Plantilla:Ficha compuesto químico
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ficha compuesto químico | |
---|---|
![]() |
|
General | |
Nomenclatura IUPAC | n/d |
Fórmula semidesarrollada | n/d |
Propiedades físicas | |
Estado de agregación | n/d |
Apariencia | n/d |
Masa molecular | n/d |
Punto de fusión | ? K (? °C) |
Punto de ebullición | ? K (? °C) |
Temperatura crítica | ? K (? °C) |
Presión crítica | n/d atm. |
Densidad | n/d kg/m3; |
Estructura cristalina | n/d |
Viscosidad | n/d |
Índice de refracción | n/d |
Propiedades químicas | |
Acidez (pKa) | n/d |
Solubilidad | n/d |
KPS | n/d |
Momento dipolar | n/d D |
Termoquímica | |
ΔfH0gas | n/d kJ/mol |
ΔfH0líquido | n/d kJ/mol |
ΔfH0sólido | n/d kJ/mol |
S0gas, 1 bar | n/d J·mol-1·K-1 |
S0líquido, 1 bar | n/d J·mol-1·K-1 |
S0sólido | n/d J·mol-1·K-1 |
E0 | n/d Volt |
Calor específico | n/d cal/g |
Peligrosidad | |
Punto de inflamabilidad | n/d |
Temperatura de autoignición | n/d |
Número RTECS | n/d |
Riesgos | |
Ingestión | n/d |
Inhalación | n/d |
Piel | n/d |
Ojos | n/d |
Más información | n/d |
Valores en el SI y en condiciones normales (0 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. Exenciones y referencias |
¿Cómo usar esta plantilla?
Abajo se muestran los parámetros que se deben escribir en el artículo para usar la plantilla.
Para hacer uso de esta plantilla, agrega el siguiente texto:
{{Ficha compuesto químico|parámetro1=valor1|parámetro2=valor2|...parámetron=valorn}}.
En lugar de cada parámetro y cada valor, escribe los que correspondan según la siguiente lista. Aquellos parámetros que están en bastardilla son opcionales.
- IUPAC
- Aquí escribe la nomenclatura según la IUPAC.
- imagen
- Si se dispone de una imagen en Commons, agrégala en forma de imagen ([[Imagen:Nombre de la imagen.extensión|220px|Comentarios]]). Si sólo dispones de una imagen con derechos, o que por otro motivo no puede ser incluida aquí, puedes incluir el enlace ([http://www.direccionexterna.com/Imagen_con_derechos.jpeg Imagen externa])
- otros nombres
- Agrega aquí otros nombres por lo que se conozca al compuesto, incluyendo nombres comunes (siempre que no sean incorrectos).
- fórmula1
- Escribe aquí la fórmula semidesarrollada, por ejemplo HC<sub>3</sub>-CH<sub>2</sub>-CH(OH)-CH<sub>2</sub>OH (se vería HC3-CH2-CH(OH)-CH2OH).
- fórmula2
- Escribe aquí la fórmula desarrollada, a veces es recomendable una imagen.
- fórmula3
- Escribe aquí la fórmula molecular (es decir, indicando sólo la cantidad de átomos). Por ejemplo C<sub>4</sub>H<sub>10</sub>O<sub>2</sub> (se vería C4H10O2).
- estado
- Escribe aquí el estado de agregación (Sólido, Líquido o Gas); pero no le agregues corchetes ([[ ]]), porque es enlazado automáticamente.
- apariencia
- Aquí debes indicar el color y tal vez otros rasgos de la apariencia.
- masa
- Masa molecular en UMAs (sólo el número).
- PFK
- Punto de fusión (en Kelvin, sin incluir la unidad).
- PEK
- Punto de ebullición (en Kelvin, sin incluir la unidad).
- PDK
- Punto de descomposición (en Kelvin, sin incluir la unidad).
- TCK
- Temperatura crítica (en Kelvin, sin incluir la unidad).
- PC
- Presión crítica (en atmósferas, sin incluir la unidad).
- dens1
- Densidad en kg/m3.
- dens2
- Densidad en g/cm3.
- cristal
- Estructura cristalina.
- visco
- Viscosidad.
- pKa
- Acidez expresada en forma de potencial de disociación de un ácido.
- sol
- Solubilidad.
- KPS
- Constante del producto de la solubilidad.
- mdipolar
- Momento dipolar.
- relac1n
- Nombre del 1º tipo de compuestos relacionados.
- relac1d
- Listo del 1º tipo de compuestos relacionados.
- relac2n
- Nombre del 2º tipo de compuestos relacionados.
- relac2d
- Listo del 2º tipo de compuestos relacionados.
- relac3n
- Nombre del 3º tipo de compuestos relacionados.
- relac4d
- Listo del 3º tipo de compuestos relacionados.
- Fármaco
- Si el compuesto químico es, además, un fármaco puede agregar un 1 para habilitar los parámetros relacionados (Puede ver Plantilla:Ficha compuesto químico/Fármaco).
- ATC_0
- Es el prefijo del código ATC, que enlaza al artículo correspondiente. Por ejemplo si escribe «B» verá «B».
- ATC_1
- Es el sufijo del código ATC. El texto que escriba aquí se unirá al prefijo para dar el código ATC completo, que se enlaza a una página donde se lo describe.
- ATC_2
- Aquí puede agregar un texto suplementario para el código.
- Metabolismo
- Forma en la que se metaboliza («H» para hepático o texto).
- Exc
- Forma de excreción: «R» para renal, «I» para intestinal, un texto cualquiera, o puede usar «ExcR» y «ExcI» para indicar porcentajes.
- ExcR
- Porcentaje en el que se elimina renalmente.
- ExcI
- Porcentaje en el que se elimina intestinalmente.
- Semivida
- Semivida, tiempo que tarda en eliminarse la mitad del contenido en sangre.
- embarazo
- Categoría embarazo.
- LD50
- Dosis semiletal.
- DfH0G
- Entalpía de formación, estado gaseoso, expresado en kJ/mol.
- DfH0L
- Entalpía de formación, estado líquido, expresado en kJ/mol.
- DfH0S
- Entalpía de formación, estado sólido, expresado en kJ/mol.
- S0G
- Entropía de formación, estado gaseoso a 1 bar, expresado en J·mol-1·K-1.
- S0L
- Entropía de formación, estado líquido, expresado en J·mol-1·K-1.
- S0S
- Entropía de formación, estado sólido, expresado en J·mol-1·K-1.
- E0
- Potencial normal de reducción.
- PInflam
- Punto de inflamabilidad.
- TAutoig
- Temperatura de autoignición.
- LExplos
- CAS
- Número CAS.
- RTECS
- Número RTECS.
- Inocuo
- Si el compuesto es inocuo deberá agregarse un «1» para ocultar los siguientes valores:
- riesgo1
- Texto de cabecera de la sección riesgo.
- ingestión
- Síntomas, riesgo, prevención y curado por ingestión.
- inhalación
- Síntomas, riesgo, prevención y curado por inhalación.
- piel
- Síntomas, riesgo, prevención y curado por contacto con la piel.
- ojos
- Síntomas, riesgo, prevención y curado por contacto con los ojos.
- LD50
- Dosis semiletal.
- riesgo2
- Referencias de seguridad, toxicidad, etc. Se recomienda buscar en [1] y [2]
- índice refracción
- Aquí puede indicar el índice de refracción.
- caloresp
- Aquí puede indicar el calor específico.
Este recuadro no aparecerá en el artículo