Estudantes Revolucionarios Galegos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estudantes Revolucionarios Galegos (ERGA, en español Estudiantes Revolucionarios Gallegos) fue una organización estudantil gallega nacionalista de izquierda, activa entre 1972 y 1988.
Se fundó a iniciativa de la Unión do Povo Galego (UPG) en diciembre de 1972. Se le encargó a Manuel Mera, que acababa de llegar de Argentina, donde había tenido experiencia en la organización universitaria del grupo maoísta Vanguardia Comunista, la creación de una organización que agrupase a los universitarios y estudiantes de secundaria. En Santiago de Compostela, con la ayuda de simpatizantes de la UPG, logra captar a un grupo de universitarios procedentes de toda Galicia y consigue la incorporación de algunos militantes del Movimiento Comunista de La Coruña, entre ellos Elvira Souto.
A los pocos meses llega a los 40 militantes, entre ellos Anselmo López Carrera, Alfredo Suárez Canal y Chus Pato. En 1976 celebró su primera asamblea y en 1977 la segunda. En enero de 1978 se organizó el I Congreso al que asistieron unos 1.000 delegados y se elige una dirección de la que formaban parte Xulio Ríos o Xosé Miranda. Cuándo se formó el Bloque Nacionalista Galego en 1982, ERGA se integró en él.
Editó el boletín Lume.