Francisco Domingo Abal Guerault
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(n. 24 de junio de 1951, Montevideo, Uruguay) Fue uno de los 45 pasajeros del vuelo Fairchild de la Fuerza Aérea Uruguaya accidentado en octubre de 1972 en la Cordillera de los Andes. Graduado del Colegio Stella Maris. La familia Abal poseía una fabrica de cigarrillos en la que Francisco había empezado a trabajar.
En la novela de Fernando Parrado, Milagro en los Andes, su amigo de la adolescencia, es descrito como un muchacho apuesto y rico, y que tenía detrás a las muchachas más guapas. También, asevera, era un muchacho herido en el aspecto emocional, ya que sus padres se habían divorciado (la madre era bastante más joven que el padre) y el vivia solo con su padre. Tenía la ilusión de formar una familia unida, como los Parrado, que lo acogieron como a un hijo. Se había ganado al cumplir los 15 años, como Parrado, un puesto en los XV Stella Maris First, la alineación inicial del equipo de rugby Old Christians.
En el aeroplano viajaba al lado de Fernando, en la fila derecha de asientos pero en el del pasillo. Posteriormente pidio a su amigo cambiar el asiento. En el avion también viajaba su tío, Javier Methol, de 36 años, con su esposa Liliana, de 34 años. Javier era ejecutivo en la fabrica de cigarrillos de los Abal.
Acaecido el accidente, Panchito queda muy malherido y con una hemorragia craneal, ya que su cabeza quedo prensada entre los asientos, pero a pesar de la lesion podía pedir auxilio. Cuando es construido el muro provisional para tapar el boquete del avion, es tumbado allí junto con los otros heridos graves: los hermanos Parrado. Durante esa noche con un hilo de voz pedia ayuda que nadie podía darle y murmuraba que se congelaba. Posteriormente al amanecer, cuando los estudiantes de Medicina Canessa y Zerbino examinan a la mañana siguiente a los heridos, se dan cuenta de que había fallecido. El cadáver se encontraba cubriendo a Susana Parrado, y presentaba una tonalidad purpura en las extremidades. Contaba con 21 años.