Gestalgar
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Valencia | ||||
• Comarca | Los Serranos | ||||
• Partido judicial | Liria | ||||
Ubicación | 39º 36' Norte 0º 50' Oeste | ||||
• Altitud | 200 msnm | ||||
• Distancia | 33 km a Chelva 46 km a Valencia 46 km a Valencia |
||||
Superficie | 69,7 km² | ||||
Población | 699 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 10,03 hab./km² | ||||
Gentilicio | Gestalguino/a | ||||
Predom. ling. oficial | Castellano | ||||
Código postal | 46166 |
||||
Alcalde | Rafael Pardos Peiró | ||||
Fiestas mayores | Del 14 al 17 de agosto | ||||
Sitio web | Web Oficial de Gestalgar |
Gestalgar es un municipio situado en la provincia de Valencia, Comunidad Valenciana, (España) perteneciente a la comarca de los Serranos.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
La villa de Gestalgar se encuentra bañada por el río Turia, que va casi siempre encañonado, dejando algún espacio para vegas, sobre todo en la parte noreste del término. Destaca la gran roca de la Peña María, a cuyos pies nace una fuente de agua que abastece a la población. Muy cerca se encuentra la fuente del Morenillo, con una cascada.
La superficie del término es montañosa con terreno muy quebrado por la sierra de Chiva que penetra por el sur y por los contrafuertes de los montes de Chulilla que se extienden por el norte. Las partes hondas son los valles del Campillo y Los Llanos, y las llanuras de Gabaldón y el Olivar. Son muy numerosos los barrancos, como los del Regajo, Morenillo, Boquerillas y Escobar, así como las fuentes, entre las que destacan las del Alcaide, Pocino, Molinero y Peña Roja. Las tierras no cultivadas están cubiertas por pinos, romero, sabinas y esparto.
Se accede a esta localidad, desde Valencia, a través de la A-3, tomando luego la CV-370 y finalmente la CV-379.
[editar] Localidades limítrofes
Sot de Chera, Chulilla, Bugarra, Pedralba, Chiva, Siete Aguas y Chera todas ellas en la provincia de Valencia.
[editar] Historia
Excepto los restos de un poblado de la Edad de Bronce que existe en la Terrosa, los demás vestigios de ocupación humana de este término municipal corresponden ya a tiempos de la romanización: una lápida con inscripción latina encontrada en una hondonada frente al molino inmediato a la localidad, los restos de una posible villa rústica cerca del cruce de la carretera de Pedralba con el río Turia, y cerámicas en la Loma y en la Pieza de Anastasio.
La primitiva alquería, origen de la actual villa, fue conquistada por el rey Jaime I y donada en 1238 a Rodrigo Ortíz. Pasó a pertenecer a la Corona y Jaime II la vendió a Bernat Guillem d'Entença, pasando posteriormente a manos de Baltasar Monpal, conde de Alcudia. Su último señor feudal fue el duque de Almodóvar. Era lugar de moriscos, que en el año 1609, tenía 270 fuegos. Años después de la expulsión de los mismos, en 1646 sólo contaba con 76 casas.
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 |
Francisco Ortiz Lamaza
|
PCPV-PCE
|
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 |
Rafael Pardos Peiró
|
[editar] Demografía
Su población (1.755 habitantes en el año 1900) se estancó y desde 1950 ha sufrido un acelerado descenso.
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
627 | 612 | 677 | 661 | 660 | 738 | 664 | 714 | 699 |
[editar] Economía
Esencialmente agrícola. Los principales cultivos del término son los naranjos, algarrobos, olivos y almendros, pudiéndose encontrar también, aunque en menor medida, árboles frutales.
Hay ganado ovino y cabrío.
[editar] Monumentos
- Castillo de los Murones.
- Castillo de la Villa. Sobre la cumbre de la montaña que corona la población se encuentran los restos del antiguo castillo, de origen árabe.
- Iglesia Parroquial. Está dedicada a la Purísima Concepción y contiene en su interior un mural de la Santísima Trinidad y cuatro cuadros con los Evangelistas, atribuidos a Ribalta.
- Ermita de los Santos de la Piedra.
- Ermita de la Virgen de la Peña.
[editar] Lugares de interés
- Peña María.
- Fuente del Morenillo
- Cueva de los Diablos
[editar] Fiestas locales
- San Blas y las Santas Reliquias. Se celebran el 3 y el 4 de febrero.
- Fiestas Patronales. Celebra sus fiestas del 14 al 17 de agosto en honor de la Asunción de Nuestra Señora, San Roque y Virgen de la Peña.
[editar] Enlaces externos
- Instituto Valenciano de Estadística
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento. [1]
- País Valencià, poble a poble, comarca a comarca, de Paco González Ramírez, de donde se extraído información con su consentimiento.
- Castillo de Gestalgar
- Asociación de amigos de Gestalgar