Désiré Charnay
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Claude-Joseph Desire Charnay explorador y fotógrafo francés, nacido el 2 de mayo de 1828 en Fleure sur l 'Arbesle y muerto en París el 24 de octubre de 1915, famoso por sus fotografías de las ruinas de las antiguas civilizaciones pre-colombinas en México. Viajó por Inglaterra y Alemania antes de desplazarse a América. En 1850 se estableció como profesor en Nueva Orleans, Luisiana.
Influido por los viajes de John Lloyds Stephens y Frederick Catherwood decidió viajar a México llegando por primera vez en 1857 para fotografiar las ruinas de las antiguas civilizaciones pre-colombinas. Este viaje tuvo que ser interrumpido por la Guerra Civil de México. Regresó en 1860 para concluir sus trabajos. Durante los años 1880 y 1882 realizó un nuevo viaje.
En su primer viaje a México, Charnay recogió recuerdos y realizó diversas fotografías de las ruinas Mayas que encontró. Sus imágenes fueron publicadas en Cites et ruines americaines, 1863, libro en el que pudo comprobarse el resultado de su obra (fotografía arqueológica). El segundo de sus viajes (1880-1882) le permitió alcanzar Popocatepetl y Iztaccíhuatl. También descubrió perros de juguete en madera en un cementerio de Ixtaccihuatl.
Gracias a las publicaciones y fotografías sobre sus expediciones, Charnay expuso su teoría sobre el origen asiático de los pueblos antiguos americanos. Sus exploraciones en la zona arqueológica de Tula también contribuyó a la arqueología en México.
Charnay también participó en una expedición imperialista francesa a una Isla en Madagascar, escribiendo y tomando fotografías. Realizó otros viajes a América del Sur, Indonesia y Australia tomando también fotografías de las poblaciones nativas.