New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
HDTV - Wikipedia, la enciclopedia libre

HDTV

De Wikipedia, la enciclopedia libre

HDTV es el acrónimo inglés de High Definition Television (Televisión de alta definición). Es uno de los formatos que, sumados a la televisión digital (DTV), se caracteriza por emitir las señales televisivas en una calidad digital superior a los demás sistemas.

Históricamente el término también fue aplicado a los estándares de televisión desarrollados en la década de 1930 para reemplazar modelos de prueba. También se aplicaba a modelos anteriores de alta definición, particularmente en Europa, llamados D2 Mac, y HD Mac, pero que no pudieron implantarse ampliamente.

Los términos HD ready (listo para HD) y compatible HD están siendo usados con propósitos publicitarios. Estos términos indican que el dispositivo electrónico que lo posee, puede ser un televisor o algún proyector de imágenes, es capaz de reproducir video a través de una conexión HDMI, usando un diseño totalmente nuevo. La razón fundamental de esto parece estar en poder asegurar que el video digital sólo pueda ser transferido a través de ésta interface, lo cual implicaría protección contra violaciones a derechos de autor.


Tabla de contenidos

[editar] Detalles Técnicos

La pantalla HDTV utiliza una proporción de aspecto 16:9. La alta resolución de las imágenes (1920 pixels × 1080 líneas o 1280 píxeles × 720 líneas) permite mostrar mucho más detalle en comparación con la televisión analógica o de definición estándar (Standard Definition, de 720 píxeles x 576 líneas según el estándar PAL).

El códec utilizado para la compresión puede ser MPEG-2, H.264 o VC-1 (Versión modificada de Windows Media Vídeo 9), aunque el MPEG-2 se está quedando desfasado actualmente por su baja eficiencia de compresión comparado con los otros códecs. Las imágenes HDTV son hasta 5 veces más definidas que las de la televisión de definición normal, comparando el formato PAL con la resolución HDTV más alta.

La resolución 1920x1080 suele estar en modo entrelazado, para reducir las demandas del ancho de banda. Las líneas son rastreadas alternativamente 60 veces por segundo, de forma similar entrelazado a 60 Hz en NTSC. Este formato se denomina 1080i, o 1080i60.
En las áreas donde tradicionalmente se utiliza la norma PAL a 50 Hz se utiliza 1080i50.

También son utilizados los formatos de rastreo progresivo con una velocidad de 60 cuadros por segundo. El formato 1280x720 en la práctica siempre es progresivo (refrescando el cuadro completo cada vez) y es así denominado 720p. Varias televisiones americanas actualmente transmiten en 720p/60.

Comparación de la resolución de los diferentes estándares de televisión.

[editar] Cuadros estandár o índices de campo

  • 24p (rollo fílmico cinematográfico)
  • 25p
  • 30p
  • 50p
  • 60p
  • 50i (PAL)
  • 60i (NTSC)

[editar] Comparación a SDTV

HDTV tiene por lo menos el doble de resolución que el SDTV, razón por la cual se puede mostrar mucho más detalle en comparación a un televisor analógico o un DVD normal. Además, los estándares técnicos para transmitir HDTV permiten que se proyecte utilizando una relación de aspecto de 16:9 sin utilizar franjas negras y por lo tanto se puede incrementar la resolución del contenido.

[editar] Vista de cerca

[editar] Primeros Sistemas

[editar] HD-MAC

La Comisión Europea estableció un estándar europeo para HDTV digital sin compresión mediante una directiva en 1986 (MAC). Sin embargo, nunca fue popular entre estaciones transmisoras. Requería que todos los emisores por satélite de alta potencia usaran MAC a partir de ese año. Debido al avance tecnológico y el lanzamiento de satélites de media potencia por SES Astra, las estaciones podían trabajar sin MAC para bajar así los costes de transmisión. HD-MAC (la variante de alta definición de MAC) se dejó para enlaces satélite intercontinentales.

Otra causa del fracaso de HD-MAC fue que no era realista usar 36 MHz para una señal de alta definición en transmisiones terrestres (SDTV usa 6, 7 (VHF) u 8 MHz (UHF). HD-MAC sólo podía ser usado por compañías de cable y satélite, donde hay un mayor ancho de banda disponible. Así, la HDTV analógica no pudo reemplazar la tradicional SDTV (terrestre) PAL/SECAM, haciendo los equipos HD-MAC poco atractivos a potenciales consumidores.

El estándar HD-MAC fue abandonado en 1993, y desde entonces todos los esfuerzos de la Comisión y la UER se han enfocado en el sistema DVB (Digital Video Broadcasting), que soporta tanto SDTV como HDTV.

Vea también: COUNCIL DIRECTIVE 92/38/EEC of 11 May 1992, HD-MAC.

[editar] Sistemas Actuales

Existen tres normas técnicas definidas: la estadounidense (ATSC), la europea (DVB-T) y la japonesa (ISDB-T).

  • ATSC: Diseñado para agregar un transmisor digital a cada transmisor NTSC sin interferencias entre las señales. Utilizado en México, Corea del Sur, Canadá y Estados Unidos.
  • DVB-T: Es portable y se ha probado con éxito a velocidades de hasta 170 mbps. Utilizado en Europa, India, China, Sudáfrica, Australia y algunos países asiáticos.
  • ISDB-T: Es flexible, ya que no sólo se pueden enviar señales de audio e imagen, sino también servicios multimedios. Es la norma en Japón y Brasil.

[editar] Europa

Por ahora, muchos de los países muestran un limitado interés por la HDTV. Lo más común es la EDTV usando DVB.

Aunque la HDTV aún es posible con DVB-T, la mayoría de los países prefieren "más canales en un sólo multiplex", en lugar de "un sólo canal en HDTV", más común en USA, Canadá, Japón y Australia. Como un sólo canal de HDTV ocuparía el ancho de banda de hasta cuatro canales de SDTV, la HDTV no conviene para las necesidades de emisión terrestre en Europa.

Además, algunos gobiernos quieren pasar a digital en lugar de reasignar las frecuencias VHF para otros usos.

Una nueva versión de DVB-S (DVB-S2), combinada con el códec H.264/AVC (MPEG-4 Parte 10) puede ser la clave del futuro del éxito de la HDTV en Europa.

En Enero 2005, la EICTA anunció planes para una etiqueta "HD ready" (apto para HD) para equipos que cumplan ciertos requerimientos, incluyendo el soporte de 720p y 1080i a 50 y 60Hz. Las pantallas deben incluir interfaces YUV y DVI o HDMI y tener una resolución vertical nativa de 720 líneas o más.

Actualmente hay una única plataforma de Alta Definición que emita en todo el territorio europeo. Es la plataforma por satélite Euro1080 que emite en 1080i (actualmente en MPEG-2, en el futuro bajo las normas MPEG-4/H.264).


[editar] Unión Europea

La Comisión Europea analizó el estado de las emisiones a 16:9, así como de la HDTV en el documento The contribution of wide-screen and high definition to the global roll-out of digital television (La contribución de la pantalla ancha y la alta definición a la expansión global de la televisión digital).

Este documento expone que los anteriores objetivos para la introducción a ámbito europeo de la HDTV de 1999 (o HD-MAC en 1992) no se alcanzaron porque el mercado se enfocó en las tecnologías digitales y servicios más fáciles de implementar. Por tanto, los consumidores europeos nunca tuvieron la oportunidad de probar la HDTV.

También apunta algunas causas de la pobre representación de la HDTV en la Unión Europea (UE):

  • Los dominadores del mercado europeo pensaron que la HDTV fracasaría en Europa.
  • Los emisores prefirieron centrarse en la SDTV multicanal, más barata.
  • Una resolución de pantalla SDTV tiene un coste efectivo mejor que una HDTV equivalente.

Más tarde, los comisionados sugirieron que se requería alguna coordinación en la UE para servicios HDTV para que esta estuviese al alcance de todos los estados miembros.


[editar] Francia

M6 y TF1 han expresado su intención de emitir algunos programas en HD en un futuro cercano, sin embargo, estos no están disponibles en el servicio de televisión digital terrestre que comenzó en 2005.

TPS, competidor de Canal Satellite Numérique también tiene intención de comenzar su emisión HD en 2005.

Los canales terrestres de pago por visión usarán H.264 / MPEG-4 AVC desde septiembre de 2005, para permitir contenido premium (de primera calidad) HDTV.


[editar] Alemania

La plataforma de pago Premiere comenzó a emitir tres canales HD en diciembre de 2005. Estos canales presentan distintos contenidos (películas, deportes y documentales). Igual que HD1 los canales de Premiere usan H.264/MPEG-4 AVC y DVB-S2 como método de compresión. En diciembre del 2006 el canal de alta definición de deportes fue integrado al de peliculas, así que ahora Premiere solo tiene 2 canales de alta definición. En 2006 también empezaron a emitir el canal ANIXE HD, Sat.1-HD y ProSieben-HD que hasta ahora se pueden ver gratis a través del satélite ASTRA 19,2°E. (Última actualización: 30/12/2006)

[editar] Reino Unido

La BBC ya produce algunos programas (principalmente documentales) en HD para mercados extranjeros, como Estados Unidos y Japón. La Corporación tiene intención de producir todos sus programas en HD para el año 2010. Se cree que la BBC aprobará 720p por su tecnología de barrido progresivo.

No hay planes para versiones en HDTV de Freeview y Top Up TV para servicios de televisión terrestre digital, debido al hecho de no hay ancho de banda libre disponible. Esto debe cambiar después de que se desconecten las señales de televisión analógica, pero la fecha para esta desconexión aún se está debatiendo.

La plataforma de pago Sky tenía previsto lanzar sus servicios HD por satélite en 2006. Estará limitado a algunos canales y eventos especiales. Sky ha confirmado que estarán disponibles tanto 720p como 1080i.

Los informes recientes sugieren que Sky pondrá en disposición eventos deportivos de primera línea, como partidos de fútbol, para pubs antes del lanzamiento del servicio HD doméstico.

Casi se puede asegurar que los proveedores de televisión por cable se actualizarán a HD tan pronto los canales estén disponibles.

[editar] España

La plataforma de pago Digital+ efectuó algunas pruebas en Alta Definición sobre el satélite Astra el 16 de junio de 2005. Consistieron en varios fragmentos de programas de éxito de Canal+ tales cómo Lo más +, Las noticias del guiñol, La hora Wiki y Código Cine. Se espera que a finales de 2006 ofrezcan a sus clientes la posibilidad de alquilar un decodificador con soporte HDTV para conectar a los distintos modelos de televisión que actualmente incorporan esta tecnología. 1

Jazztel proveedor de Internet y telefonía preve ofrecer algunos canales en Alta Definición a través de líneas ADSL2+ a mediados de 2006, tras sus actuales pruebas comerciales de televisión sobre IP.

Telefónica ofrecerá a partir de 2007 TV de Alta Definición en su plataforma de TV digital Imagenio. Lo hará migrando su red mixta ADSL/ADSL2+ a una red VDSL2.

El despegue de la TDT (Televisión Digital Terrestre) en España no parece indicar que se ofrezca Alta Definición a través de éste sistema, ni a corto ni a medio plazo, ya que además de no ofrecer programación con contenidos nuevos, la calidad de emisión es incluso peor que la de las emisiones analógicas. El pequeño ancho de banda (al compartir espectro con las emisiones analógicas) se ve agraviado por intentar ofrecer demasiados canales nuevos en el espectro libre. Lo que unido a un ineficaz códec MPEG-2 provoca que las imágenes se vean desvirtuadas por exceso de compresión digital que no existía en las emisiones analógicas. Algunas cadenas incluso emiten sonido monofónico cuando en las emisiones analógicas simultáneas (mismo contenido en analógico que en digital) emiten en estéreo, sin aprovechar las capacidades de sonido multicanal que permite la TDT. Por otra parte tampoco se está aprovechando para emitir en formato panorámico, aún cuando los decodificadores digitales pueden adaptar la imagen al formato de TV que el usuario tenga conectado al decodificador.

Los únicos generadores de contenido en Alta Definición que se pueden encontrar en España actualmente son la emisión por satélite para toda Europa de los canales HD1, HD2 y HD5 (conocidos cómo la plataforma Euro1080(sitio en inglés) que emiten en 1080i; las plataformas de videojuegos en Alta Definición tales como Xbox 360 y PlayStation 3 - ya disponibles, pero con dificultad de conseguir esta ultima - cuyos videojuegos y otros contenidos descargables son todos por ahora en el formato 720p. Alternativamente a través de una plataforma PC también es posible disponer de contenidos en Alta definición si está equipado adecuadamente. Para ello es recomendable que el equipo este dotado de una tarjeta gráfica de última generación para la reproducción de juegos en Alta definición o al menos de una tarjeta gráfica con salida DVI, para la reproducción de contenidos de vídeo descargables. También es posible equipar el PC con una unidad lectora de BluRay o HD-DVD para la reproducción de medios DVD en alta definición. Opcionalmente puede ser necesario disponer de un cable conversor DVI a HDMI dependiendo de las características del dispositivo dónde se vaya a visualizar el contenido.

[editar] Japón

Japón ha sido pionero en HDTV por décadas con una implementación analógica. Su antiguo sistema no es compatible con los nuevos estándares digitales. En Japón, la emisión terrestre de HD por ISDB-T empezó en diciembre de 2003. Hasta la fecha se han vendido ya dos millones de receptores HD en Japón. Dentro de las ventajas está que es el único estándar que permite transmisión conjunta a aparatos fijos (casa), portátiles (TV portátil, notebook o PDA) y móviles (teléfonos celulares) con una señal transmitida, lo que lleva a un ahorro del espectro radioeléctrico y costos de infraestructura.

[editar] Corea del Sur

Tras una larga polémica entre el gobierno y las emisoras, el formato ATSC fue elegido frente a DVB-T. En 2005, los servicios digitales estarán disponibles en todo el país.

Será necesario que emitan al menos 10 horas cada semana contenidos en HD durante el primer año del servicio digital comercial.


[editar] Australia

Australia empezó a emitir en HD en enero de 2002 pero el contenido en HD no fue obligatorio hasta agosto de 2003. La mayoría de las ciudades en Australia con más de 40.000 habitantes disponen de al menos un canal de TDT (por ejemplo, en Albany, Australia Occidental, se dispone de TDT desde hace casi un año a fecha de mayo de 2005). De todas formas, la mayoría de las emisoras australianas de TDT están aún experimentando con transmisiones en HDTV.


[editar] Brasil

Las universidades brasileñas e instituciones de investigación y del gobierno están debatiendo las mejores políticas para implantar un sistema de DTV en Brasil.

Se espera la realización de pruebas en 2005.

[editar] México

La compañía de televisión mexicana Televisa empezó a hacer emisiones experimentales en HDTV a principio de los años 90 en colaboración con la compañía japonesa NHK. A día de hoy ya hay algunos programas en HDTV, pero su uso es realmente limitado.

Durante la primera mitad de 2005, al menos un proveedor de cable en la Ciudad de México (Cablevisión) empezó a ofrecer cinco canales en HDTV a los suscriptores que comprasen un grabador digital de vídeo (DVR).

TV Azteca transmite desde el 2005 los canales 24 y 25 de televisión abierta con señal HDTV. Y en el Mundial de Alemania también presento transmisiones en HDTV, en ciudades fronterizas, Monterrey, Guadalajara y Mexico D.F.

En Monterrey las cadenas Televisa, Multimedios y TV Azteca emiten en señal abierta sus señales en HDTV. En Ciudad Juárez se emite señal abierta de las cadenas TVAzteca y Televisa también.

[editar] Argentina

Aunque no es ley que los canales (tanto de cable como aire) transmitan el HDTV, Canal 13 estuvo haciendo transmisiones experimentales en Alta Definición en 1998. En la llegada del nuevo milenio transmitió imágenes de Distintas Maravillas Argentinas en Alta Definición para celebrar la llegada del nuevo milenio. También transmitió los partidos de Argentina en Alemania 2006. En el año 2006 transmite 5 horas de programación en sonido 5.1 CH Dolby y en HD (Alta Definición) formato widescreen 16:9 (utilizado en el cine).

[editar] Chile

- A Marzo 2007, el Gobierno de la Republica de Chile no ha tomado una desición a la norma de TDT que adoptará.

- El Canal de la Pontificia Universidad Catolica de Chile (Canal 13 - UCTV) ha realizado a la fecha pruebas de HDTV bajo la norma ATSC en frecuencia 12 VHF por más de dos años, y desde Noviembre 2006 bajo la norma DVB-T en frecuencia 21 UHF. Esta planificandose realizar pruebas bajo norma DBV-H en el corto plazo. (Canal 13 publicamente apoya la adopción de la norma ATSC para sus transmisiones).

- Televisión Nacional de Chile, entre Noviembre de 1999 y Mayo de 2000 realizó transmisiones experimetales de HDTV bajo la norma ATSC en frecuencia 8 VHF. A la fecha no ha realizado nuevas pruebas en la misma u otra norma. (TVN apoya publicamente la adopción de la norma ATSC para sus transmisiones).

- Los restantes canales de televisión abierta del País han dado su apoyo a la norma ATSC para transmisión TDT de sus servicios...

[editar] Perú

En diciembre del 2006 , Panamericana Televisión , administrado judicialmente por el polémico broadcaster acusado de corrupción Genaro Delgado Parker, anunció que tendrá tecnología HDTV pronto, convirtiéndose en el pionero en ese país en tener dicha tecnológía. Aunque existen ciertas dudas con la financiación del proyecto, dado sus grandes costos. Se empezó con la gran inauguración, este 14 de marzo, del estudio de las cámaras robóticas "Carlos Paz Cafferata", que es la gran sede de prensa, con tecnología de punta, en la sede del canal. Luego seguirá con los otros estudios, dandole prioridad al estudio Monitor, donde trabajrá Laura Bozzo , la más probable principal financista El nuevo Centro Digital de Noticias se convierte así en un nuevo concepto en estudios de televisión para la era de la era digital. Tal como se había anunciado a mediados del 2006, Panam Contenidos ha ingresado a la era de la televisión digital y estamos ya poniendo en funcionamiento este nuevo estudio de televisión. Los cambios que trae este estudio, que es el primero en la televisión nacional, son el funcionamiento por primera vez de las cámaras robóticas marca Sony de alta definición, las cuales tienen 16 movimientos programados, con una alta resolución, es decir, usted desde su hogar va a poder disfrutar de una imagen más clara y nítida. Este estudio de televisión tiene otras novedades como por ejemplo: la incorporación de 15 monitores LG, y 26 LCD 2R en los que se reciben en tiempo real la señal de los más importantes noticieros de todo el mundo, así mismo, cuenta con sistemas de redacción en línea los cuales están conectados con el switcher principal, desde donde se trasmiten los programas de noticias. A todo esto, se suma la adquisición de las modernas cámaras Panasonic de alta definición que graban ya no en cintas, sino en tarjetas de memoria y pueden descargar las imágenes directamente a una computadora para las edición de las noticias. Esto va a permitir que un camarógrafo edite sus imágenes en el lugar de los hechos y, luego conectando su laptop a la red pueda vía Internet desde cualquier lugar de Lima o del mundo, enviar el material editado directamente al estudio de noticias, esto es una gran paso y además un gran alivio para los periodistas.

[editar] Grabación, compresión, y medios pregrabados

HDTV puede grabarse en D-VHS (Data-VHS), W-VHS, o en una grabadora de video digital que soporte HDTV como la TiVo ofrecida por DirecTV o las DVR 921 y DVR 942 ofrecidas por DISH Network. Actualmente, en los Estados Unidos la única opción de grabado es D-VHS. D-VHS graba en forma digital a una velocidad de 28,2 Mb en una cinta VHS cualquiera, requiriendo un transporte digital FireWire (IEEE 1394) para acoplar la trama comprimida MPEG-2 desde el dispositivo modulador hasta la grabadora.

Desafortunadamente, la enorme capacidad de almacenamiento de datos necesaria para guardar datos sin comprimir hacen que sea poco probable que una opción de almacenamiento sin compresión aparezca en el mercado en años próximos. La compresión en tiempo real MPEG-2 de una señal de HDTV no comprimida también es extremadamente cara, lo cual la hace prohibitiva para el mercado, aunque se predice que su costo bajará en algunos años (aunque esto realmente es más del interés de los consumidores de cámaras de vídeo HD que para los de grabadores de HDTV). Además, grabadoras de cinta analógicas con un ancho de banda suficiente para el almacenamiento de señales de HD análogas como las grabadoras W-VHS ya están descontinuadas en el mercado del consumidor y son caras y difíciles de conseguir en el mercado secundario.

Como parte del acuerdo sobre "plug and play" que emitió la FCC, las compañías de cable deben de proveerle a un puerto funcional de FireWire a aquellos clientes que alquilen cajas HD (si estos lo pidiesen). Ningún proveedor de DBS ha ofrecido esta característica en ninguna de las cajas que ofrecen. En julio de 2004 estos puertos todavía no aparecían en el mandato de la FCC. El contenido disponible está protegido por una encriptamiento que limita o bloquea completamente la capacidad de grabarlo.


[editar] Futuros medios

La programación HD puede ser grabada a un disco óptico utilizando las tecnologías Blu-ray o HD-DVD. La tecnología Blu-ray solo está disponible en Japón con los sintonizadores Japoneses de satélite pero se espera que en el 2006 se introduzca la tecnología a otros mercados del mundo. Tanto las especificaciones del Blu-ray cómo las del HD-DVD están aún en proceso de finalización, su salida comercial será a mediados de 2006 según las estimaciones.

Actualmente se ha lanzado el primer sistema de videojuegos en Alta Definición Xbox 360, que próximamente se le podrá conectar al Xbox 360 un reproductor de HD-DVD externo, los contenidos descargables y videojuegos del Xbox 360 ya son en 720p y permiten 1080p, al igual que en el 2007 Sony ofrecerá en su sistema PlayStation 3, además PlayStation 3 incluirá un reproductor Blu-ray tanto para los juegos cómo para ver películas en Alta Definición (al igual que Xbox y PlayStation 2 incluyeron un lector DVD para ver películas en DVD). Éste hecho puede suponer un gran impacto en el mercado de la alta definicioón.


[editar] Microsoft

En un esfuerzo por crear un formato de alta definición compatible con los bit rates para los videos de alta definición en los DVD-ROM estándar, Microsoft introdujo el códec del Windows Media 9 Series con la habilidad de comprimir un bitstream de alta definición en el mismo espacio que un bitstream NTSC convencional (que es de aproximadamente 5 a 9 megabits por segundo para las resoluciones de 720p en adelante). Microsoft lanzó el códec de alta definición de la serie Windows Media 9 como el WMV HD. Hace falta ver si el códec será adoptado ampliamente, o al menos como un estándar de la industria Hi-Fi. En noviembre de 2003 el formato WMV HD requería de un poder de procesamiento significante para poder codificar y decodificar una película, como resultado única película disponible comercialmente hacia uso del códec era Terminator 2: Edición extrema en DVD. Desde entonces más títulos han sido lanzados en el formato WMV HD DVD tal como el aclamado documental sobre el surf Step Into Liquid (título pendiente en español). A inicios del 2005 Microsoft recomendaba un procesador de 3,0 GHz con 512 MB de memoria RAM y una tarjeta de video de 128 MB de memoria como requisitos mínimos para poder reproducir una película en la resolución 1080p en Windows XP aunque ya habían reproductores en el mercado, como el KiSS DP-600, que ya podían reproducir discos de WMV HD DVD ROM en televisores con capacidad HD. El códec ha sido mandado a la SMPTE (Sociedad de ingenieros de películas y programas televisivos por sus siglas en inglés) y está en proceso de convertirse en el estándar de la SMPTE, conocido como VC-1, en el futuro cercano.

Aunque su salida ha sido muy posterior a la definición del formato, el propio sistema de videojuegos de Alta Definición de Microsoft, la XBOX 360, no es compatible directamente (sólo a través de un ordenador con el sistema operativo Windows XP Media Center) con el formato WMV HD, ventaja que habría supuesto un gran golpe de efecto para intentar estandarizar su formato.

[editar] Difusión

Otros códecs, tales como el AVC (que es la parte 10 de MPEG-4 y también es conocido como H.264) han sido aprobados por los grupos de estándares ITU-T (Instituto por la estandarización del sector de telecomunicaciones por sus siglas en inglés) y MPEG (Grupo de expertos en imágenes transitorias por sus siglas en inglés) y también se han aprobados los códecs VP6 y VP7 que fueron diseñados por On2 Technologies.

Las compañías de difusión más grandes en Estados Unidos y Europa ya han adoptado el estándar H.264. Estas compañías incluyen: DirecTV y el DISH Network (sitio en inglés) en Estados Unidos y BSkyB (sitio en inglés), Premiere (sitio en alemán), Canal+ y TPS (sitio en francés) en Europa. El estándar H.264 fue elegido por varias razones: la primera es que el estándar fue validado como un estándar abierto por lo menos un año antes que el VC-1 siquiera fuese considerado seriamente como un estándar y en aquel entonces existían dudas sobre los reglamentos que Microsoft podría imponer una vez que el algoritmo fuese adoptado. Hasta la fecha solo unas pocas compañías de difusión han considerado el estándar VC-1. Se había pensado que el VC-1 hubiese sido mejor que el H.264 para el entorno de IPTV pero de acuerdo a comunicados de prensa hechos por compañías que manufacturan STB (cajas de cable o satélite por sus siglas en inglés) (tales como Amino (sitio en inglés), Pace y Kreatel (sitio en inglés)) se ha demostrado que existen soluciones basadas en los estándares H.264.

Las áreas que más ha llegado a dominar el VC-1 parecen ser las del Blu-Ray DVD (HD DVD todavía no ha anunciado si apoyará o no el VC-1) y por razones obvias las computadoras de uso personal.

De hecho, existen rumores de que Microsoft puede haber tomado el estándar H.264 y lo habría modificado y mejorado y estaría intentando vender esto como el VC-1 sin dar crédito alguno a la MPEG-LA. Sin embargo esto sigue siendo un rumor y nunca se ha confirmado o negado oficialmente.

Un ejemplo de las preocupaciones de los proveedores de cable se puede encontrar en este sitio (sitio en inglés).

[editar] VP6

On2 reportó que China había escogido el VP6 como el estándar para el formato Enhanced Versatile Disc (Disco versátil mejorado) (EVD). Supuestamente China quería evitar el tener que pagar por los derechos de uso del WM9 y el AVC. La ventaja de usar el VP6 hubiese sido que no se tendría que pagar derechos de uso en medios de grabación pero estos costos serían trasferidos al precio de los reproductores a un costo similar al de otros códecs. A medida que China comienza a dominar la manufactura de televisores y reproductores de DVD, sus decisiones en cuanto a estándares cobra más peso. El hecho que un códec tenga un bajo costo no significa que sea una ventaja sobre el formato DVD, además los reproductores serían incompatibles con el formato DVD-video a menos que se paguen los derechos de uso de las tecnologías que son necesarias para hacer que el reproductor pueda reproducir DVDs. Se lanzaron muy pocos videos en el formato VP6 por lo cual no se generó la suficiente fuerza como para obligar a que las personas compraran los reproductores VP6, los cuales no eran compatibles con el formato DVD. Es poco probable que este formato sea adoptado por un estudio fílmico en los Estados Unidos si no existe algún método de protección contra la piratería y esto tampoco se especificó. Poco tiempo después de que se anunciara que el VP6 sería el estándar de los EVD las negociaciones entre On2 y E-World (un grupo que apoyaba el uso del EVD como estándar) se deterioraron. On2 reportó varias violaciones de contrato por parte de E-World y On2 pidió que se arbitraran estas faltas pero en marzo de 2005 se falló en favor de E-World ya que se reconoció que E-World no había fallado en su parte del contrato y no le debía nada a On2. Nunca se clarificó si el gobierno chino realmente había adoptado el VP6 como estándar.

[editar] HD-DVD y Blu-ray

Recientemente el DVD Forum y la Blu-ray Association fallaron en llegar a un acuerdo en cuanto a los estándares para los discos de 12 cm de alta definición. Es muy probable que se inicie una guerra de formatos entre el estándar HD-DVD del DVD Forum (anteriormente se le había llamado "Advanced Optical Disc" o "disco avanzado óptico" al HD-DVD) y el estándar del disco Blu-ray de la Blu-ray Disc Association. Es muy probable que ambos bandos busquen socios entre los estudios fílmicos a través de arreglos exclusivos. El resultado de este conflicto es que probablemente se lancen ciertas películas en un estándar y otras sólo en el otro. Otro posible resultado es que se lancen reproductores que puedan leer ambos estándares ya que el tamaño físico de los discos es idéntico. Un tercer resultado sería que gracias al lanzamiento del PlayStation 3, los reproductores Blu-ray ganaran más popularidad (ya que la consola utiliza y reproduce el estándar Blu-ray) y también el HD-DVD ha perdido casi a todos sus socios (excepto a uno). En el 2006 Microsoft le va a agregar un reproductor externo HD-DVD a su Xbox 360.

Aunque las compañías no estén de acuerdo con la tecnología de sus formatos físicos, ambas compañías han decidido que los mismos tres códecs de video serán obligatorios en su diseño. Estos códecs son el MPEG-2 parte 2, VC-1 y H.264.

Actualmente ya se encuentra algunos reproductores de DVD que incluyen la capacidad de enviar señales de alta definición al televisor partiendo de DVDs de definición estándar. Sin embargo, a estos reproductores no se les considera como reproductores HD-DVD reales ya que solo incluyen un convertidor que mejora la escala de video de un DVD de definición estándar a la calidad de alta definición. Generalmente esta conversión puede mejorar la calidad de imagen que se percibe en los videos de definición estándar. Algunas compañías que fabrican reproductores de DVD, tales como Philips, están sacando licencias del códec DivX para que sus reproductores puedan reproducir contenido en 720p/1080i a partir de contenido grabado en discos DVD-R estándar.

[editar] Cámaras HD

En septiembre de 2004 Sony lanzó al mercado su primera cámara HD para uso personal llamada HDR-FX1. Dicha cámara puede grabar en el formato 1080i60 (la versión PAL graba a 1080i50) y es capaz de grabar en un cinta Mini-DV usando el formato HDV. La cámara utiliza el códec MPEG-2 para grabar video y audio y el sistema 3-CCD para añadir color correctamente. A causa de esto, la HDR-FX1 (en teoría) se aproxima mucho a una cámara HD profesional. JVC también lanzó una cámara HD personal capaz de grabar en 720p30 pero dicha cámara utiliza sólo un CCD y graba en cintas MiniDV estándar. Los programas iMovie HD, Final Cut Express HD y Final Cut Pro HD (con Lumiere HD instalado) de Apple son capaces de editar MPEG-2 HD/HDV en una manera muy estable. Se requiere de una Macintosh para poder ejecutar estos programas. Para los usuarios de PCs, el Adobe Premiere Pro 1,5 y Sony Vegas 6 son capaces de editar HD. Cinelerra, un popular editor de video de código abierto, también permite editar HDV y se puede ejecutar en una gama muy variada de arquitecturas de sistemas. Panasonic y Canon han lanzado cámaras que siguen el mismo formato que la cámara de Sony. Las cámaras utilizadas para transmisiones de televisión graban directamente a discos duros a través de un formato raw de input/output. Adicionalmente si se graba a 100Mbits/s utilizando DVCPro HD se obtiene una mejor compresión de color y esto permite que se representen mejor los colores que en los cintas de formato DV25 y MiniDV.

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu