000, Clarín, 2000
- ↑ Historia del fútbol argentino
- ↑ Fabbri, Alejandro (2006). Buenos Aires:Capital Intelectual
- ↑ Extranjeros que desfilaron por los cinco grandes, La Redó
- ↑ Torneo de Verano: en Mendoza Boca goleó a Racing y se llevó el Pentagonal de los Grandes, Clarín, 4 de febrero de 2001
- ↑ Encuesta realizada por la Consultora Equis (PDF)
- ↑ Diario Olé - "Lo ganó antes y lo defendió en la votación"
- ↑ Ole
- ↑ Una encuesta sobre las preferencias futbolísticas. Los números de la pasión, Página/12, 24 de diciembre de 2006
- ↑ Encuesta realizada por la Consultora Equis
- ↑ La Capital La Capital
- ↑ Encuesta nacional realizada por la Consultora Ipsos en Octubre de 2005
- ↑ [1]
- ↑ [2]
[editar] Bibliografía
- (s.f.) Historia de los Cinco Grandes, Buenos Aires: Editorial Castromán.
- Ricardo Lorenzo (Borocotó) (1955), Historia del fútbol argentino, Buenos Aires: Eiffel.