Rugby
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para otros usos de este término, véase Rugby (desambiguación).
El rugby es un deporte de equipo muy difundido en todo el mundo, especialmente en los países anglosajones destacándose las ex-colonias británicas de Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Zimbabue y algunos archipiélagos del Océano Pacífico. Además está difundido en Europa, sobre todo en Francia, Italia, Rumania y, más recientemente, en otros países del Este europeo, (como Georgia o Rusia) y Sudamérica, (como Argentina donde tiene gran arraigo, Chile y Uruguay). El rugby es un deporte de contacto pleno que requiere destreza, fortaleza física y gran inteligencia táctica. Debido a esto, existen prendas no rígidas autorizadas que pueden ser usadas como protección.
El juego es quizá uno de los mas rudos de los deportes de equipo: y en algunas ocasiones, pocos jugadores terminan con una extremidad herida, la cara salpicada de sangre, o la nariz rota, debido a que están prohibidos los aparejos de protección, excepto que sean mullidos, para no dañar a los oponentes. Sin embargo, se espera que los jugadores lo practiquen con gran coraje físico. Es una especie de verdadero combate cuerpo a cuerpo, o quizá peor.
Es característico del rugby el respeto por las reglas que deben practicar tanto los jugadores como el público. Las decisiones del árbitro rara vez son discutidas por los jugadores y, en los últimos tiempos, se recurre a la repetición por vídeo de los ensayos no apreciados claramente por el árbitro y a solicitud de éste. Se dice que "el rugby es un juego de animales practicado por caballeros", y el espíritu del rugby es ese, antes que nada la amistad y caballerosidad. La amistad entre todos es fundamental, pese a la rudeza del juego, compañeros de equipos y oponentes, que se plasma casi siempre en una cordial reunión después de los matches, denominada "tercer tiempo", donde todos los jugadores que han participado, los árbitros, entrenadores, y parte del público se juntan a divertirse y conversar, generalmente sobre temas referidos a este deporte.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Su invención se atribuye a William Webb Ellis, estudiante de Teología de la inglesa escuela de Rugby, de donde toma su nombre, quien en 1823, tras tomar la pelota con las manos en un partido de fútbol, cargó contra los adversarios.
No obstante, sus antecedentes remotos están en los innumerables juegos de pelota que se practicaban en todas las épocas y por todo el mundo, como en el antiguo Egipto, en la Grecia clásica (pheninde, épiscyre y aporrhaxis), también alguno nombrado en la Ilíada. El haspartum fue practicado por los legionarios romanos. Durante la época medieval encontramos rastro del juego en la soule al oeste de Francia y del barette al sur. El calcio se juega en Italia, y en las Islas Británicas se practicaban juegos como el hurling en Cornualles e Irlanda, el camp ball de East Anglia, el knappam en País de Gales y el ba' game de los Borders escoceses. Estos juegos carecían de reglas aparentes y no era raro que durante su celebración, que se prolongaba durante días, se produjera algún muerto.
El primer club de rugby es el Guy's Hospital y fue fundado en Inglaterra en el año 1843. Las primeras reglas escritas datan de 1846 y la primera federación, la inglesa (Rugby Football Union), se constituye el 26 de enero de 1871. El primer partido internacional se disputa ese mismo año entre Inglaterra y Escocia en Edimburgo. En 1877 el número de jugadores se reduce de 20 a 15 por equipo. Ejemplo de la influencia británica en el rugby lo encontramos en el torneo con más carisma en el mundo del rugby, el Torneo de las Seis Naciones, que es el heredero directo del Cuatro Naciones que enfrentaba a las cuatro selecciones británicas.
A partir de Inglaterra, el rugby se popularizó rápidamente en el País de Gales, Escocia, Irlanda y Francia. Estos países lo difundieron por sus colonias y otros países, arraigando especialmente en Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda, las Islas del Pacífico Sur, y en Sud América, especialmente en la Argentina,(actualmente, 2007, una de las potencias del rugby mundial) y en menor medida en Chile y Uruguay. Es aceptado que entre los aborígenes de Oceanía, el rugby sustituyó las guerras tribales. Los maoríes neozelandeses son los componentes mayoritarios de la selección de Nueva Zelanda (los míticos "All Blacks"). En homenaje a ellos, esta selección empieza sus partidos con la representación de una danza tribal de guerra denominada "haka".
[editar] Las reglas del juego
En el rugby se enfrentan dos equipos dentro de un campo rectangular en cuyos extremos se encuentran instaladas dos porterías con forma de "H". El objetivo fundamental consiste en apoyar un balón ovalado en el suelo con las manos sobre o tras la línea de ensayo. Esto se denomina ensayo (try en inglés) y tiene un valor de 5 puntos. Tras el ensayo, el equipo anotador tiene el derecho de patear el balón hacia la portería adversaria, y si consigue pasarlo (transformación) entre los dos palos verticales y por encima del travesaño, anota 2 puntos más. Originalmente los ensayos eran para dar opción a tirar a palos (transformación) valiendo más los tiros a palos que los ensayos. También pueden conseguirse puntos tirando a palos tras un golpe de castigo o penalty o mediante un botepronto o drop, consistente en tirar a palos durante el juego abierto dejando previamente botar el balón en el suelo. En ambos casos su valor es de 3 puntos.
Para lograr un ensayo, el equipo atacante puede:
- correr evadiendo o resistiendo los placajes del equipo defensor (entiéndase por placaje cualquier agarre que realice el jugador defensor con los brazos a cualquier parte del cuerpo del atacante desde los hombros hacia abajo - prohibido placar la cabeza o el cuello o sacarle de las manos el balón al jugador contrario),
- dar pases hacia atrás o el costado (el pase hacia adelante está prohibido); o
- mediante patadas hacia el territorio rival.
La forma de poner el balón en juego en el rugby es muy característica. Cuando el balón sale fuera del campo, se pone en juego mediante un saque de lateral (touche en francés o line out en inglés) donde la cantidad de jugadores es definida por el equipo que ingresa la pelota y puede variar desde dos jugadores hasta los catorce jugadores, sin contar al jugador que introduce la pelota (generalmente el hooker o talonador), y tras una falta menor (un pase adelantado, por ejemplo) o para reiniciar el juego luego de una formación donde la pelota no salió para ninguno de los dos equipos mediante una melé (scrum en inglés). En ambos casos, de lo que se trata es de que el contrario también tenga opción de obtener el balón. Otra cosa son las infracciones mayores, que se penalizan con un golpe de castigo (penalty en inglés), en el que el balón lo juega directamente el equipo no infractor con la mano o pateándolo, y puede dar lugar a tiro a palos para conseguir 3 puntos o patear hacia el touch (despejar) con la intención de ganar terreno, ya que el reinicio, un line, lo realizaría el mismo equipo que pateó.
Durante el desarrollo del juego, y como consecuencia de las técnicas de contacto, se producen agrupaciones espontáneas de los jugadores con el objetivo de conservar o recuperar el balón. Son las melés abiertas o rucks (con el balón en el suelo) y los moles (con el balón en la mano), ambas con sus reglas particulares.
[editar] Modalidades de rugby
[editar] Rugby 15 o Rugby Union
La versión de este deporte más conocida es la del rugby jugado por equipos de quince jugadores, aunque no es la única. Es lo que se conoce en el mundo anglosajón como rugby union, en referencia a la "Federación" (Union) de clubes que se rigen por unas mismas normas y que, tradicionalmente, habían sido universitarios o aficionados.
Por cada equipo juegan un total de 15 jugadores divididos en dos grupos. Los jugadores del 1 al 8 forman la delantera, mêlée o "pack":
Primera línea: los jugadores que intentan llevar el balón a su lado y que están en el choque
- 1 - Loose head Prop - Pilar izquierdo
- 2 - Hooker - Talonador
- 3 - Tight head Prop - Pilar derecho
Segunda línea: generalmente los jugadores más altos del equipo, también encargados de ganar el balón en los saques desde el lateral. (touche, line-out)
- 4 - Lock (2nd row) - Segunda línea
- 5 - Lock (2nd row) - Segunda línea
Tercera línea: los jugadores que mantienen la formación equilibrada para que no se desarme cometiendo una falta.
- 6 - Flanker - Tercera línea o tercera ala
- 7 - Flanker - Tercera línea o tercera ala
- 8 - Number 8 - Tercera centro o número 8
Línea de 3/4 o "backs": En los distintos países, estos jugadores reciben diferentes nombres de acuerdo con su propia tradición. Así, en los países del hemisferio sur, el apertura (nº 10) y el primer centro (nº 12) se denominan first y second five eights, respectivamente.
- 9 - Scrum-half - Medio-melé: es el encargado de dirigir a los delanteros y enlazar con la línea de tres cuartos
- 10 - Fly-half - Apertura
- 11 - Left wing - Ala izquierdo
- 12 - Inside center - Primer centro
- 13 - Outside center - Segundo centro
- 14 - Right wing - Ala derecho
- 15 - Full back - Zaguero
Ubicación de los jugadores de Rugby 15 dentro del campo de juego | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Es famosa la frase de Jean Giraudoux, que describió un equipo de rugby de la siguiente manera: "Un equipo de rugby está formado por 15 jugadores: ocho son fuertes y activos, dos ligeros y astutos, cuatro altos y rápidos y uno, que es modelo de flema y sangre fría. Es la proporción ideal entre los hombres", donde hace referencia a los ocho delanteros, a los dos medios -de melé y apertura-, a los 4 tres-cuartos (dos centros y dos alas) y al zaguero, respectivamente.
Un partido dura 80 minutos, dividido en dos partes de 40 minutos.
[editar] Rugby 13 o Rugby league
Desde el siglo XIX existe en Inglaterra una variante cuyas reglas difieren en parte y en la que juegan equipos de 13 jugadores; éstos fueron profesionales prácticamente desde la implantación de esa modalidad. A ese juego se lo llamó rugby league [1], en referencia al campeonato de liga en que se enfrentaban los clubes que remuneraban a sus jugadores. De Inglaterra pasó a algunos países de la esfera cultural y de influencia británica (Australia, Nueva Zelanda), así como a Francia.
[editar] Rugby 7 o seven-a-side
El formato de rugby de 7 se juega normalmente en torneos cortos (de un día o un fin de semana). Se utiliza el mismo campo que en la modalidad de 15e hombres, pero con solo 7 jugadores por equipo. El partido se divide en dos tiempos que duran entre siete y diez minutos. Actualmente existe un Campeonato del Mundo de Rugby a 7 y un circuito mundial.
[editar] Valores destacados en el rugby
Cabe destacar que este es un deporte en el que se da gran importancia a los valores de los jugadores. Desde temprana edad a los jugadores de rugby se les enseñan una serie de valores que son, entre otros, el compañerismo, el respeto, la disciplina y el altruismo. Una regla de gran importancia es: "Debes sacrificarte para protegerle, el debe saber que puede contar contigo". Esto se puede ver a lo largo de un partido, por ejemplo cuando los jugadores no discuten a los árbitros sus decisiones, o cuando al final del partido los jugadores de ambos equipos se juntan en un tercer tiempo, en el que ambos equipos comen juntos por invitación del equipo local. Se dice que el rugby es un "deporte de barbaros jugado por caballeros". Unidos intimamente en el peligro, los jugadores se hacen amigos para toda la vida en la cancha.
[editar] Grandes jugadores
[editar] Véase también
- Rugby en Argentina
- Rugby en Chile
- Rugby en España
- Rugby en Francia
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Rugby.Commons
- El Rugbier Noticias e historia del rugby. Torneos internacionales y la Copa del Mundo
- Federación de Rugby del Principado de Asturias Informacion sobre esa federación regional
- Mundo Deportivo Noticias sobre el acontecer del rugby español e internacional
- Rugby time Sitio de rugby argentino e internacional, reportajes referentes a las principales ligas
- A Pleno Rugby Sitio con noticias de rugby de la Argentina e internacional