Fuente Encarroz
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Valencia | ||||
• Comarca | La Safor | ||||
• Partido judicial | Gandía | ||||
Ubicación | 38º 55' Norte 00º 10' Oeste | ||||
• Altitud | 45 msnm | ||||
• Distancia | 8 km a Gandía 77,1 km a Valencia |
||||
Superficie | 9,9 km² | ||||
Población | 3576 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 361,21 hab./km² | ||||
Gentilicio | Fontero/a | ||||
Predom. ling. oficial | Valenciano | ||||
Código postal | 46717 |
||||
Alcalde | María Inmaculada Monzó Lozano | ||||
Fiestas mayores | octubre | ||||
Sitio web | Web Oficial de Fuente Encarroz |
Fuente Encarroz (oficialmente y en valenciano La Font d'En Carròs) es un municipio de la provincia de Valencia en la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la comarca de La Safor.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Situado en el sector sur de la Huerta de Gandía. Las alturas principales son los vértices geodésicos de segundo orden de la Creu (167 m.), Perico (176 m.) y Cuatelles (356 m.).
Drenan el término los barrancos de Montanelles y de la Foia.
La villa se encuentra situada en la zona de contacto entre el llano y la montaña, por lo que algunas de sus calles son de pendientes más o menos suave. En la plaza principal está la fuente que dio nombre a la población.
Desde Valencia, se accede a esta localidad por carretera a través de la N-332 para enlazar con la CV-682.
[editar] Barrios y pedanías
En el término municipal de Fuente Encarroz se encuentran también los siguientes núcleos de población:
- El Panorama,I.
- Tossal Gros D'En Carros.
[editar] Localidades limítrofes
El término municipal de Fuente Encarroz limita con las siguientes localidades: Alquería de la Condesa, Beniarjó, Beniflá, Oliva, Potríes, Rafelcofer y Villalonga, todas ellas de la provincia de Valencia.
[editar] Historia
En la cumbre del Rabat hay restos de un poblado ibérico que se romanizó posteriormente. Y de la época romana se han recogido fragmentos de terra sigillata en la partida de Les Jovades y monedas imperiales y restos de posibles estatuas y edificios en la ermita de San Miguel, donde debió existir una importante villa rústica altoimperial.
La actual población es de origen musulmán, perteneciendo a la jurisdicción del castillo de Rebollet. Fue conquistado por el noble Carroç, ejerciendo el señorío sus descendientes. A finales del siglo XIV pasó a los Centelles, perteneciendo a la jurisdicción de los condes de Oliva y duques de Gandía, hasta que en 1771 el señorío pasó al ducado de Osuna.
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 |
María Inmaculada Monzó Lozano
|
[editar] Demografía
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
3.333 | 3.267 | 3.258 | 3.211 | 3.171 | 3.236 | 3.286 | 3.421 | 3.576 |
[editar] Economía
[editar] Monumentos
- Iglesia Parroquial. Se alza en la parte alta de la villa. Es de estilo gótico y está dedicada a San Antonio Mártir, con las imágenes del Cristo del Amparo y la Virgen del Remedio. La primitiva se erigió en 1329.
- Castillo de Rebollet. Dentro del término se encuentran los restos del que fue importante castillo.
[editar] Fiestas locales
- Fiestas Mayores. Celebra sus fiestas patronales a la Virgen del Remedio en el mes de Agosto
[editar] Enlaces externos
- Instituto Valenciano de Estadística
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento. [1]