Usuario Discusión:Guscla
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Hola, arriba te dejo unos enlaces que estoy seguro te serán útiles como referencia. Ví que subiste dos fotos a commons, es necesario que les coloques licencia, recuerda que la utilización de textos o fotos con copyright puede perjudicar gravemente al proyecto. Para una guía de las licencias puedes ver aquí commons:Commons:Sobre las licencias. Por el momento retiraré las fotos del artículo Ferro Carril Oeste hasta que proveas una licencia, te informo que hay una política respecto a subir escudos de equipos eso lo puedes ver aquí Wikipedia:Votaciones/2005/Sobre nuevas políticas para el uso de escudos e himnos de clubs. Si tienes alguna pregunta puedes dejarme un mensaje en mi página de discusión. Saludos Alhen ♐... 20:33 20 ene 2006 (CET)
Tabla de contenidos |
[editar] Fechas
Esos artículos de fechas ya están creados. El mes se escribe con minúscula. Te pediría que no hagas artículos repetidos. --Equi -:- Discusión-- 01:58 21 ene 2006 (CET)
[editar] Equipos argentinos
Apreciamos tu colaboración en la creación de artículos para los equipos argentinos. Sin embargos, nuestra meta es la calidad por encima de la cantidad, por lo que te agradecería que hicieras un par de buenos artículos al día antes que una veintena de artículos ínfimos. Además, el uso exagerado de las mayúsculas no está bien visto. Te aconsejo que te mires Wikipedia:Manual de estilo, así como otros artículos para seguir más o menos las mismas normas en cuanto al formato. Gracias. Johnbo (Te escucho) 02:20 22 ene 2006 (CET)
[editar] Ferro Carril Oeste
Hola, ¿cómo andás? Veo que ya revertiste dos veces sin dar razones una edición mía al artículo Ferro Carril Oeste en que usé la plantilla otrosusos para desambiguar con el artículo Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento y no dar lugar a confusiones. Por si no estás al tanto, el Ferrocarril Sarmiento se llamaba Ferro Carril Oeste de Buenos Aires antes de su nacionalización, y de ahí toma su nombre el club de fútbol. Es muy probable entonces que alguien pueda entrar al artículo del club de fulbo buscando información sobre el ferrocarril, por lo que corresponde que se proporcione una aclaración y enlace hacia lo que querían encontrar. Saludos, galio hablemos 21:06 22 ene 2006 (CET)
- El tema es que en todos los artículos cuyo nombre pueda tener otra acepción, se usa la plantilla que te mencioné. Este es un caso especial porque ambas cosas, el club y el tren, están de última relacionados y como bien decís el artículo hace referencia a eso. De todos modos, quien busca información del ferrocarril posiblemente ni lea el artículo sobre el club de fútbol, y por eso mismo sigue siendo necesario el uso de la frase desambiguadora. No deja de ser un caso liviano por decirlo de alguna forma, una aclaración de que existe una acepción alternativa pero menos común. No es el caso por ejemplo de Sarmiento, donde como puede querer decir muchas cosas se trata de una página de desambiguación propiamente dicha.
- Perdoname si te hablé medio para la mierda antes, soy un tanto irascible :P. No te limites por ser nuevo: todos lo fuimos, y todos nos reventó que nos dieran consejos o aclaraciones, que al principio siempre ves como aleccionamientos o imposiciones. Simplemente dale para adelante con todo lo que tengas ganas y te sientas capaz, y el tiempo se encargará del resto :). Para que en tu firma salga un enlace a tu discusión vas a tener que poner una manual: andate a Especial:Preferences, marcá Firma sin enlace automático y poné lo que querés que salga en el campo "Tu apodo (para firmas)". Si lo querés con banderita, deberías poner: [[Usuario:Guscla|Guscla]] [[Usuario discusión:Guscla|discusión]] [[Imagen:Flag of Argentina.svg|25px]]. Si no querés la banderita, borrás la última parte; si querés la banderita en el medio, la ponés en el medio. Saludos, galio hablemos
04:38 23 ene 2006 (CET)
[editar] ==Registrate como Wikipedista de Argentina.==
Si deseás agregarte a esta categoría, simplemente copiá esta fórmula y pegala en tu "página usuario" (fijate en la solapa superior):
[[Categoría:Wikipedia:Wikipedistas de Argentina|{{subst:PAGENAME}}]] |
Luego entrá aquí: Wikipedistas de Argentina y fijate si tu nombre de usuario quedó en la lista de usuarios que aparece en la parte inferior. De esta manera quedarás registrado como Wikipedistas de Argentina. En el caso que tu nombre de usuario no aparezca, revisá bien los pasos que hiciste o si te cuesta hacer todo este “tramite” me enviás un mensaje avisándome y yo puedo hacerlo por vos. También sería bueno que si conocés a otros wikipedistas de Argentina, le puedas avisar que se inscriban en esta categoría. Acá podrás enterarte de los artículos del país que haya que mejorar, crear, etc y también para que seamos más y más los argentinos que estamos colaborando en esta página. Gracias.
Cualquier duda manda mensaje. Abrazos. --Ellibriano2 02:54 23 ene 2006 (CET)
Óscar es lo correcto en castellano, sólo en Argentina se dice Oscar, pero eso no quiere decir que esté bien, hay muchos nombres, que se pronuncian mal coloquialmente y se pueden considerar apodos, términos cariñosos, etc, por ejemplo Míguel, Maria, etc. Si el nombre es anglosajón por ejemplo, se puede poner sin tilde, pero si es castellano, no. El tema es mucho más escabroso de lo que parece, ora porque decían que las mayúsculas no se acentuaban (y por lo tanto Óscar, como empieza con mayúscula, nunca), ora porque por no acentuar las mayúsculas en los registros civiles, certificados de nacimiento o ducumentos de identidad, nunca se ha acentuado ni un triste nombre, ni un triste apellido, pero bueno Gaudio 20:16 6 sep 2006 (CEST)
[editar] Capacidad del Etcheverri
¡Hola! Leí tu comentario en la Discusión del estadio Etcheverri, y como fui quien realizó el artículo te comento algunas cosas. La capacidad del estadio no está para nad a clara. Incluso en las páginas directamente relacionadas con el Club dan números distintos. El dato que puse lo saqué de la página de RSSSF, proque me pareció que era el documento más fuerte y al fuente más confiable. Aunque en página ligadas al propio club (como esta hablan de 24.268 espectadores (para ser sincero es el número que más se ve. Aunque también aparece el que vos mencionás aunque en una sóla página y sale de sumar las capacidades parciales de los sectores (por esto mismo también tiene importancia. Sería interesante contar con algún dato absolutamente certero. Saludos. Mr. Moonlight (Tiene la palabra) 04:50 14 sep 2006 (CEST)
[editar] Ferro
Hola:
Nadie le quita importancia a ese hecho sea cual fuere la actual categoría de Ferro. Pero el dato que estaba en la página, no es necesariamente de Ferro, sino de otros equipos también. Por eso, debe ser incluído en Deporte en Argentina o en Primera división argentina como una estadística, y no en la de Ferro ya que no es única propiedad del club de Caballito.
Saludos Lancha_8795
No me parece lo correcto. Es un logro que comparte con otros equipos. Si dos jugadores salen goleadores, comparte un logro, y es lógico que se les de el mérito a ambos. Si un equipo tiene como mérito haber salido subcampeón, lo lógico es informar quién fué el campeón.
Saludos. GUSCLA
- Traslademos esta discusión a la página del club y que los demás opinen ¿te parece?
Saludos Lancha_8795