Fuentelcarnero
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||
País | ![]() |
||
• Com. Autónoma | ![]() |
||
• Provincia | Zamora | ||
• Comarca | Tierra del Vino | ||
Ubicación | |||
• Altitud | 779 msnm | ||
• Distancia | 20 km a Zamora | ||
Superficie | n/d | ||
Población | 50 hab. (2001) | ||
• Densidad | n/d | ||
Gentilicio | n/d |
Fuentelcarnero o Fuente el Carnero es una localidad de España en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León, considerado parte de la comarca de la Tierra del Vino. Es anejo o pedanía de Corrales del Vino, al igual que Peleas de Arriba.
Limita al norte con Corrales del Vino, al sur con El Cubo del Vino, al este con Santa Clara de Avedillo y Cuelgamures y al oeste con Peleas de Arriba.
Con 50 habitantes, es la localidad menos poblada de la comarca junto con Bamba. Sin embargo en la Edad Media fue una localidad muy poblada, aunque su declive comenzó con el cambio de los itinerarios de los caminos, que trasladó a los viandantes lejos del pueblo. Así, los que eran los corrales de Fuentelcarnero acabaron siendo la actual localidad de Corrales del Vino. Todavia hoy en un amplio radio del pueblo se siguen encontrando muchos cimientos de casas que hacen ver que el pueblo fue mucho más que las poco más de dos calles actuales.
Es muy importante el templo dedicado a San Esteban, pues es uno de los mejores ejemplos del románico rural de la provincia. Desgraciadamente un derrumbe alteró su originaria organización en tres naves. En su interior conserva importantes obras de arte de todas las épocas, desde el románico hasta otras más cercanas en el tiempo, algunas de ellas procedentes del desamortizado Monasterio de Valparaiso. Fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 1983.
El pueblo se encuentra situado en un bello entorno natural rodeado de altos desde los que se pueden disfrutar de buenas vistas.