Eduardo Nicol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Eduardo Nicol i Franciscá (Barcelona, 1907 - México, 1990), fue un filósofo hispano-mexicano.
Cursó los estudios de filosofía en la universidad de Barcelona. Llega a México en 1938. Revalida estudios, y obtiene el doctorado en filosofía. Adquiere la nacionalidad mexicana, ingresa a la cátedra en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), funda el anuario de Filosofía «Diánoia» (1955) y recibe el título de profesor emérito de la citada Universidad.
Nicol entra en la Filosofía por el lado psicológico. Vivir es estar en situaciones innumerables, cambiantes. Hay situaciones fundamentales -en que estamos en cuanto hombres-, situaciones límites -en que se vive, inevitablemente, la finitud humana-, situaciones permanentes -sexo, disponibilidades constitucionales-, situaciones no permanentes -la económica, la social- que guardan relación con el destino, el azar y el carácter. En su primera obra, y tesis doctoral, es clara la influencia de Dilthey, Jaspers, Marcel y José Ortega y Gasset. Más que definir las situaciones vitales, Nicol las propone como tema, a la Psicología, con abundante material especificativo.
Ocupa, en la filosofía hispánica y contemporánea, un lugar señero, con escuela. Las páginas de sus obras mueven al diálogo -concordancias y divergencias- y a la meditación en soledad. Cualquiera que sea el juicio que merezca su pensamiento filosófico, no puede dejarse de admirar su intento de renovar la Metafísica, de establecer el fundamento unitario de la ciencia en general, de revelar la compatibilidad entre verdad y expresión, entre verdad e historia; sin olvidar su filosofía de la historia y su ontología de lo humano.
La obra filosófica de Nicol revela una larga y seria meditación, un conocimiento directo de las fuentes y un pensamiento propio y vigoroso. Filósofo riguroso y disciplinado, escritor limpio y elegante, es autor de las siguientes obras:
- Psicología de las Situaciones Vitales, su tesis doctoral (México 1941)
- La Idea del Hombre (1946)
- Historicismo y Existencialismo (1950)
- La Vocación Humana (1954)
- Metafísica de la Expresión (1957)
- El Problema de la Filosofía Hispánica (Madrid 1961)
- Los Principios de la Ciencia (México 1965).