Cisneros (Antioquia)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cisneros |
|||||
---|---|---|---|---|---|
|
|||||
País | Colombia | ||||
- Departamento | Antioquia | ||||
- Región | Nordeste | ||||
Localización: | |||||
- Latitud | 06º 33' N | ||||
- Longitud | 75º 04' O | ||||
Superficie | 46 km² | ||||
Altitud | 1050 msnm | ||||
Temperatura | 24°C | ||||
Distancia | 88 km al NE de Medellín | ||||
Fundación | 1910 | ||||
Erección | 1923 | ||||
Población: | |||||
- Total (2002) | 10.447 hab. | ||||
- Densidad | 227 hab./km² | ||||
Gentilicio | |||||
Alcalde | Luis Carlos Ochoa | ||||
Sitio web |
Cisneros es un municipio de Colombia, localizado en la zona nordeste del departamento de Antioquia. Limita por el Norte con el municipio de Yolombó, por el Este con los municipios de Yolombó y Santo Domingo, y por el Sur con Santo Domingo.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
El territorio que hoy ocupa este distrito estuvo habitado antiguamente por indígenas Tahamíes, una etnia aborigen pacífica que practicaba la agricultura, la cerámica y la orfebrería. Como distrito moderno su vida es todavía corta.
Fue fundado a la par con la inauguración del servicio de trenes del Ferrocarril de Antioquia.
En 1923 el poblado adquiere la condición de municipio.
Actualmente, Cisneros un municipio de interés por sus muchos y limpios balnearios, así como por el legendario Túnel de La Quiebra, una obra de ingeniería ícono del departamento de Antioquia y que ha enorgullecido a generaciones enteras en esta zona del país.
== == == Página Web. www.alcaldiacisneros.gov.co == == ==
[editar] Generalidades
- Fundación, 3 de febrero de 1910
- Erección en municipio, 3 de abril de 1923
- Fundadores: Ingeniero Francisco Javier Cisneros y José María Duque
- Apelativos: Puerta de Oro del Nordeste y La Reina del Nus.
El municipio tiene catorce veredas entre ellas Limón, Cadillo, Santa Elena y Santa Ana. El casco urbano se divide en 22 barrios. Está comunicado por carretera con los municipios de Yolombó y Santo Domingo.
Su nombre es en honor al ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros, quien firmó el contrato para la construcción del Ferrocarril de Antioquia. Anteriormente se llamó también El Zarzal, Cañabrava y La Quiebra.
[editar] Economía
- Agricultura: Caña de azúcar, Café
- Ganadería: Vacuna, de Leche y Carne
- Minería: Oro y Plata
- Comercio
- Turismo.
[editar] Fiestas
- Fiestas del Riel y de la Antioqueñidad en agosto. Esta es la fiesta emblemática del municipio
- Fiestas patronales de San Nicolás de Tolentino, en septiembre
- Fiestas de la Virgen del Carmen, 16 de julio
- Fiestas del Oro y la Minería, en el mes de diciembre
- Semana Santa en Vivo, sin fecha fija en el mes de marzo o abril.
[editar] Gastronomía
Platos típicos de la cocina antioqueña como fríjoles con garra, mondongo o un delicioso sancocho antioqueño de las tres carnes, (cerdo, res y pollo).
También platos tradicionales paisas y asados.
[editar] Sitios de interés y patrimonio natural
- Parque Principal Enrique Olaya Herrera
- Iglesia parroquial de San Juan Bautista Vianney
- Estación del Ferrocarril, Monumento Nacional
- Edificio de la Botica Universal y La Manzana Roja, buenos ejemplos arquitectónicos
- Locomotora “La 45”, monumento al Ferrocarril de Antioquia, primera locomotora que cruzó el Túnel de la Quiebra, situado en la avenida principal del municipio. [1]
- Hallazgo arqueológico en el sitio conocido como El Dos
- Túnel de La Quiebra, en la vereda El Limón, obra ícono de la ingeniería en Antioquia; el recorrido a pie por el túnel requiere de una hora
- Balneario El Azul
- Trapiches paneleros La Chorrera, El Zarzal y El Gurre
- Puente Colgante
- Altos de El Cristo, El Morro y El Carmelo
- Bustos a personajes ilustres, especialmente el del ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros.
[editar] Enlaces externos
Nordeste| Provincias de Antioquia | ||
---|---|---|
Amalfi | Anorí | Cisneros | Remedios | San Roque | Santo Domingo | Segovia | Vegachí | Yalí | Yolombó | ||
Antioquia | Municipios de Antioquia |