Club Deportivo Irapuato
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Irapuato | |||||||||||||||||||||||||||||
Nombre completo | Club Deportivo Irapuato AC | ||||||||||||||||||||||||||||
Apodo(s) | Freseros, La Trinca | ||||||||||||||||||||||||||||
Fundación | 1948 | ||||||||||||||||||||||||||||
Estadio | Estadio Sergio León Chávez Irapuato, México |
||||||||||||||||||||||||||||
Inauguración | 1967 | ||||||||||||||||||||||||||||
Capacidad | 33,000 | ||||||||||||||||||||||||||||
Presidente | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
Director Técnico | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
Liga | Segunda división mexicana | ||||||||||||||||||||||||||||
Apertura 2006 | |||||||||||||||||||||||||||||
[ Sitio web oficial] | |||||||||||||||||||||||||||||
|
El Club Deportivo Irapuato es un club del fútbol mexicano. Fue fundado en 1948 y juega en la Segunda división mexicana en el Estadio Sergio León Chávez de la ciudad de Irapuato en Guanajuato.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
El primer equipo guanajuatense que existio se fundo en el año de 1911 en la ciudad de Irapuato, y su nombre era Club Mutualista Irapuatense, entre sus fundadores se encontraba Pedro Garnu, y otro más que fue todo un personaje en el fútbol de Guanajuato, el señor Diego Mosqueda, que más tarde en 1920 ironicamente sería fundador del principal rival del Irapuato, el Club León que en aquel entonces se le llamo León Atlético.
El Club Deportivo Irapuato que conocemos actualmente se fundó en 1948 y desde entonces se ha mantenido poco tiempo en la Primera división mexicana por diferentes problemas. Desde sus inicios el club ha tenido varios problemas en los años 1948 y 1949 existieron varios equipos en Irapuato, hasta que decidieron fusionarse y formar 1 solo para competir en la Segunda división mexicana. Es por esta confusión que el año en que la Trinca fue fundada no se sabe con exactitud, algunas versiones manejan 1948 y otras 1949. De lo que se tiene registro, es de que en 1949 el "Club Deportivo Irapuato, A.C." inicio actividades participando en un torneo realizado en el centro del país. Los fundadores de este Irapuato fueron el Coronel Oscar Bonfilio y el Profesor Jesús Vaca Gaona, 2 hombres con pasado fútbolistico, ya que el coronel había participado en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928 y como portero titular de la Selección mexicana de fútbol en el mundial de Uruguay 1930.
[editar] Primer ascenso
El Club lograría su primer ascenso a Primera división a mediados del Siglo XX al coronarse campeones de la temporada 1953-1954 de la Segunda división mexicana. Permanecería en primera durante 18 años, obteniendo torneos regulares más nunca estando cerca del título.
[editar] Primer descenso
En la temporada 1971-1972 el torneo fue dividido en 2 grupos de 9 equipos, donde los 2 últimos lugares de cada uno jugarían una liguilla por no descender. Al Irapuato le toco jugar en el Grupo B con el Monterrey, Guadalajara, Puebla F.C., Atlante, Pachuca, UNAM, Toluca y el Torreón.
Quedaría en último lugar de su grupo con solo 16 puntos, tendría que jugar la liguilla con el Torreón y los otros 2 equipos sotaneros el Atlético Español y el Veracruz. El primer partido lo jugo contra los escualos y fueron vencido 3-1, el partido de vuelta quedaría 0-0 por lo que el Irapuato tendría que disputar su permanencia en el último partido. Jugo contra el Torreón en Guadalajara y perdería 1-0, así fue como el Irapuato volvia a la segunda división.
[editar] Intentos por volver a Primera división
Apenas en su primera temporada en segunda se le presento la oportunidad de volver a primera. Logro llegar a la final en la cual enfrento al Ciudad Madero, en el primer encuentro quedarían 0-1 a favor del Irapuato que gano como visitante, todo parecía puesto para que el Irapuato regresara al máximo circuito, pero un sorpresivo 2-0 del Madero en Irapuato hizo que el marcador global quedara 2-1 y con ello el Cd.Madero consiguio el ascenso.
En la temporada 1974-1975 de la Segunda división mexicana se presentaría la segunda oportunidad de regresar, se jugo una final de ascenso a 1 solo partido en contra de los Tecos de la UAG. En este partido la trinca volvería a caer por marcador de 1-0 y el sueño se volvia a esfumar, el encuentro se realizo en la Ciudad de México.
Se dice que la tercera ocasión es la vencida, sin embargo para el Irapuato no lo fue. En 1978 lograría llegar de nuevo a una final de ascenso, en esta ocasión contra el Zacatepec. Esta vez el formato fue de partido de ida y de vuelta, el primer encuentro terminaria 0-1 a favor del Zacatepec como visitante, mientras que el segundo acabaria 3-1, así el Irapuato ni las manos pudo meter con un marcador global de 4-1 se quedaba en segunda división un año más.
[editar] Segundo ascenso
En 1985 los freseros llegaron a la final de nuevo, después de varios años de sequía y de mala fortuna. El rival en turno era el Pachuca. El primer encuentro se realizo en la ciudad de Pachuca y el Irapuato logro sacar una ventaja importante, con el marcador que quedo 1-0 la trinca se regresaba a casa. Ya en Irapuato, el juego seía más apretado y quedaría 3-2. Después de 13 años el Club Deportivo Irapuato regresaba a la Primera división mexicana.
[editar] Segundo descenso
Después de jugar 6 temporadas más en primera, el equipo desciende de nuevo en la temporada 1990-1991 al lograr tan solo 26 puntos, la misma cantidad que el Santos Laguna pero con una diferencia de goles menor. Todo esto fue el resultado de 6 temporadas mediocres donde el equipo no logro salir nunca de los últimos lugares de la tabla.
[editar] Tercer ascenso
En 1994 llegaría a la final de segunda división, pero la perdería ante el Tampico por marcador global de 4-3. Después de esa final en el mismo año de 1994 la Primera división 'A' mexicana es instaurada, el Irapuato forma parte de ella desde su incio.
En el Verano 1999 el Irapuato llegaría de nuevo a otra final de ascenso, el Zacatepec fue el rival de nuevo. Dos partidos fueron jugados, la ida quedaría Zacatepec 1 - Irapuato 3, mientras que la vuelta arrojo el marcador de Irapuato 2 - Zacatepec 2. Con marcador global de 5-3 la trinca obtenia la oportunidad de acceder a la final de ascenso contra aquel que resultara campeón del Invierno 2000.
En el Invierno 2000, el Irapuato llegaría de nuevo a la final esta vez contra el Cruz Azul Hidalgo, el boleto de regreso a primera estaba asegurado si se le ganaba este equipo. Los 2 encuentros de la final quedarían empatados a 2 goles, todo debía ser definido desde el punto penal, modalidad donde el Irapuato salio avante y conseguiría ganar el ascenso, y el título de la Primera división 'A' mexicana, al superar 4-2.
[editar] De regreso en primera
En su primera temporada de vuelta en el maximo circuito, el Invierno 2000, el equipo fue colocado en el grupo 2 junto al Atlas, UANL, UNAM y el Atlético Celaya. Esta temporada sería muy buena para el Irapuato, lograría un segundo lugar de grupo con 25 puntos en 17 partidos, y con ello el pase al Repechaje de la Liguilla en contra de Morelia. Ya en esta etapa sería destrazado por su rival con un marcador global de 7-3.
En 2001 logaría obtener 5to y 4to lugar en su grupo, en el Verano y en el Invierno respectivamente. Mientras que en la tabla general el equipo seguía de media tabla para abajo.
[editar] Descontrol y un nuevo ascenso
Por motivos administrativos el equipo paso a ser los Tiburones Rojos de Veracruz a final del Invierno 2001, causando una gran indignación en el sector aficionado del estado de Guanajuato. Más tarde este mismo equipo paso a ser el Jaguares de Chiapas, cuando el equipo de Veracruz (Los originales Tiburones Rojos) lograron el ascenso a primera.
Mientras tanto en Primera 'A' se creo un nuevo equipo que llevará el nombre de Club Deportivo Irapuato, este compitio por varios torneos y en Toreno Apertura 2002 logró un título más en 1era 'A'. En el Clausura 2003 el acerrimo rival del Irapuato el Club León AC lograría coronarse campeón también, por lo que fue necesaria una final de ascenso para definir quien iría a primera división.
Fue así que en el 2003 el clásico guanajuatense se jugó, el Irapuato lograría el ascenso después de una final cardíaca que se vio rodeada de incidentes y anomalias aparentemente motivadas por Carlos Ahumada, presidente del Club Leon.
Es tambien digno de recalcar que el Club Irapuato tiene a uno de los grupos de apoyo mas aguerridos de Mexico, "Los hijos de la mermelada", famosos por la recuperacion del estadio a manos de un comando armado unos dias antes de la final.
Contra todos los pronósticos y con un equipo enclenque, el Irapuato le arrebato el trofeo al León que lucia como claro favorito con un equipo mejor formado y con varias figuras.
El equipo jugaría durante 2 torneos más en Primera división mexicana, el Apertura 2003 y el Clausura 2004. Donde conseguiría una actuación decente. En el 2004 la Federación Mexicana de Futbol decide reducir la liga de 20 a 18 equipos, por lo que el Irapuato junto con el Querétaro Fútbol Club son descendidos.
[editar] Actualidad
Este club es uno de las mas tradicionales en México. Actualmente juega en la Segunda división mexicana, ya que en el Clausura 2006 perdió el juego de promoción dirigidos por juan manuel rivera y su auxiliar martin herrera, despues vino el ex jugador fresero y de salamanca victor saavedra acompañado por otro ex fresero teodoro orozco.