Henri Charrière
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Henri Charrière (Ardèche, Francia, 16 de noviembre de 1906 - Madrid, España, 29 de julio de 1973) fue un criminal convicto principalmente conocido por ser el autor de Papillon, memoria de su encarcelación en la colonia penal de la Guayana Francesa.
[editar] Reclusión
Charrière era un integrante de los bajos fondos de París, condenado a trabajos forzados a perpetuidad el 26 de octubre de 1931 por el asesinato de un proxeneta, Roland le Petit. Tras una breve estancia como preso en Caen, es trasladado a la colonia penal de la Guayana Francesa, donde verdaderamente da comienzo su extraordinaria historia.
[editar] Primera fuga
En 1933, Charrière escapa con éxito de un hospital del interior junto a otros dos presos, Clousiot y Maturette, con quienes navega a lo largo de la costa de Trinidad y Curaçao hasta Riohacha, Colombia, travesía durante la que recibe ayuda, entre otros, de una comunidad de leprosos y de una compasiva familia británica; y a la que se unen otros dos fugitivos a los que posteriormente abandonan en Colombia.
Sin embargo, el mal tiempo les impide dejar la costa colombiana y son capturados y aprisionados; Charrière consigue escapar con la ayuda de otro preso y, tras distanciarse varios días de la prisión, se separan; Charrière llega al poco tiempo a la región de Guajira. Ahí permanece varios meses viviendo en un poblado de nativos buscadores de perlas, donde una joven y su hermana se enamoran de él y se convierten en sus esposas y madres de sus hijos. Allí experimenta la "forma más pura del amor y la belleza", pero llevado por sus deseos de justicia, abandona el poblado en dirección oeste.
Sin embargo, la fortuna da un nuevo giro y Charrière es capturado y encarcelado en Santa Marta, para ser transferido posteriormente a Barranquilla donde inesperadamente se reencuentra con Clousiot y Maturette. A pesar de numerosos e increíbles intentos de fuga (uno de las cuales tuvo como resultado la rotura de los arcos de sus pies; teniendo los pies planos el resto de su vida), Charrière fue incapaz de librarse de las prisiones y es extraditado de nuevo a la Guayana Francesa en 1934 junto a sus dos camaradas.
La fuga le costó a Charrière dos años en aislamiento, tétricamente apodado por los convictos "Devorador de hombres", en la isla de Saint-Joseph. Originalmente, el trio fue sentenciado a cinco años, siendo tres de ellos añadidos por cargos de intento de asesinato a los guardias de los que se deshicieron al escapar del hospital; pero fueron capaces de probar que dichas acusaciones eran falsas, lo que acortó su pena a los mencionados dos años. Sus amigos Clousiot y Maturette corrieron la misma suerte, que concluyó con la trágica muerte de Clousiot pocos días después de cumplir su pena. A su salida, Charrière fue transferido a la isla de Royale, donde otro intento de fuga fue abortado por un informador.
Charrière vuelve a ser condenado a ocho años de aislamiento, una pena a la que es casi imposible sobrevivir, por su intento de fuga y posterior asesinato del infomador.