Glissando
De Wikipedia, la enciclopedia libre
En música, un glissando (remedo del italiano que proviene del francés glisser, 'resbalar', 'deslizar') es un efecto sonoro consistente en pasar rápidamente de un sonido a otro haciendo oír todos los sonidos intermedios posibles (no sólo los tonos y semitonos), según la característica del instrumento.
En los instrumentos de teclado como el piano, el órgano, el acordeón a teclado, etc., el glissando se hace resbalando sobre las teclas blancas o negras.
Su signo gráfico es una línea ondulada acompañada de la palabra Gliss. entre la nota de partida y la nota final.
[editar] Otra definición
Algunos autores dicen que el glissando es la ejecución rápida de la escala hacia el agudo y luego hacia el grave (o viceversa), por ejemplo sobre un piano, arpa, xilófono, saxo, trompeta, es decir, en los instrumentos que no tienen posiblidad de cambio de tono progresivo, pues funcionan con teclas, llaves...El correcto uso de esta técnica solo se logra con mucha practica y una correcta sincronización de las manos
[editar] Diferencia con el portamento
No se puede comparar el efecto glissando con el efecto portamento que se realiza en un instrumento de cuerda (como el violín, la guitarra, el Bajo, etc.), en un trombón a vara o en la voz, porque el portamento es sólo la unión de dos tonos (contiguos o no) y no la deliberada ejecución de todos los tonos que están en medio.