Histología
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Histología (del griego ιστός: histós "tejido") es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. La Histología se identifica a veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Las primeras investigaciones histológicas fueron posibles a partir del año 1600, cuando se incorporó el microscopio a los estudios anatómicos. Marcello Malpighi es el fundador de la Histología y su nombre aún está ligado a varias estructuras histológicas.
En 1665 se descubre la existencias de unidades pequeñas dentro de los tejidos y reciben la denominación de células. En 1830, acompañando a las mejoras que se introducen en la microscopía óptica, se logra distinguir el núcleo celular.
En 1838 se introduce en concepto de la teoría celular.
En los años subsiguientes Virchow introduce el concepto de que toda célula se orgina de otra célula (omnis cellula e cellula).
La introducción de adelantos técnicos ha permitido en los últimos años un enorme avance en la investigación histológica. Entre ellos podemos citar a la microscopía electrónica, la inmunohistoquímica, la técnica de hibridación in situ. Las técnicas recientes sumado a las nuevas investigaciones dieron paso al surgimiento de la biología celular.
En la actualidad los avances a nivel histológico se han visto retrasados en comparación al avance de otras ramas de la Biología.
[editar] Clasificación
Desde el punto de vista de la Biología general de los organismos, la existencia de tejidos (como nivel de organización biológico) sólo se reconoce sin discusión en dos grupos de organismos, a saber; las plantas vasculares (parte del reino Plantae) y los metazoos (parte del reino Animalia). Ésta es la razón por la que se puede afirmar, que existen dos disciplinas separadas, a las que se llama histología animal e histología vegetal, cada una con contenidos y técnicas diferenciados.
En la actualidad los tejidos animales (y humanos) están divididos en 4 grupos fundamentales a saber:
- Tejido conectivo (que incluye varios tipos tisulares)
[editar] Métodos histológicos
Existe un conjunto de procedimientos implicados en la descripción y comprensión de la estructura de las células y de los tejidos vivos, que por motivos técnicos, muchas veces se debe serguir el camino de la investigación de tejidos muertos y preservados.
En general los métodos histológicos se clasifican en dos grupos:
- Los que se basan en la observación directa de células y tejidos vivos
- Los que analizan material muerto o inanimado.
[editar] Bibliografía
- Bloom-Fawcett. Tratado de Histología. McGraw-Hill Interamericana.
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
- Universidad de Salamanca Anatomía e histología humana
- Foro de Histología del Foro de Estudiantes de Medicina