Sot de Chera
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Valencia | ||||
• Comarca | Los Serranos | ||||
• Partido judicial | Liria | ||||
Ubicación | 39º 37' Norte 0º 54' Oeste | ||||
• Altitud | 240 msnm | ||||
• Distancia | 32 km a Chelva 68 km a Valencia 68 km a Valencia |
||||
Superficie | 38,8 km² | ||||
Población | 392 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 10,1 hab./km² | ||||
Gentilicio | Sotero/a | ||||
Predom. ling. oficial | Castellano | ||||
Código postal | 46168 |
||||
Alcalde | José Rafael Rodrigo Boronat | ||||
Fiestas mayores | Del 15 al 20 de agosto | ||||
Sitio web | Web Oficial de Sot de Chera |
Sot de Chera es un municipio de la provincia de Valencia Comunidad Valenciana, España perteneciente a la comarca de Los Serranos.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Situado en la cuenca media del río Turia y junto a su afluente por la derecha, el río Sot o Reatillo. El relieve es muy accidentado, y poca parte del término es aprovechable para la agricultura por lo quebrado del terreno.
Queda dentro del poderoso anticlinal jurásico de orientación ibérica que baja desde los confines con la provincia de Cuenca y que termina en los piedemostes inmediatamente anteriores a la planicie de la Huerta valenciana.
Destacan las alturas de Tarraque, la Jaca, Fuentecillas, Morroncillo y Pozo Mínguez, a cuyo conjunto montañoso denominan en Sot "La Sierra", siempre con altitudes comprendidas entre los 900 m. y los 1.000 m. , si bien el fondo del valle se halla a sólo 250 m. como término medio. Es zona rica en fuentes entre las que destacan Santa María, Fech y del Ramblizo.
El medio climático es variado por sus diferentes altitudes.
Se tiene acceso, desde Valencia, a través de la carretera provincial CV-35 para enlazar con la CV-395.
[editar] Localidades limítrofes
El término municipal de Sot de Chera limita con las siguientes localidades: Loriguilla, Chulilla, Gestalgar y Chera todas ellas de la provincia de Valencia.
[editar] Historia
En el barrio del castillo, en la misma población, existen unas galerías excavadas en el suelo en las que aparecieron fragmentos de cerámica de vasos hechos a torno y con decoración geométrica pintada en rojo casi negro, aunque existe duda sobre su atribución, pues igualmente pueden ser ibéricas como de tiempos musulmanes, identificación esta última que parece más correcta por las características de la consturcción en la que se hallaron. De tiempos romanos es, sin duda, la cerámica que se recoje en la cueva de Tarraque.
Históricamente la población es de origen árabe.
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 |
José Rafael Rodrigo Boronat
|
GIS
|
[editar] Demografía
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
327 | 292 | 319 | 283 | 275 | 340 | 349 | 381 | 392 |
[editar] Economía
Dentro del cultivo de secano se encuentran almendros, olivos, algarrobos y algo de viñedo. En el regadío se cultivan maíz, patatas, cebollas, naranjas y otros frutales. Es de destacar el cultivo del naranjo en esta localidad.
La ganadería mantiene cierto número de cabezas de lanar y porcino. En cuanto a la industria, en los últimos años se han visto cerradas las pocas que se dedicaban a la transformación de caolín, cuyas minas eran ya explotadas en época romana.
[editar] Monumentos
- Castillo. En lo alto del cerro a cuyos pies se extiende la población se conserva una torre cuadrangular, resto del castillo musulmán o de otra fortificación anterior visigótica restaurada por los árabes.
[editar] Fiestas locales
- San Antonio Abad y San Sebastián.Se celebran estas fiestas los días 17 y 20 de enero.
- Fiestas Patronales. Celebra estas fiestas entre los días 15 y 20 de agosto en honor de la Asunción de la Virgen.
[editar] Gatronomía
Destacan entre los platos típicos de la localidad: la Olla Churra, el Rin-Ran, las gachas y las migas. En la repostería sobresalen: los reguiños, los "congretes", panizas y rolletes.
[editar] Enlaces externos
- Instituto Valenciano de Estadística
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento. [1]