Club de Deportes Cobreloa
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cobreloa | |||||||||||||||||||||||||||||
Nombre completo | Club de Deportes Cobreloa | ||||||||||||||||||||||||||||
Apodo(s) | Zorros del desierto, mineros, loínos |
||||||||||||||||||||||||||||
Fundación | 7 de enero de 1977 | ||||||||||||||||||||||||||||
Estadio | Municipal de Calama Calama, Chile |
||||||||||||||||||||||||||||
Inauguración | 12 de noviembre de 1922 | ||||||||||||||||||||||||||||
Capacidad | 20.180 | ||||||||||||||||||||||||||||
Presidente | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
Director Técnico | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
Liga | Primera división chilena | ||||||||||||||||||||||||||||
Clausura 2006 | General, 1º Semifinales |
||||||||||||||||||||||||||||
Sitio web oficial | |||||||||||||||||||||||||||||
|
Club de Deportes Cobreloa es un club de fútbol chileno, de la ciudad de Calama en la II Región de Antofagasta. Fue fundado el 7 de enero de 1977 y juega en la primera división chilena.
Cobreloa es uno de los equipos más ganadores del campeonato nacional de dicho país y uno de los más ganadores de los últimos años, representando en su gran mayoría a los mineros de la segunda región que trabajan para extraer el cobre de la misma.
Sus clásicos rivales son Colo-Colo, Deportes Antofagasta y Cobresal con el que disputa el Clásico del Cobre. Su hinchada es conocida con el nombre de "Huracán Naranja".
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
[editar] Fundación
Cobreloa se fundó el 7 de enero de 1977 proveniente del equipo amateur Deportes Loa, el cual desapareció para trasformarse en Cobreloa. Durante casi todo un año, la Provincia de El Loa, las ciudades de Calama y Chuquicamata se movilizaron bajo el lema "Ahora o Nunca" con la intención de ingresar al fútbol profesional.
De este modo el 7 de enero la Asociación Central de Fútbol (ACF) aprobó su incorporación a la Segunda División, lo que desató una algarabía total en toda la ciudad con caravanas que recorrían Calama y Chuquicamata.
[editar] Origen del nombre
El nombre del club se debe a la unión de dos palabras, Cobre debido a que en la Provincia de El Loa se encuentra los yacimientos cupríferos más importantes de Chile y la mina de cobre a tajo abierto más grande del mundo, Chuquicamata. La otra palabra es Loa, que hace referencia al nombre de la provincia en que se encuentra la ciudad de Calama y que le da su nombre.
[editar] Participación en el fútbol chileno e internacional
A casi tres décadas de su fundación Cobreloa ostenta entre sus vitrinas ya ocho títulos nacionales, una Copa Chile, y dos subcampeonatos de Copa Libertadores (cayendo en las finales ante y Flamengo de Brasil en 1981 y Peñarol de Uruguay en 1982) que muestran la corta pero rica historia del club minero en la primera división chilena y a nivel internacional.
Además, participó de varias ediciones de la Libertadores, y de dos de la Copa Conmebol, en 1995 y 1996. También, jugó la Copa Sudamericana 2002.
Este club, denominado "los zorros del desierto", es considerado uno de los grandes en el futbol Chileno junto con la Universidad Católica, Universidad de Chile y Colo-Colo
[editar] Uniforme
- Uniforme titular: Camiseta naranja, pantalón y medias naranjas.
- Uniforme alternativo: Camiseta blanca, pantalón y medias blancas.
[editar] Estadio
[editar] Datos del club
- Temporadas en Primera: 29 (desde 1978)
- Temporadas en Primera B: 1 (1977)
- Participaciones Internacionales:
- Copa Libertadores de América (13): 1981, 1982, 1983, 1987, 1989, 1993, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2007.
- Copa Sudamericana (1): 2002
- Copa Conmebol (2): 1995, 1996
- Mayor goleada conseguida:
- En copas nacionales: 10-0 a O'Higgins 1979
- En campeonatos nacionales: 9-0 a Regional Atacama en 1983
- En torneos internacionales: 6-1 a Atlético Torino en 1981
- Mayor goleada recibida:
- En campeonatos nacionales: 1-6 de Huachipato en 1998
- En torneos internacionales: 0-6 de Atlético Mineiro de Brasil en 2000
- Mayor número de partidos consecutivos sin perder en casa: 91 (entre el 22 de diciembre de 1979 y el 22 de septiembre de 1985).
- Máximo de partidos ganados en 1 temporada de liga: 26 (1983)
- Máximo de partidos ganados en torneos cortos: 15 Apertura 2003 (10 fase regular, 5 play-offs); Apertura 2004 (11 fase regular, 4 play-offs)
- Mayor número de goles marcados en una temporada: 96 (1983)
- Mayor número de goles marcados en torneos cortos: 55 (Clausura 2004)
- Mejor puesto en Primera División: 1º: 1980, 1982, 1985, 1988, 1992, 2003-A, 2003-C, 2004-C.
- Peor puesto en Primera División: 10º (Clausura 2005)
- Máximo goleador: Juan Covarrubias (147 goles)
- Máximo goleador en un partido: Adrián Cszornomaz 5 goles a Huachipato en 1990
- Más partidos disputados: Héctor Puebla (457 partidos por torneos locales).
- Portero menos goleado: Eduardo Fournier con 1.011 minutos sin recibir goles en 1985
[editar] Jugadores
[editar] Plantilla actual
|
|
[editar] Entrenadores
El Cobreloa ha tenido un total de 23 entrenadores de fútbol a lo largo de su historia. Su primer entrenador fue Andrés Prieto con el cual se consiguió el ascenso a Primaera División en 1977. Entrenadores de tan solo 3 nacionalidades han dirigido a Cobreloa: chilenos, argentinos y uruguayos, de los cuales los primeros son amplia mayoría con 18. El técnico más longevo fue Vicente Cantatore, que se mantuvo 5 años consecutivos en el cargo, entre 1980 y 1984. Cantatore es además junto a Nelson Acosta el único director técnico que ha obtenido 2 campeonatos nacionales, quien mejor rendimiento internacional consiguió con 2 subcampeonatos consecutivos de Copa Libertadores y tiene el record de nunca haber perdido como local por campeonatos nacionales.
[editar] Cronología de los entrenadores
|
[editar] Presidentes
Cobreloa ha tenido 14 presidentes a lo largo de su historia. El primer presidente de la institución “loina” fue Francisco Núñez Venegas quien ostento su cargo entre enero de 1977 y diciembre del mismo año, mientras que Sergio Jarpa Gilbert fue el presidente más longevo de la institución (entre enero de 1993 y enero de 1998).
El presidente lo eligen los mismos 16 dirigentes que asumen al momento de repartirse los cargos, a su vez el presidente elegido debe ser aceptado por el gerente de Codelco Norte. Ese presidente queda en principio destinado a ese puesto por los dos años que va a estar en la dirigencia, pero al cabo de un año, cuando se renueva la mitad de directorio, los 8 dirigentes que continúan mas los 8 nuevos (o reelegidos) deciden si el actual presidente sigue o se elige otro.
Antiguamente, los dirigentes elegían una terna, la que era presentada al Gerente de Codelco Chuquicamata para que eligiera a uno de esos tres para que fuera el presidente por dos años inamovibles.
[editar] Listado de Presidentes
|
[editar] Palmarés
[editar] Torneos nacionales
- Primera división chilena (8): 1980, 1982, 1985, 1988, 1992, 2003-A, 2003-C, 2004-C.
- Copa Chile (1): 1986.
[editar] Torneos internacionales
- No ha ganado ninguno hasta el momento
- Subcampeón de la Copa Libertadores de América en 1981 y 1982.