Colonoscopia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La colonoscopia es una exploración que permite la visualización directa de todo el intestino grueso y también, si es necesario, la parte final del intestino delgado (íleon terminal).
Se utiliza a modo de prueba diagnóstica, permite la extracción de biopsias y la realización de terapéutica endoscópica.
Suele ser realizado por un gastroenterólogo.
[editar] Técnica
Se introduce por el ano un colonoscopio que es un tubo flexible con una cámara en su punta. Se visualiza todo el colon y el recto. En algunos casos se puede canular la válvule ileocecal para valorar el íleon terminal. Para visualizar el intestino es necesario introducir aire y el aparato tiene luz en su extremo distal que ilumina las paredes.
El paciente debe de preparar el intestino para este procedimiento, es importante limpiarlo por medio de una dieta líquida en combinación con laxantes. Esto permite que solo haya líquido claro en el colon que pude ser aspirado por el aparato para la visualización de las estructuras. Si el paciente se prepara de forma inadecuada se visualizarán heces formadas que impiden realizar un examen adecuado.
El paciente recibe sedación, en la cual se inyectan medicamentos anestésicos intravenosos, el paciente entra en un sueño que le permite no experimentar molestias durante el procedimiento. No es una anestesia general dado que el paciente despierta rápidamente en cuanto sea requerido y además respira por sus propios medios.
[editar] Utilidad
Tiene múltiples aplicaciones, algunas de las más frecuentes son:
- Es el mejor estudio para detectar cáncer de colon. A su vez puede detectar pólipos que deben ser extraídos para su estudio (polipectomía endoscópica). La búsqueda y extracción de los pólipos del colon ha demostrado ser sumamente efectiva en la prevención del cáncer de colon.
- En el sangrado digestivo bajo, permite detectar su causa y frecuentemente dar tratamiento el mismo. Identifica divertículos, angiodisplasias, tumores, fisuras rectales y hemorroides con sangrado activo. Muchas de estas lesiones pueden recibir tratamiento con inyección de sustancias vasoconstrictoras, aplicación de clips, argón plasma o terapia térmica.
- Se utiliza como diagnóstico de la enfermedad inflamatoria intestinal que incluye el CUCI y la Enfermedad de Crohn.
- En la diarrea crónica permite la toma de biopsias para búsqueda de colitis microscópica.