Hebreos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hebreo palabra derivada de "ibrim" que significa "los de más allá" (del río)
Entre Mesopotamia y Egipto, durante el tercer milenio antes de C. se comenzaron a individualizar las tribus semitas y fue hasta el siglo XVII antes de C. que se establecieron en Canán, en Palestina, fue entonces que se empezaron a llamar "hebreos", y reconocen a "Abram el egipcio" como el padre de la estirpe.
Tabla de contenidos |
[editar] Egipto
En el siglo XIV a de C. emigraron a Egipto parte de los hebreos establecidos en Canán debido a la hambruna que asoló la región, fueron bien recibidos en Egipto, pero al poco tiempo fueron esclavizados, hasta que en el siglo XIII a de C. se rebelaron y regresaron a Canán "la tierra prometida" bajo la guía de Moisés , este viaje se conoce como éxodo , durante este viaje se detuvieron en el Monte Sinaí donde según su propia tradición el pueblo Hebreo recibió las tablas de la Ley y selló el pacto entre Israel nombre adoptado para entonces a raíz del apodo de Jacob y Jehová.
[editar] Retorno a Canán
De vuelta en Canán, se unen a las otras tribus hebreas que habían permanecido y bajo los reyes-sacerdotes Saúl, David y Salomón combatieron con éxito a los filisteos y construyeron el primer templo en Jerusalén.
A la muerte de Salomón se dividió en dos el reino, al Norte quedó Israel y al Sur Judá. A partir de este momento sigue un largo período de guerras con vecinos, de conflictos internos e incluso de confusión religiosa.
[editar] La invasión de los asirios
En 722 a de C. Jergón II invade la región de Canán hasta sojuzgar a los hebreos, quienes son expulsados en 587 a de C hacia la Media y Mesopotamia, bajo Nabucodonosor II, quien incluso destruye el templo de Jerusalén. La expulsión logró que los hebreos se reconciliaran y resolvieran los conflictos que los debilitaron desde el siglo XII hasta éste período conocido como la Diáspora
[editar] Los persas
Pocos años después, los persas vencen a los asirios babilonios y en 539 a de C. Ciro emite un decreto que los incorpora al imperio y les permite regresar a Jerusalén, donde reconstruyen el templo y se unifican bajo la Ley y bajo las normas de su religión. El retorno produce choques culturales con los que no habían sido deportados y se discrimina la población entre judíos y samaritanos.
[editar] Alejandro Magno
En 332 Alejandro conquista al imperio persa y otorga a los judíos una mayor autonomía y estabilidad política y económica.
Durante este período de prosperidad y de estabilidad política, la religión judía se divide en tres, los fariseos, los saduceos y los esenios.
Desde este momento Alejandro fue muy importante en la vida de los hebreos.
[editar] Roma
Entre el 39 y el 34 a de C. Roma conquista la región, establece un gobierno y en este época de dominio romano, es cuando surge Jesús y su predicación.
En el año 70 d de C. Tito destruye el templo de Jerusalén. Posteriormente entre 132 y 135 los hebreos pretenden liberarse de la dominación romana, bajo el movimiento conocido como Bar Kocheba , la cual es aplastada por Roma y como consecuencia les prohíbe entrar a Jerusalén obligando a los hebreos a emigrar a España, en una nueva diáspora, al Norte de África a los balcanes, llegando a prosperar de manera notable en el siglo X d de C. en España.
[editar] Las expulsiones
Los judíos son expulsados de Inglaterra en 1290 , de Francia en 1306 y 1394 , de Alemania en 1397 y en 1354 , España en 1492 y Portugal en 1496 , dispersándose en el centro de Europa, en los Países Bajos, y en Macedonia y Turquía.