Estación de Sol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
![]() Vestíbulo principal |
|
Zona: | ![]() |
---|---|
Servicios: | |
Transportes: | |
Metro: | |
EMT: | 3, 5, 15, 20, 50, 51, 52, 53, 150 |
Búhos: | L1, L5, N16, N17, N18 |
Sol es una estación del Metro de Madrid ubicada en el distrito Centro bajo la emblemática y bulliciosa Puerta del Sol, el centro neurálgico de la capital en el que se sitúan la conocida Casa de Correos, cuyo reloj da las tradicionales campanadas de fin de año al son de las cuales una buena parte de los españoles come 12 uvas para asegurarse suerte en el nuevo año, y el famoso Kilómetro 0, un popular punto de encuentro desde el que se miden las distancias kilométricas de las carreteras nacionales españolas.
Dada su estratégica posición, la estación de Sol es una de las que más tráfico de viajeros registra de toda la red del metro madrileño. Se encuentra dentro de la corona tarifaria A del Consorcio Regional de Transportes y provee transbordo entre las líneas 1, 2 y 3, así como conexión en superficie con un punto neurálgico de la red de autobuses urbanos de la EMT.
Los andenes de la línea 1 entraron en funcionamiento en 1919 al inaugurarse el primer tramo del metro en la ciudad. La línea 2 fue incorporada en 1924 y la 3 en 1936. En la actualidad, la estación cuenta con sólo tres accesos (todos en el recinto de la Puerta del Sol), lo que, dada la gran afluencia de viajeros, a menudo provoca aglomeraciones en las escaleras de entrada y salida. El interior destaca por su amplia estancia central de techo decorado, donde se encuentran diversas tiendas y una comisaría de policía.
En 2004 empezaron las obras de ampliación para convertirla en un intercambiador con conexión a la red de Cercanías de Renfe, creando un segundo Túnel de la risa.
Su zona tarifaria es la A según el Consorcio Regional de Transportes [1].
[editar] Accesos
- Acceso Carmen
- Acceso Carretas
- Acceso Mayor
- Acceso Alcalá
- Acceso Preciados