Beniarjó
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Valencia | ||||
• Comarca | La Safor | ||||
• Partido judicial | Gandía | ||||
Ubicación | 38º 55' Norte 00º 11' Oeste | ||||
• Altitud | 48 msnm | ||||
• Distancia | 5,6 km a Gandía 72,6 km a Valencia |
||||
Superficie | 2,8 km² | ||||
Población | 1476 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 527,14 hab./km² | ||||
Gentilicio | Beniarjotero/a | ||||
Predom. ling. oficial | Valenciano | ||||
Código postal | 46722 |
||||
Alcalde | Salvador Manuel Enguix Morant | ||||
Fiestas mayores | septiembre | ||||
Sitio web | Web Oficial de Beniarjó |
Beniarjó es un municipio de la provincia de Valencia en la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la comarca de La Safor.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Situado en la Huerta de Gandía, en la margen derecha del río Serpis, cerca de su confluencia con el Vernissa. La superficie del término es completamente llana. El río Serpis atraviesa el término de sur a norte y su afluente el Vernissa, pasa de oeste a norte.
El clima es mediterráneo; el viento más frecuente es el poniente; las lluvias las produce el viento de levante, generalmente en primavera y otoño.
Desde Valencia, se accede a esta localidad a través de la N-332 para enlazar con la CV-680.
[editar] Localidades limítrofes
El término municipal de Beniarjó limita con las siguientes localidades: Almoines, Beniflá, Fuente Encarroz, Palma de Gandía, Rafelcofer y Real de Gandía, todas ellas de la provincia de Valencia.
[editar] Historia
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 |
Salvador Lorente Villacampa
|
Indepensiente
|
1983-1987 |
Miguel LLinares Coll
|
PSOE
|
1987-1991 |
Miguel LLinares Coll
|
PSOE
|
1991-1995 |
Miguel LLinares Coll
|
PSOE
|
1995-1999 |
Salvador Enguix Morant
|
PP
|
1999-2003 |
Salvador Enguix Morant
|
PP
|
2003-2007 |
Salvador Manuel Enguix Morant
|
[editar] Demografía
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.269 | 1.120 | 1.138 | 1.165 | 1.170 | 1.242 | 1.288 | 1.432 | 1.476 |
[editar] Economía
La totalidad de los cultivos son de regadío, aprovechando las aguas del río Serpis, que se distribuyen a través de la Acequia Comuna de Gandía y de la acequia de March. Se cultiva principalmente naranjos, hortalizas y árboles frutales.
Las actividades industriales se derivan de la agricultura.
[editar] Monumentos
- Iglesia Parroquial. Está dedicada a San Juan Bautista.
La antigua iglesia quedó como ermita anexa al palacio señorial.
[editar] Fiestas locales
- Fiestas Mayores. Se celebran fiestas patronales a los Santos Cosme y Damián y al Cristo del Amparo, a finales de septiembre; a San Marcos el 25 de abril.
[editar] Gastronomía
[editar] Enlaces externos
- Instituto Valenciano de Estadística
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento. [1]